Tecnología en campos deportivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS.
Advertisements

EVALUACIÓN DE PASTURAS
EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
BIENVENIDOS. Las causas de los malos resultados en el césped pueden ser de diversos orígenes: Drenaje deficiente; este puede ser corregido de manera inmediata.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Maní Forrajero.
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Matías de la Fuente Schalchli
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
Principios de Producción Agrícola
MICORRIZAS.
Ing. T.M. DANIEL SPOSITO MARTIN SINISTRI
Forestación en Campos de Golf Camila Sola Leyva. 1) Características a tener en cuenta antes de tomar una decisión. 2) Posibles acciones que podemos realizar.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
Alumno: Susana Luna López
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
Departamento de Geología
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Césped: Selección, Fertilización & Aspectos Culturales
Nematodos Los nematodos son extremadamente pequeños (microscópicos), son similares de apariencia a los gusanos traslucidos. Los nematodos se encuentran.
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
Procesamiento de productos cerámicos
Selección de especies para plantación
EL Riego de Paisajes y Jardines (Part I) Alex Bolques Agente de Extensión Agricola en la Florida Larry Halsey (retirado)
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
Tema 1 EL SUELO.
Omayra Ortiz – Santiago 8 de noviembre de 2006
Producción y Propagación de Gramas Ornamentales
Conceptos Generales Florida Green Industries Mejores Prácticas para la protección de recursos hídricos en la Florida.
Causas de los Malos Resultados
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Variedades de Bermuda.
Cómo Regar Bermuda.
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
El Suelo.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Proveedor líder de Soluciones Ambientales. Proveedor Líder de Soluciones Ambientales Información sobre Polvo Polvo - un aerosol de partículas de material.
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Principales características de las especies forrajeras
Labores culturales Corte: Helicoidal Rotativo Corte Vertical
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
PASTURAS MARZO, 2016 REFRESCANDO IDEAS.... Instalación de Pasturas Perennes Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario Aspectos generales.
REQUERIMIENTOS DE RIEGO
Técnica de muestreo de suelos.
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
Tecnología en campos deportivos
Tecnología en campos deportivos Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Curso de Césped 2016 Ing. Agr.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Transcripción de la presentación:

Tecnología en campos deportivos Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Curso 2010 CESPED

Requiere conocimientos de: Fisiología Suelos Clima Topografía Fitopatología Terapéutica Maquinaria Riego y drenajes

BONDADES DEL CESPED CONTROL EN LA EROSION DEL SUELO ESTABILIZACION DEL POLVO REDUCCION DEL ESCURRIMIENTO SUP. DEL AGUA MEJORA LA RECARGA DE AGUA EN EL SUELO MEJORA LA DISIPACION DEL CALOR Y MORIGERA LA TEMPERATURA APORTA SEGURIDAD EN LAS VIAS DE CIRC. RAPIDAS MORIGERAN RUIDOS SUPERFICIE DE BAJO COSTO PARA PRACTICAS DE DEPORTES ETC.

CESPED Carpeta herbácea, formada por una o varias especies (anuales o perennes), pertenecientes a la familia de las gramíneas, capaces de soportar diferentes condiciones de uso, de perfiles del suelo, de asoleamiento, de topografía, etc. y que puede cumplir diferentes funciones dependiendo del uso para el que ha sido destinado.

Características de las especies utilizadas para césped Sobre un total de 1200 gramíneas se utilizan solo 20 a 25 Resistencia al pisoteo Fuerte adherencia al suelo Formar un tapiz uniforme y tupido Uniformidad de color Gran resistencia a los cortes permanentes Rápida recuperación al corte Tolerancia a una alta densidad de siembra Tolerancia a la competencia entre plantas

CALIDAD DEL CESPED VISUAL: Relacionado con el valor estético ornamental Uso pasivo (jardines- parques) DENSIDAD TEXTURA UNIFORMIDAD COLOR SUAVIDAD

CALIDAD DEL CESPED FUNCIONAL: relacionado con su valor funcional y utilitario Uso activo (campos deportivos-plazas-etc.) RIGIDEZ ELASTICIDAD RESISTENCIA PRODUCCION DE MATERIA VERDE PRODUCCION DE RAICES RECUPERACION

ESPECIES Megatermicas: Cynodon: Dactylon Ciclo (P.V.O) (gramilla, bermuda) Dac.x Transvalensis (Tifton,Bermuda híbrida) Stenotaphrum: Secundatum (gramillon) Pennisetum: clandestinum (kikuyo) Paspalum: notatum (pasto miel) vaginatum Zoysia: japónica matrella tenuifolia Axonopus: compresus (grama bahiana)

Elección de especies depende de: Destino de la superficie (recreación deportivo etc) Tipo de suelo Clima Exposición al sol Intensidad de uso Capacidad de mantenimiento Presupuesto

USOS UTILITARIOS C. DE EROSION FIJACION DUNAS BANQUINAS PROD.DE O2 DISIPA CALOR AEROPARQUES PARQUES RECREACION DEPORTIVOS RUGBY FUTBOL HOCKEY GOLF ROUGH FAIRWAY TEE GREEN Sistemas de baja complejidad Sistemas complejos Sp. Rusticas Elección de especies Sin riego Con riego Sin fertilización Con fertilización Solo corte Control de malezas Control de enfermedades

Evacuación de excesos de agua Escorrentía superficial Efectiva en zonas de baja ppcion Efectiva en campos con bajos niveles de utilización Económica Etc. Sistema de drenaje vertical Campos deportivos de buena calidad Mayor carga horaria Mayores inversiones en construcción

Tareas Previas a la implantación Tareas Previas a la implantación (perfil artificial) 1) Remoción de material extraño (piedras, ramas, etc) 2) Retiro de la superficie original 3) Nivelación y compactación de la sub-base 4) Zanjeado y construcción de Drenajes 5) Colocación de la capa intermedia 6) Preparación del Top-soil (mezcla arena turba) 7) Carga de la mezcla 8) Nivelación 9) Implantación del césped

Drenajes 1) Retiro del material original 2) Compactación de la superficie 3) Conformación de la base con tosca 4) Compactación de la tosca 5) Marcado de las zanjas 6) Apertura de zanjas 7) Colocación de piedra y caños ranurados

Construcción de un perfil U.S.G.A. Green de Golf

CAPA INTERMEDIA piedra fina Drenajes Normas U.S.G.A TOP SOIL arena + turba CAPA INTERMEDIA piedra fina GRAVA SUELO COMPACTADO

Efecto del tamaño de partícula en la distribución de agua y aire en profundidad

Diametro de particulas capa intermedia Material Descripción Grava  No más del 10% de las partículas mayores de12mm   Menos del  65% de las partículas entre 6mm y 9mm  No más del  10% de las partículas menores de  2 mm Material de la capa intermedia   90% de las partículas entre 1 mm y 4 mm

Recuperación de césped Generalmente presencia de malezas Mezcla polifitica de gramíneas y latifoliadas Suelos compactados Presencia de insectos de suelo Cortes deficientes Sin riego Sin fertilización

Recuperación de césped Determinar malezas e insectos presentes Cortar a la altura adecuada Aplicar el herbicida selectivo correspondiente Control de insectos Aireación del suelo Fertilizar N P K Regar periódicamente Cortes regulares

Implantación Semillas: Puras Mixtas Vegetativa: Sooding (panes-alfombras) Plugging (pequeños panes) Stolonizing (estolones sin suelo) Springging (estolones y rizomas) Hidrosiembra: Mezcla de semilla, adherente,celulosa y agua. Mixta: Vegetativa + semilla

Cantidad de semillas por gr. Agrostis canina 26.000 Agrostis palustris 17.000 Agrostis tenuis 19.000 Agropiro 700 Cynodon dactylon 4.000 (pelada) Festuca arundinacea 500 Festuca rubra 500 Rye-grass 500 Poa pratensis 4.800 Poa trivialis 5.500 Paspalum 360