El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
Advertisements

El día de la independencia mexicana
La colonización hasta hoy
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Primer imperio de la independencia
Respuestas Capítulo 4.
Independencia de México
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Símbolos y personajes históricos de México
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
Descubrimiento y Conquista
Conspiración de Querétaro.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
“Bicentenario de la Independencia de México ” Reacción de México ante la invasión extranjera.
Unidad 3 La independencia de México
[1810] Independencia De México
“La Consumación de la independencia”
.integrantes Mauricio Salgado Alondra Nazaret Cabrera Castillo Fernando Daniel López Monfil Liu jian sheng.
Congreso de Chilpancingo
Independencia de chile
La Independencia de México Esc. Sec. General N° 4
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Uruguay
Septiembre 16 El Grito de Dolores.
Entrevista a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Los Caudillos Capitulo 5 Por: Andrea Flores Y Rodrigo Montemayor.
Profr. José Santos Valdés Salazar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
Antecedentes externos de la Independencia
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
Independencia
Constitución de Apatzingan
entrevista a MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Guerra de Independencia
El Día de Independencia de México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los.
Periodo de Independencia
La Independencia de México: El último tramo
CRONOLOGIA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
Por: Evahilda Rodríguez Maestra de Estudios Sociales
Comienza Vida Independiente en México
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
La Independencia México.
Técnica de enseñanza y aprendizaje: representación.
Proyecto situación problema
Camino a la Independencia
El día de independencia
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Historia I Academia de Historia
México.
ENTREVISTA Selección del testimonio: persona que vivió durante el proceso de independencia. Nombre: Edad: Ocupación: Lugar de nacimiento y residencia:
La independencia de México
La Independencia De América Latina
La Independencia en construcción
La Independencia de México
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
La Independencia de México Guía breve de repaso y autoevaluación Historia de México.
El Día de Independencia de México 1. Es el 16 de septiembre  La Guerra de Independencia de México contra los españoles fue en el año 1810 ( mil ochocientos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Transcripción de la presentación:

El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce

La Independencia de México marco una etapa muy importante ya que se deseó de separar de España y se convirtió en un país libre y soberado, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duro 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad.

Comenzó a principios de la década entre 1800 y Comenzó Cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo ; ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles a quienes también se llamaba "gachupines", Además que dentro de Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia. En 1808, Napoleón ocupa España los españoles estaban muy ocupados defendiendo su país El pueblo de México al enterarse de la invasión francesa en España, aprovecha para promover el movimiento de la Independencia, por medio de carteles en todo el país.

El movimiento más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez. Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación. Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre. En Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Pusieron en libertad a los presos y aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población

 Hidalgo acusó a los españoles de pretender entregar el reino a los franceses  También por hacer peligrar la religión, y en seguida informó a los habitantes que quedaban exentos de pagar impuestos e iba a realizarse la independencia.  El pueblo muy molesto se armó como pudo y se unió al movimiento.  Luego se dirigieron hacia Valladolid  Ciudad que fue tomada sin ninguna lucha  Valladolid Hidalgo dio las primeras reformas sociales, aboliendo la esclavitud y suprimiendo el pago de tributo de las castas y las cargas, lo que hizo que más gente se le uniera.

16 de septiembre de 1810 Padre Miguel Hidalgo Él es de Dolores, Guanajuato, México. Él es un sacerdote. Él es Creole

Hidalgo inicio una lucha contra los Españoles.

Los Españoles se enteraron de esta rebelión y mandaron a arrestar a Hidalgo y a otros.

Cuando Hidalgo escucho que lo iban a arrestar, el junto la gente a su iglesias donde dio su platica mas importante. El tocó la campana de la iglesia en la noche de Septiembre 15, 1810

El junto la gente para pelear. El dio el “ Grito de Dolores ” diciendo “Viva México” y “Viva la independencia”

El día siguiente Hidalgo fue con sus tropas a pelear asta la capital, la ciudad de México. La batalla comenzaría con una nueva nación, libre, y independiente.

 José María Morelos y Pavón, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional  Morelos convoca el primer Congreso Independiente.  El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la Española.  Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.

 Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.  Juan de O'Donojú virry de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.  El 27 de septiembre, el ejército Trigarante, con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal a México y el 28 se nombró al primer gobierno independiente. Así después de once años de lucha México se proclama un país independiente!