Poesía eres Tú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Prosa y poesía.
Tu expresión es la más importante.
POESIA.
TIPOS DE TEXTOS.
Fragmentos de poemas.
¡DE QUÉ ME SIRVE UN POEMA!
Los gestos Los gestos son movimientos del cuerpo que realizamos cuando no podemos comunicarnos con palabras. Explica qué gestos haces para… Saludar.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
Comentario Literario Cuerpo Docente Hecho por: Karla Ramos.
Mi padre Vicente Fernández.
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
Proyecto Garcilaso y Góngora
Ventana, campana Corazón, camión Elefante, guante
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
EL COLOR NARANJA DE LA VIDA Mayela....
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
Poesía eres Tú COLEGIO EL REDENTOR 5ºA.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Elementos estructurales
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
LA POESÍA.
LA POESÍA. ¿Qué es poesía? Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Tiene ritmo Tiene musicalidad.
Red Roses Slide POESÍA MIDIENDO LA RIMA Y LA MÉTRIC EN ESPAÑOL…
Tipos de rimas.
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Hoy quiero escribir para alguien que es muy especial para mi, ese alguien al que le puse un nombre: ¨ José ¨ No sé si es varón o mujer pero lo llamé José.
Día de San Valentín.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Sabrina Amador Periodo 7
Dale vida a los sueños que alimentan el alma.
Géneros literarios pp
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
¿.
Poesía eres Tú.
Conformación del poema
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Equipo: Melynna Mariana Dhenia
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN COMENTARIO MÉTRICO
Salmo XXIII—Forma métrica
El poema Prof. Estrella Durán L..
UN ANGEL CLIC.
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
La poesía.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Doctorado en Filosofía y Letras.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
GÉNERO LÍRICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Antología poética Proyecto Literatura Castellana/IT
Unidad 8 La poesía.
“Canción de otoño en primavera”
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Objetivo: Identificar los tipos y elementos del verso clásico.
Dale vida a los sueños que alimentan el alma Marga.
Características de un poema
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Poesía eres Tú.
“Comprensión lectora y el poema”
Transcripción de la presentación:

Poesía eres Tú

¿Qué es poesía? Es la manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente .

Vocabulario Manifestación: Demostración pública de una opinión o un estado de ánimo. Sentimiento: estado emocional que lleva a una persona a hacer o decir algo Emoción (es): Estado de ánimo, generalmente de fuerte agitación, producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que se suele acompañar con gestos, actitudes u otras formas de expresión

VERSO, ESTROFA, RIMA VERSO: Es cada línea de un poema . ESTROFA: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. RIMA: es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Gabriela Mistral (extracto) El ángel guardián Gabriela Mistral (extracto) VERSO: cada línea del poema Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. ESTROFA: Conjunto de versos.

EL ANGEL GUARDIÁN (Gabriela Mistral) Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. Tiene cabellos suaves que van en la venteada, ojos dulces y graves que te sosiegan con una mirada y matan miedos dando claridad. (No es un cuento, es verdad.) El tiene cuerpo, manos y pies de alas y las seis alas vuelan o resbalan, las seis te llevan de su aire batido y lo mismo te llevan de dormido. Hace más dulce la pulpa madura que entre tus labios golosos estruja; rompe a la nuez su taimada envoltura y es quien te libra de gnomos y brujas. Es quien te ayuda a que cortes las rosas, que están sentadas en trampas de espinas, el que te pasa las aguas mañosas y el que te sube las cuestas más pinas.