IV Congreso INVESTIGA I+D+i

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

IV Congreso INVESTIGA I+D+i
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
APLICACIONES DE LA CIBERNETICA Y LAS CIENCIAS QUE INTERVIENEN EN ELLA
Estudios en Estadística “Una profesión con pasado, presente y futuro”
Fundamentación Básica
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Inteligencia Artificial
Universidades Nacionales Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de la Matanza Universidad Nacional de La Plata.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior.
Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y.
Robótica en la Educación. Materia Informática. Curso 4º E.S.O.
CONCEPTO DE SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, SOCIAL Y MENTAL, Y NO SIMPLEMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. (O.M.S.; 1948) SALUD = AUSENCIA DE.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Juan David Redondo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ROBÓTICA Definición La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
PROYECTOS TRANSVERSALES
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
Selección del Dominio. Un sistema experto debe responder a una serie de preguntas. Arquitectura de Zachman de la ingeniería de la información.
V Congreso INVESTIGA I+D+i Grupo investigador de Biotecnología Biodiversidad y extinción de especies.
Teresa Corrales Bescós Departamento OCDE
La robotica Manuela chica henao.
Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora INTEGRANTES: Alejandro Velázquez Santos Carlos Gómez Espinoza Freddy Mar Santiago Martínez Osvaldo Iván Santiago.
INGENIERÍA NAVAL.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Visión de la Ingeniería en el Nuevo Siglo Capitulo 1
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Una de las grandes opciones para países como nosotros está en la exportación de nuevas tecnologías.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas f primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots.
Fundamentos de ingeniería industrial
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
Jean ClaudeBienvenu Robótica.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Jorge Xavier López Buñay ESTUDIANTE UNIVERSIDAD ECOTEC LA NATURALEZA CAMBIANTE DEL SOFTWARE PROFESORA Ingeniera.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Robot humano La palabra robot proviene del checo rebota que significa trabajo esclavo, en papel que desempeña en la vida y son agradables en la vida y.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Grupo #5 «2F» Asistencia administrativa LA ROBÓTICA.
Robótica Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
OBJETIVOS  Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.  Resolver problemas difíciles.  Generar herramientas para la construcción.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
Robots en el futuro Alumno: DANIEL GONZALEZ FREIJO Escuela: COLEGIO REFORMA Profesor: EDGAR ALEGANDRO RODRIGUEZ AVAROZ.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
Tecnología e Informática
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
4 de mayo de 2010 PROGRAMA “cuatrocampus” Candidatura Unitaria PAS Laboral PROPUESTAS A LOS CANDIDATOS A RECTOR.
UNIVERSIDAD DE MEXICO JHONATAN DE JESUS MONZON LOPEZ
Alumno : Pablo Garrido Lozano Master en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÒN FACULTAD DE INFORMÀTICA, ELECTRÒNICA Y COMPUTACIONAL INFORMÁTICA Y SOCIEDAD PROFESORA: ABDY.
Realidad Virtual Aumentada Ing. Carlos Roberto Reina Director Ingeniería en Computación UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS 2011.
Antonio Mihi Ramírez, Universidad de Granada, Mercedes Valiente López, Universidad Politécnica de Madrid, Víctor.
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida Manuel Alejandro Hinestroza Escobar.
Transcripción de la presentación:

IV Congreso INVESTIGA I+D+i Grupo investigador de Tecnologías de la Comunicación y la Información Percepción artificial

Grupo Investigador Álvarez Balanyá, Belén Medina Sánchez, Silvia Argente del Castillo Martínez, Juan Pablo Montiel Vargas, Ana Navas Olivé, Berta Arnaiz Portela, Alejandro Pejkovich Turégano, Candela Comes Bonet, Albert Ródenas Altadill, Alik Folch Aldehuelo, Cesc Ruiz Martínez, María García Mauriño, Miguel Sánchez de la Fuente, Miguel Garrán López, Beatriz Velázquez Arán, Rubén Gómez Fernández, Sergio Iribarren Baró, Jorge Llinàs Vaquer, Anna López López, Carlos Martín Cárdaba, Andrés 1

ÍNDICE ¿Qué es? 1.1. Objetivos 2. Historia 3. Fases 4. Aplicaciones y ejemplos 5. Centros de investigación a nivel nacional y global 5.1. Comparación 6. Ética 7. Invertir y revertir 8. Conclusiones 9. Aportaciones

1. ¿QUÉ ES? Percepción natural (organismos vivos) Percepción computacional (máquinas) NATURALES ARTIFICIALES INTELIGENCIA Sentidos Sensaciones Limitaciones Sensores Representación de datos Ilimitado

1.1. OBJETIVOS Objetivos generales: Ingeniería Ayuda en el bienestar Ampliar capacidades Ocio Adquisición de conocimiento en otros campos Ingeniería Militar Seguridad Mejora en la industria Construcción de maquinaria para resolución de problemas

Científico Mejor conocimiento de la percepción humana. Solución de problemas en medicina. Máquinas que simulen la percepción humana.

2. HISTORIA

3. FASES

4. APLICACIONES Medicina Seguridad Cirugía Psicología Recuperación de sentidos Seguridad Militar Cotidiano Desastres naturales

Agroalimentario Educación Ocio Videojuegos Cine Turismo Cultura

5. CENTROS DE INVESTIGACIÓN CENTROS ESPAÑOLES CENTROS INTERNACIONALES Universidad de Sevilla (Grupo de Robótica, Visión y Control) Instituto Americano de Ingenieros Médicos y Biológicos Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) Avery Biomedical Devices Universidad Complutense de Madrid (UCM) Instituto Oftalmológico Bascom Palmer de Miami Centro de Automática y Robótica (CAR) Universidad de Washington Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) MIT Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Universidad de Extremadura (UNEX) Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC)

Grupo de Percepción Artificial del CSIC 5.1. COMPARACIÓN IBEC Grupo de Percepción Artificial del CSIC Diseño de diversos tipos de narices electrónicas y mecanismos que se emplean en ellas. Diseño de diversos mecanismos de percepción computacional capaces de elaborar decisiones para la resolución óptima de problemas.

6. ÉTICA ¿Sería correcto crear un robot perfecto? ¿Se puede crear? En un futuro si. No tendría inteligencia emocional. ¿Si se puede, se debería hacer? Si pero con un cierto control sobre la máquina.

3. Consecuencias Evolución Competencia internacional Expansionismo Paro Contaminación Fin de avance tecnológico

4. Realmente, ¿podría ser más perfecto que los humanos? Si en los campos mecánicos. 5. ¿Qué es la perfección? Ausencia de fallos. Idea subjetiva. Depende del entorno, la percepción es distinta.

7. ¿PARA QUÉ INVERTIR Y CÓMO REVIERTE? REVERTIR Ayuda a discapacitados. Bienestar social. Defensa y seguridad. Desarrollo y proceso. Responder dudas. Ampliar conocimientos. Beneficio económico. Conseguir fama y rentabilidad. Ampliar empresas. BUENOS RESULTADOS HASTA EL MOMENTO

8. CONCLUSIONES La percepción es la sensación interior y exterior de humanos. La percepción computacional es una rama de la inteligencia artificial. El objetivo es ampliar conocimientos. La tecnología está en constante crecimiento.

5. En España hay un menor desarrollo que a nivel mundial. 6 5. En España hay un menor desarrollo que a nivel mundial. 6. ″Cuánto más conoces, más te queda por conocer.″ Refrán 7. ″Lo que conduce y arrastra el mundo no son las máquinas, sino las ideas.″ Víctor Hugo

9. APORTACIONES Detección de la necesidad de la conducción automática. Detección de enfermedades. Predicción de gustos. Reparación de nervios. Simulación del habla. Velocidad controlada. Puertas automáticas inteligentes.