 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. DIVERSIDAD MORAL Trabajo realizado por: Antonio maqueda murillo
Advertisements

ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
¿Cómo podemos educar en valores?
Socialización y Familia
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
LOS VALORES.
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Ética en el Ejercicio Profesional
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Fuentes de Autoestima 4. Modelos.
Ética Resumen para el examen.
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
Las reglas de juego y el derecho
VALORES DE LOS SERES HUMANOS
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Si eres libre, eres responsable
La responsabilidad,un bien común
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Las acciones morales y sus características
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Disciplinas Filosóficas
La ética y la moral.
ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
Integrantes del Grupo 4 Nombre: Julia Gómez B Desiree Gil
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
La ética.
Republica bolivariana de Venezuela. M. P. P para la educación
Materia: __IDENTIDAD E IMAGEN__
LOS VALORES.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Los valores.
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
Ética y Valores Humanos
Los valores vs la crisis social ASIGNACION No. 5
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
¿Cómo debo comportarme?
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
GRUPOS.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES 3.
EDUCACIÓN EN VALORES.
EL SENTIDO DE APRENDER ÉTICA
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
¿Y qué con la moral?.
EDUCACIÓN..
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Grover Johnson A. - Psicólogo
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: ÁMBITO DESCRIPTIVO Y PRESCRIPTIVO DE ÉTICA Y VALORES.
Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Características de la ética
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
Transcripción de la presentación:

 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia.  En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento.

 principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas.  mezcla de valores familiares y valores socio-culturales.

 Los usos o costumbres,  respeto mutuo  Varían a través del tiempo y en culturas diferentes.  En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el repudio o la burla social.

 cualidades o características de los objetos, de las acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas necesidades.

 El término juicio que proviene del latín iudicium.  facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso.  El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer.

 El juicio está formado por un sujeto, un predicado y la cópula.

 juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal.  La moral, está asociada las costumbres, valores, creencias.  La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.

 acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario.  El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.