Técnicas de Ingeniería Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
Análisis de la operación
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Estudio de tiempos y movimientos 2.2 Diagramas de Procesos
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Ingeniería de métodos y tiempos
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
CONTROL DE CALIDAD.
JUSTO A TIEMPO.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
ORGANIZACION ETAPA 3.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
(ACTIVITY BASED COSTING)
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
Ciclo de formulación del proyecto.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Las Siete Herramientas de la Calidad
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Capacitación y desarrollo de capital humano
Diagramas de procesos Unidad V
Diseño de métodos de trabajo
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Correo electrónico Internet
Distribución en Planta (LayOut)
lograr procedimientos más eficientes
El Diseño del Sistema de Producción
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Herramientas básicas Control de Calidad.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Trainning DFD.
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Procesos Productivos Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
PROCESO PRODUCTIVO.
Elementos de información
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
Herramientas básicas Control de Calidad.
Métodos de recolección
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Taller de investigación 1
ORGANIZACIÓN.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
Entregables del Proyecto
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Ingeniería Industrial Métodos, Tiempos y Movimientos

Medios Gráficos para el análisis de Métodos Hoja de Descripción MEDIOS GRAFICOS Diagrama de Operaciones de Proceso Diagrama de Circulación o Recorrido Diagrama de Flujo de Procesos

Hoja de Descripción En ella se reflejará de forma concisa pero completa el proceso objeto del estudio con las observaciones que puedan ser útiles para dicho estudio. La información necesaria para cumplimentar este primer documento del dossier de estudio de mejora de métodos será siempre recogida sobre el terreno evitando recurrir a descripciones ya existentes, explicaciones fuera del ámbito del trabajo, referencias de terceros, etc.

Hoja de Descripción El objeto de la Hoja de Descripción es dar una visión global del desarrollo del proceso que sirva de base para el ulterior registro y análisis, que se efectuará en el referido Diagrama de Avance

La actitud interrogativa La interrogante "¿Por qué?" sugiere de inmediato otras como "¿Cuál?", "¿Cómo?", "¿Quién?", "¿Dónde?" y "¿Cuándo?". Por tanto, el analista podría preguntar: Cual Cómo Por qué Quién Donde Cuándo 1.¿Cuál es la finalidad de la operación? 2.¿Cómo podría efectuarse mejor la operación? 3.¿Quién la podría realizar mejor? 4.¿Dónde podría ejecutarse a más bajo costo la operación? 5.¿Cuándo debe llevarse a cabo la operación para que el manejo de materiales sea mínimo?

Medios Gráficos para el análisis de Métodos Hoja de Descripción MEDIOS GRAFICOS Diagrama de Operaciones de Proceso Diagrama de Circulación o Recorrido Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Operaciones de Proceso Muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque del producto terminado. Se utilizan dos (2) símbolos, un círculo pequeño para representar una operación, y un cuadrado que representa una inspección La cuestión más importante que el analista tiene que plantear cuando estudia los eventos del diagrama de operaciones es ¿Por qué?

Diagrama de Operaciones de Proceso

Utilización del Diagrama de Operaciones de Proceso Los siguientes enfoques se aplican, en particular, cuando se estudia el diagrama de operaciones: 1. Propósito de la operación 2. Diseño de la parte o pieza 3. Tolerancias y especificaciones 4. Materiales 5. Proceso de fabricación 6. Preparación y herramental 7. Condiciones de trabajo 8. Manejo de materiales 9. Distribución en la planta 10. Principios de la economía de movimientos

Utilización del Diagrama de Operaciones de Proceso La cuestión más importante que se tiene que plantear cuando estudia los eventos del diagrama de operaciones es "¿Por qué?". Las preguntas típicas que se deben hacer son: ¿Por qué es necesaria esta operación? ¿Por qué esta operación se efectúa de esta manera? ¿Por qué son tan estrechas estas tolerancias? ¿Por qué se ha especificado este material? ¿Por qué se ha asignado esta clase de operario para ejecutar el trabajo? ¿Tolerancias más estrictas facilitarían el ensamble y mejorarían la confiabilidad del producto?

Utilización del Diagrama de Operaciones de Proceso

Medios Gráficos para el análisis de Métodos Hoja de Descripción MEDIOS GRAFICOS Diagrama de Operaciones de Proceso Diagrama de Circulación o Recorrido Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Circulación o Recorrido Es una representación de la distribución de zonas y edificios, en la que se indica la localización de todas las actividades registradas en la hoja de descripción. La mejor manera de obtener esta información es tomar un plano de la distribución existente de las áreas a considerar en la planta, y trazaren él las líneas de flujo que indiquen el movimiento del material de una actividad a otra Es la representación gráfica de los movimientos de materias y personas en el curso de un proceso.

Diagrama de Circulación o Recorrido Es un diagrama que permite mostrar dentro de una planta, recorridos innecesarios y sitios de congestión de tráfico. Se emplea para establecer la situación actual de los movimientos dentro de una planta durante el proceso productivo, y ayuda a visualizar una futura redistribución efectiva, para lograr un sistema de producción que permita la fabricación de los productos deseados, con la calidad deseada y al menor costo posible.

Diagrama de Circulación o Recorrido

Diagrama de Circulación o Recorrido No existe una distribución adecuada. el objetivo es diseñar un diagrama que permita visualizar y analizar todos los elementos productivos (que contribuyen al avance del trabajo) y no productivos (que no es imputable directamente al avance del trabajo) de una operación con la finalidad de tratar de mejorarla, es decir, identificar los movimientos de grandes distancias, retrocesos, demoras y suspensiones de trabajo debido a un congestionamiento, los cuales se consideran dentro de los costos de mano de obra indirecta, pero que están ocultos y no son fáciles de detectar

Oportunidades de ahorro mediante la aplicación de la ingeniería de métodos y estudio de tiempos

Diagrama de Circulación o Recorrido Si se trata de un proceso en el que un producto único está sujeto a la intervención de una sucesión de operadores, el tomar el producto como sujeto del estudio será lo más conveniente para la claridad del estudio.   Si, por el contrario, un operador único actúa sobre un producto que va sufriendo distintas transformaciones a lo largo del proceso, será más ventajoso adoptar como sujeto del estudio el operador

Diagrama de Circulación o Recorrido Muchas veces, como en el caso de un operador único actuando sobre un solo producto, es indiferente adoptar uno u otro sujeto. Pero en estos casos, es indispensable tomar las precauciones necesarias para evitar cualquiera de los posibles errores siguientes:   a) Que cualquiera de los dos documentos (Diagrama de Circulación y Diagrama de Flujo de Procesos) cambie de sujeto a lo largo del mismo, es decir: que empiece siguiendo al operador y termine siguiendo al producto o viceversa. b) Que el Diagrama de Circulación y el Diagrama de Flujo de Procesos se refieran a sujetos distintos, es decir, uno al producto y el otro al operador

Diagrama de Recorrido Tipos de Distribución DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA RECTA O POR PRODUCTO: La maquinaria se sitúa de modo que la circulación o el flujo de una operación a la siguiente es mínimo para cada clase de producto. Es muy utilizado en procesos de producción en masa. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL O POR PROCESOS: Consiste en la agrupación de instalaciones o máquinas semejantes.

Diagrama de Recorrido Criterios Básicos Producción en Serie: el material puesto a un lado debe estar a disposición de la siguiente operación. Producción Diversificada: la distribución debe permitir traslados cortos. El operador debe tener fácil acceso visual a las estaciones de trabajo. Las estaciones deben estar diseñadas para que el operador cambie de posición durante el trabajo. Si un operador ejecuta operaciones múltiples, el equipo debe estar agrupado alrededor de dicho operador. Las áreas de almacenamiento deben estar dispuestas de forma que aminoren la búsqueda y la manipulación. Los sitios de servicios deben estar cerca de las áreas de producción. En las oficinas debe haber una separación de al menos 1,5 metros entre empleados.

Ejemplo de un Diagrama de Recorrido

Ejemplo de un Diagrama de Recorrido

Medios Gráficos para el análisis de Métodos Hoja de Descripción MEDIOS GRAFICOS Diagrama de Operaciones de Proceso Diagrama de Circulación o Recorrido Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos Para el análisis del proceso que se habrá representado en el Diagrama de Circulación, partiendo de la Hoja de Descripción, el soporte de la información recogida más adecuado es el llamado Diagrama de Flujo de Procesos sobre el cual se registrará el resultado de las fases de Análisis, Crítica del método actual, y elaboración de un nuevo método

Diagrama de Flujo de Procesos Se aplica sobre todo a un componente de un ensamblaje o sistema para lograr la mayor economía en la fabricación, o en los procedimientos aplicables a un componente o una sucesión de trabajos en particular Este diagrama de flujo es especialmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales Además de los símbolos de operación e inspección, se utilizan símbolos para transporte, demoras, almacenamientos, y actividades combinadas

Oportunidades de ahorro mediante la aplicación de la ingeniería de métodos y estudio de tiempos

Diagrama de Flujo de Procesos OPERACIÓN TRANSPORTE ALMACMTO. RETRASO/DEMORA INSPECCION COMBINADO

Diagrama de Flujo de Procesos º Operación Inspección Indica las fases del proceso, método o procedimiento en el cual la pieza, materia o producto se modifica de forma o contenido, física o químicamente. En el trabajo administrativo se dice que hay “operación” cuando se da o se recibe una orden o información, se llena un formato, cuando se hacen planes o cálculos o cuando es una operación que sirve de preparación para otra fase Indica que se verifica algún atributo de calidad o cantidad, o ambos, sin que se modifique la materia o insumo objeto de transformación Transporte Indica el movimiento del objeto de análisis (trabajador, material y equipos) de un lugar a otro.

Diagrama de Flujo de Procesos Almacenamiento Retraso/Demora Indica depósito de un objeto para cuya nueva movilización o uso se requiere una orden o autorización Indica demora en el desarrollo de los hechos. Por ejemplo: Material en espera entre dos operaciones sucesivas o para ser transportado, o por la espera de complementación del lote de transferencia, igualmente abandono momentáneo de cualquier objeto hasta que se necesite. Act. Combinadas Cuando se desea indicar que varias actividades son ejecutadas al mismo tiempo en un mismo lugar de trabajo, se combinan los símbolos de tales actividades

Ejemplos de Símbolos del diagrama de flujo de procesos

Diagrama de Flujo de Procesos Para la utilización del modelo de Diagrama de Flujo de Procesos se empezará rellenando la parte izquierda del encabezamiento correspondiente a la identificación del trabajo a que se aplica el estudio. Para ello conviene tener muy presentes las siguientes indicaciones.   1)Señalar con claridad en el espacio correspondiente si el diagrama va a establecerse siguiendo al operador o a la pieza. Tener presente la decisión adoptada a lo largo de todo el diagrama. 2)Definir clara y concisamente el trabajo objeto del diagrama.

Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos 3)Anotar el número de proceso de fabricación, de operación, etc. y cuantos datos sean necesarios para identificar sin ambigüedades el proceso estudiado.   4)Especificar el principio y el final del proceso para delimitar de forma precisa su campo de acción. Debe tenerse presente que en el caso de procesos repetitivos todos los diagramas que se refieren al seguimiento del operador deben empezar y terminar en el mismo lugar, pues de otro modo faltaría un elemento para cerrar el ciclo.

Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos 5)Indicar los datos cuantitativos precisos para identificar el proceso y sus características y anotar la unidad de producción respecto a la cual se registrarán los tiempos en el curso del diagrama.

Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos

Diagrama de Flujo de Procesos