3 Viga Continua Hallar las deformaciones verticales en las articulaciones Las cargas, reacciones y orden de análisis de las estructuras están mostrados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámica La dinámica estudia la causa del movimiento
Advertisements

Conservación de la energía
2011.
La energía mecánica.
Física del movimiento: Palancas
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Equilibrio, indeterminación y grados de libertad
FUERZAS INTERNAS EN ELEMENTOS MECÁNICOS
Elasticidad de Materiales Sólidos
2 Coordenadas y matrices elementales
CAMPO ELECTRICO E El Campo Eléctrico, , en un punto P, se define como la fuerza eléctrica , que actúa sobre una carga de prueba positiva +q0, situada.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE EQUILIBRIO
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Desarrollo de Aplicaciones Web
Nivel III Titular: Ing. Jorge E. Faréz
2 Calculo de deflexiones en cercha simple Fi Barra (C) 3
Se puede plantear la solución matricial al sistema: A* x + P = 0 A = matriz de senos y cosenos x = matriz vectorial de incógnitas (fuerzas internas y reacciones)
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Se puede plantear la solución de la estructura estableciendo la solución de: A* x + P = 0 donde, A = matriz de senos y cosenos x = matriz vectorial de.
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Vectores fijos en el plano
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
Estática Claudia Ramírez
Resistencia de Materiales
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
Teorías de fallas estáticas
Sistemas Estructurales
Estructuras isostáticas de nudos articulados
9 Pórtico simplemente apoyado y diferentes tipos de carga vertical
Aplicación del PFV a estructuras hiperestáticas
Mecánica vectorial para ingeniería
Mecánica vectorial para ingeniería
DETALLES DE VIGAS.
Separadamente: Viga 1-2: Viga 2-5: Viga 5-6: 5 Viga compuesta. Calculo de diagramas de cortante y momento.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
Definiciones de: Columna, Biela, Pilar. Marcos.E.Barahona.T
EJEMPLO No. 3: Calcula cuál es el peso que carga cada una de las personas que se muestran en el dibujo siguiente. Considera que la barra que utilizan tiene.
Hormigón armado I Usuario:  civ332 Password:  hormigon
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
SEGÚN LA FORMA COMO MUESTRAN LA ESTRUCTURA SON:. 1. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal.
Similarmente: ** Para vigas  las deformaciones y 1 y y 2 son aproximadas a cero 3 Resolver pórtico con nudos articulados.
Fuerzas en vigas y cables
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Tema: Suma y Resta de decimales
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Instituto Superior Jujuy
¿ QUÉ ES MODELAR UNA ESTRUCTURA?
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
Rigidez Elástica De Elelementos de Hormigón Armado
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
Mecánica de Materiales
MÉTODOS DE TRABAJO Y ENERGÍA
Ing Máximo Huambachano Martel
MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS
Alonso Carrillo, Alicia Campos Varillas, Mª Carmen
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
   .
Esfuerzos debidos a cargas axiales
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Modelado de estructuras planas de barras
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
LINEA DE INFLUENCIA. Determinar las líneas de influencia para la reacción en A, fuerza cortante y momento flector en C.
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
Transcripción de la presentación:

3 Viga Continua Hallar las deformaciones verticales en las articulaciones Las cargas, reacciones y orden de análisis de las estructuras están mostrados en la siguiente figura

3 Viga Continua Cuando colocamos las fuerzas unitarias en los nudos articulados 3 y 6 estas solo afectan la Estructura III y es en últimas por esta donde se transmiten dichas cargas. Esto porque por orden de jerarquía las cargas unitarias no actuarían en las estructuras superiores sino que tienes que ser absorbidas por la Estructura III, que sirve de sustento a las Estructuras I y II a través de los nudos articulados 3 y 6 Solo definimos los momentos para la estructura primaria Eo, en el tramo 3-4-5 de izquierda a derecha y en el tramo 6-5-4 de derecha a izquierda, lo mismo que en las estructuras secundarias E1 y E2. TRAMO 3-4-5 :

3 Viga Continua La deformación vertical en la articulación del punto 3 es: TRAMO 6-5-4 : La deformación vertical en la articulación del punto 5 es: