Teselaciones *Objetivo de la clase:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

Tema: Movimientos en el plano teselados Requisitos: ~Presentación:
POLÍGONOS DE PAPEL PPF.
Teselaciones María Fernanda Delgado Cornelio # 4
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N
Los sólidos platónicos son:
Transformaciones Isométricas
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
PUZZLES, FRISOS Y MOSAICOS
¿Saben las abejas matemáticas?
__________ _______ _______ __ _____
SIMETRÍA.
(o como embaldosar el plano)
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
10 Movimientos y semejanzas
Transformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas
Transformaciones isométricas
GEOMETRIA Viene del griego geo tierra y metría medida
GEOMETRÍA, ARTE Y BELLEZA
Objetivo de la clase: Modalidad de trabajo
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
¿Qué son las teselaciones?
Sólidos Platónicos.
Departamento de Matemática
Transformaciones isométricas 1er. semestre 2005.
Son polígonos que tienen sus lados y sus ángulos congruentes
POLÍGONOS.
Evaluación Reto a tus conocimientos… Instrucciones:
Trabajando con fracciones
Una teselación es un mosaico sin huecos que recubre el plano
REDES Y FORMAS MODULARES
Polígonos.
Transformaciones Isométricas
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
Rotación y reflexión en el plano
POLÍGONOS Semana 6 El que no conoce la Matemática muere sin conocer la verdad científica. Schelbach.
POLIGONOS REGULARES CON REGLA Y FRACCIONES CIRCULARES
ALUMNA: BAÑUELOS OLIVERA RUTH PROFESOR: RAMON LOPEZ GONZALES SEMESTRE: 1° DE PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITAVIVO.
Nombre: Liliana Lucas Agreda Grado: 2º A secundaria
Clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros
Mosaicos.
SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES DE UN TRIÁNGULO
Maravillas y regularidades con las figuras geométricas regulares
POLÍGONOS Y POLIEDROS.
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
Juana Jaquez dURAN Proyecto Li-NUS
A continuación veremos los polígonos mas conocidos por la humanidad
Quintero Portocarrero Rudy
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.
TRIÁNGULOS -Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados).

FIGURAS GEOMETRICAS   Son un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos compuestas por líneas para determinar un espacio. Las figuras geométricas básicas.
WEB QUEST SECTOR NIVEL ACTUALIZACIÓN MATEMÁTICA 2° E. MEDIA 14/07/2015 HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR Marcelo A. Aravena C.
El Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
1 ACTIVIDAD DE LABORATORIO #1 DISCO MOVIL Elaborado por: Jose Luis Martinez Uresti.
El triángulo es un polígono de tres lados.
Valladolid, Febrero 2011 Ana García Lema
INTEGRANTES: FABIOLA PERALTA M. KARLA SERRANO L. ANA SALOMO WILLIAMS VIDAL MANUEL DIAZ.
PRÁCTICAS DE DISEÑO VECTORIAL aplicado a la COMPOSICIÓN MODULAR
 La superficie de un hexágono se calcula así:  (Perimetro.apotema)/2  La apotema es La distancia desde el centro de un cono l regular al centro de.
 Un polígono es la unión de n segmentos consecutivos sobre un plano, en donde solamente un par de segmentos se cortan en un punto para formar un vértice,
¿Qué es un mosaico? Preguntamos a ellos. ¿Qué es un mosaico? Preguntamos a ellos.
Teselaciones.
Mosaicos Los únicos polígonos regulares que teselan el plano
Mosaicos Los únicos polígonos regulares que teselan el plano son el triángulo, el cuadrado y el hexágono
Transcripción de la presentación:

Teselaciones *Objetivo de la clase: ARICA COLLEGE MATHEMATICS DEPARTMENT ARICA–CHILE 2015 Teselaciones *Objetivo de la clase: -Definir formalmente la teselación o embaldosado. -Identificar teselaciones y embaldosados en el plano

Teselación del plano *Es la entera división del plano mediante la repetición de una o más figuras que encajan perfectamente unas con otras, sin superponerse ni dejando espacios vacíos entre ellas. Esta partición del plano suele llamarse también mosaico o embaldosado. *En resumen, embaldosar o teselar, significa recubrir el plano con figuras que se repiten de modo que: -Al unir las figuras se recubre completamente el plano -La intersección de dos figuras sea vacía (sin huecos)

1. Teselación Regular Es el cubrimiento del plano con polígonos regulares y congruentes. Son sólo tres los polígonos regulares que cubren (o embaldosan) todo el plano : el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular. Al observar estas partes del plano embaldosadas por cada uno de los polígonos regulares, distinguimos situaciones que conviene destacar.

Al embaldosar con cuadrados, estos se alinean perfectamente uno sobre otro, en cambio los triángulos y los hexágonos se ensamblan no alineados. También se observa que un hexágono regular lo forman seis triángulos equiláteros simultáneamente. Al cubrir el plano ocurre que en cada vértice del polígono regular, su ángulo interior debe ser divisor exacto de 360º, lo que ocurre solamente en el triángulo equilátero, en el cuadrado y en el hexágono.

2. Teselación Semi-Regular Una Teselación semi-regular es aquella que está formada por polígonos regulares de manera que la unión de ellos es idéntica en cada vértice Las siguientes ocho figuras, son las únicas combinaciones de polígonos regulares que permiten embaldosar completamente el plano:

Existen otras combinaciones de polígonos regulares que aparentemente pueden cubrir el plano, pero sin embargo sólo logran cubrir el entorno del punto, es decir, no es posible extenderlas indefinidamente

Observaciones 1º Los únicos polígonos regulares que teselan por si mismo el plano son: el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular, ya que en estos polígonos sus ángulos interiores son divisores de 360º. 2º Si queremos teselar el plano utilizando dos o más polígonos, es necesario que en cada vértice la suma de todos los ángulos sea 360º (Teselados Semi – Regulares) 3º El artista holandés Maurits Escher realizó notables teselaciones (Ver figuras a continuación).

TRABAJO EVALUADO Elaborar informe sobre los trabajos de Maurits Escher. Portada: membrete, titulo, nombre, curso y fecha. Índice Introducción Desarrollo del informe (historia de Escher, historia de sus trabajos, importancia, etc.) Embaldosado manual (Deberán replicar una obra de Escher en una hoja completa con block de color, papel lustre, etc.) Conclusión Bibliografía Fecha de entrega: 14 de Octubre Hoja tamaño carta, Arial 12, mínimo 8 hojas, máximo 15 hojas (individual o en parejas)

Criterios de Evaluación Presentación y limpieza…………………………..5 puntos Responsabilidad en la entrega…………………5 puntos Cumplimiento de instrucciones………………. 5 puntos Portada…………………………………………………... 2 puntos Índice……………………………………………………….2 puntos Introducción…………………………………………….2 puntos Contenido………………………………………………..10 puntos Replicación de embaldosado……………………10 puntos Conclusión ………………………………………………2 puntos Bibliografía………………………………………………2 puntos Total 45 puntos.