SEMINARIO: SÍNTESIS ORGÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un informe?.
Advertisements

Dr. Santiago García-Yuste UNIV. CASTILLA-LA MANCHA Barcelona 2005
CINETICA QUÍMICA Estudia cuantitativamente la rapidez de
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Polímeros sintéticos.
La investigación La construcción del conocimiento.
PARDEAMIENTO ENZIMATICO
Resonancia Magnética Nuclear
PROYECTO DE GRADO CARLOS STALIN ALVARADO SANCHEZ
Introducción a la Química
LUMINISCENCIA Elena Abenójar Javier A. Giménez Aleksandr Kalabujov.
AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO
ZEOLITES AND THEIR MECHANISM OF SYNTHESIS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I Evaluación Crítica de un artículo Edwin Andrés Bernal López Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas.
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
Tipos de reacciones orgánicas
Sara Poveda Reyes Directora: Gloria Gallego Ferrer
Diseño, síntesis y estudio de una nueva librería química en Panamá utilizando metodologías de Química Sostenible. Carlos H. Ríos Martínez Investigator.
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES
Degradación Fotocatalítica Selectiva en Dispersiones Acuosas de ZnO
Aplicaciones de la Química …
ESTEQUIOMETRIA.
Alquinos.
Los polímeros.
POLÍMEROS.
INTERACCIONES INTERMOLECULARES ADRIAN CETZ ROSALIA BERZUNZA JESUS HERRERA YUSELINE RODRIGUEZ EDUARDO DIAZ CLAUDIA DONDE.
Licenciatura en Contaduría Tema: Medidas de Tendencia Central
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Centro de enseñanza técnica industrial
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
Transformación de compuestos obtenidos a partir de la biomasa en productos con valor industrial usando catalizadores sólidos ácidos. PRESENTADO POR: LINA.
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES Iván Arenas Carlos Gallegos Sandra Medel.
Materiales industriales
UNIDAD #1 ESPECTROMETRÍA DE MASA
ANÁLISIS QUÍMICO CURSO 2011/12 GRADO EN BIOQUÍMICA ASIGNATURA OBLIGATORIA CÓDIGO: 1754 PRIMER CURSO / 2º CUATRIMESTRE (C2) N. Campillo Seva 1.
MÈTODOS TERMOGAVIMÉTRICOS
Balanceo de ecuaciones
DESARROLLO DE MÉTODO PARA CARACTERIZAR POLÍMERO DE EXPORTACIÓN Sergio Rillo, Julieta Heba, Miguel Della Vecchia, Fabián Vigliocco, Leandro Santos 1 Instituto.
Guía para la Búsqueda de Información
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Andrés Felipe Mondragón fsc20Andres Junio de 2015.
En la búsqueda de moléculas bioactivas a partir de estructuras de amplia ocurrencia natural Jorge L. Jios Unidad Laseisic-Plapimu.
Introducción son procesos que buscan utilizar la energía solar para producir energía que pueda ser usada por el hombre de manera limpia y eficiente, de.
Química aplicada.
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
JUNIO INTRODUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD, LA HUMANIDAD ASPIRA A VIVIR EN MEJORES CONDICIONES DE SALUD Y COMODIDADES DEBIDO A TODAS ESAS SUSTANCIAS QUE.
POLÍMEROS . INTRODUCCIÓN.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Ozono (O3).
HALOGENUROS DE ALQUILO SUSTITUCION Y ELIMINACION NUCELOFILA
Valuación de una empresa, considerando la proyección financiera de los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de interés J. Jesús Nieto Gómez.
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Presentado por: Serrano Alba Palacio Itzel Santiago Loisberly Rodríguez Denis.
Andrés Felipe correa Sanchez Andrea Estefanía rocha abella
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Harold Alejandro Martínez María Camila Lara Contenido. 1. Introducción 1.1 Abstract 1.2 Generalidades de los derivados de las quinolin-2-onas 1.3 Nomenclatura.
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
PROCESOS CATALÍTICOS EN LA SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES
Simulaciónde Materiales por Computadora
Propiedades de los Materiales Tema: Materiales Inteligentes OLED Nombre: Martin Javier Díaz Villarreal Fecha: 04 Diciembre 2015.
Compuestos Orgánicos y su estereoquímica Cap III SI: Kervin Santos Castillo Orgánica I PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO Título-V TSI.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
FluSpec: A Simulated Experiment in Fluorescence Spectroscopy (FluSpec: un simulador de experimentos en espectroscopia de fluorescencia) Ángela Catalina.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Sede Villavicencio Experiencia comunitaria Dra. Johanna Carolina Arias Ramírez Dra. Mónica Díaz Flórez Dra. Claudia Patricia Rodas.
Estado del Arte y Marco Teórico
SÍNTESIS DE PRECURSORES CLAVE PARA LA OBTENCIÓN DE ANÁLOGOS DE ALCALOIDES DE LA FAMILIA AMARYLLIDACEAE M.C. Carlos Jesús Cortes García, Dra. María del.
QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
Capítulo 1: “Introducción a los materiales poliméricos” Nanocompuestos poliméricos Facultad de Ingeniería Mecánica Autor: Patricia I. Pontón Contactos:
Reacción de tipo Mannich Sin disolventes de tetraazatriciclododecano (TATD) con fenoles Ronald Felipe Barragan Vargas.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO: SÍNTESIS ORGÁNICA Jhon Edilberto Cañón Gómez1, 3, Ronald Andrés Pardo Riaño2, 3 1Código: 25191163, 2Código: 01174920 3Química de Carbaniones, Pregrado en Química, Bogotá D.C., 6 de junio de 2015

Tema: High yield and stereospecific synthesis of segmented poly (p-phenylene vinylene) by the Heck reaction Autores: Carlos Díaz, Diego Alzate, Ricaurte Rodríguez, Cristian Ochoa, Cesar A. Sierra Chemistry Department, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Contenido Introducción Poli(p-fenilenvinileno) (PPV) y sus aplicaciones Síntesis, ¿Qué es lo novedoso? Resultados Conclusiones Bibliografía

Fig 1. Ejemplo de un polímero: Poliestireno [1] Introducción ¿Qué es un polímero? Fig 1. Ejemplo de un polímero: Poliestireno [1]

Introducción ¿Qué es un oligómero? Fig. 2 Sacarosa [1] Fig. 3 Glucógeno [1]

Fig. 4 Propiedades de los polímeros [2] Introducción Algunas propiedades de interés de los polímeros: Fig. 4 Propiedades de los polímeros [2]

Fig. 5 Propiedades de los polímeros [2] Introducción Algunas propiedades de interés de los polímeros: Fig. 5 Propiedades de los polímeros [2]

Fig. 5 Propiedades de los polímeros [2] Introducción Algunas propiedades de interés de los polímeros: Fig. 5 Propiedades de los polímeros [2]

Introducción Entonces, ¿Qué se busca?

Tecnología de punta e innovación Introducción Tecnología de punta e innovación

Y la Universidad Nacional de Colombia ofrece soluciones… Introducción Y la Universidad Nacional de Colombia ofrece soluciones… Tecnología OLED

Poli(p-fenilenovinileno) (PPV) y sus aplicaciones Quimioluminiscencia Foto y electro luminiscencia en polímeros LEDs vs OLEDs Fig. 6 poli[1,6-hexanodioxi-(2,6-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(2,5-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etenediil-(3,5-dimetoxi-1,4-fenileno)] [3]

Poli(p-fenilenvinileno) (PPV) y sus aplicaciones Quimioluminiscencia Foto y electro luminiscencia en polímeros LEDs vs OLEDs Fig. 6 poli[1,6-hexanodioxi-(2,6-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(2,5-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(3,5-dimetoxi-1,4-fenileno)] [3]

Poli(p-fenilenovinileno) (PPV) y sus aplicaciones Quimioluminiscencia Foto y electro luminiscencia en polímeros LEDs vs OLEDs Fig. 6 poli[1,6-hexanodioxi-(2,6-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(2,5-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(3,5-dimetoxi-1,4-fenileno)] [3]

Poli(p-fenilenovinileno) (PPV) y sus aplicaciones Quimioluminiscencia Foto y electro luminiscencia en polímeros OLEDs vs LEDs Fig. 6 poli[1,6-hexanodioxi-(2,6-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(2,5-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etendiil-(3,5-dimetoxi-1,4-fenileno)] [3]

Síntesis General

Síntesis Síntesis de 1,4-diyodo-2,5-dimetoxibenceno (2)

Síntesis Síntesis de 3,4,5-trimetoxiestireno (4) 18

Síntesis Obtención del iluro de fósforo: Reactivo de Wittig Se da mediante mecanismo SN2. 19

Síntesis Mecanismo de la Reacción de WITTIG: 20

Síntesis Síntesis de E,E-2,5-bis(trimetoxi)-1,4-bis(4-metoxiestiril)benceno (5) 21

Síntesis Síntesis de 1,6-bis(2,6-dimetoxi-4-vinilfenoxi)hexano (8) 22

Síntesis Síntesis de poli[1,6-hexanodioxi-(2,6-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etenediil-(2,5-dimetoxi-1,4-fenileno)-1,2-E-etenediil-(3,5-dimetoxi-1,4-fenileno)] (9) 23

Síntesis Mecanismo de la Reacción de Heck: 24

Reacción de Heck optimizada ¿Qué es lo novedoso? Reacción de Heck optimizada Reacción de Heck Fosfita Fosfina Las fosfitas son mejores aceptores de electrones π que las fosfinas dada la mayor electronegatividad del átomo adyacente al fósforo. 25

¿Qué es lo novedoso? El rendimiento del polímero depende en gran medida del catalizador de paladio utilizado: Pd(OAc)2 Pd(OAc)2 require de un paso de pre-activación para formar la especie catalítica activa. Pd(dba)2 26

Resultados La información obtenida de los espectros 1H NMR e IR muestra la gran estereoselectividad (100%) de la reacción de Heck hacia la formación del isómero trans. Respecto al peso molecular del polímero sintetizado se han reportado menores grados de polimerización y mayor dispersión del peso molecular. 27

Resultados La información obtenida de los espectros 1H NMR e IR muestra la gran estereoselectividad (100%) de la reacción de Heck hacia la formación del isómero trans. Respecto al peso molecular del polímero sintetizado se han reportado menores grados de polimerización y mayor dispersión del peso molecular. 28

Resultados La información obtenida de los espectros 1H NMR e IR muestra la gran estereoselectividad (100%) de la reacción de Heck hacia la formación del isómero trans. Respecto al peso molecular del polímero sintetizado se han reportado menores grados de polimerización y mayor dispersión del peso molecular. 29

Resultados La información obtenida de los espectros 1H NMR e IR muestra la gran estereoselectividad (100%) de la reacción de Heck hacia la formación del isómero trans. Respecto al peso molecular del polímero sintetizado se han reportado menores grados de polimerización y mayor dispersión del peso molecular. 30

Resultados La tecnología OLED permitirá mayor duración en la batería de los dispositivos electrónicos!

Conclusiones El uso de fosfitas y la fuente de paladio empleada en el Método 2 (Pd(dba)2) en los pasos de la síntesis que involucran la reacción de Heck, mejoran considerablemente el rendimiento. La elección del catalizador de Pd es crítica para las propiedades optoelectrónicas del polímero sintetizado. Con las condiciones empleadas se logra el 100% de estereoselectividad en la reacción. Las investigaciones en éste tipo de polímeros dan paso a nuevas aplicaciones en tecnología. 11

Conclusiones El uso de fosfitas y la fuente de paladio empleada en el Método 2 (Pd(dba)2) en los pasos de la síntesis que involucran la reacción de Heck, mejoran considerablemente el rendimiento. La elección del catalizador de Pd es crítica para las propiedades optoelectrónicas del polímero sintetizado. Con las condiciones empleadas se logra el 100% de estereoselectividad en la reacción. Las investigaciones en éste tipo de polímeros dan paso a nuevas aplicaciones en tecnología. 11

Bibliografía [1] J. McMurry, Organic Chemistry, Ed. Reverté. 2007. [2] Página de la Universidad Carlos III de Madrid: http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/quimica-de-los- materiales/Material-de-clase/tema-6.-materiales-metalicos- ceramicos-y-polimeros-iii; 28/05/2015 [3] C. Diaz, D. Alzate, R. Rodriguez, C. Ochoa, C. Sierra, High yield and stereospecific synthesis of segmented poly (p-phenylene vinylene) by the Heck reaction, Synthetic Metals, 172 (2013) 32-36