EL INSTRUMENTO VOCAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
Advertisements

LA VOZ UNIDAD 4.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
La expresión oral en español
Cuerdas Vocales Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. Las cuerdas vocales son la parte.
PRIMER TRIMESTRE CURSO
Por: Martha Isabel Castrillón.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
CEIP DIEGO DE COLMENARES AUTOR: ANTONIO GARCIA MONTES
¿Gracias a quienes respiramos?
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
Tema 7: Aparato respiratorio
Alumna: Astohuamán Armacanqui, Maxima
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio
El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular.
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
La articulación de los fonos Las vocales y las sílabas Deslizadas, diptongos y triptongos Martes 29 de enero del 2008.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
APARATO RESPIRATORIO.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
APARATO RESPIRATORIO Juan Camilo Godoy Bautista OMM.
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN
Sistema Respiratorio..
EL APARATO RESPIRATORIO DEL SER HUMANO
Conformado por : Las fosas nasales Son dos cavidades ubicadas en el interior de la nariz separadas por el tabique nasal formado por una lamina ósea.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Introducción al Audio Digital
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
CONCEPTO DE AUDIO.
ISABEL CRISTINA ZAPATA C FONOAUDIOLOGA U. CATOLICA DE MANIZALES
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Fonología de las estructuras cerebrales neurofisiológicas
PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS
El Aparato Respiratorio
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
DISEÑADO POR: MARCO ANTONIO ROMERO QUEVEDO
Tema 4. La voz humana..
LA TAREA LA VOZ HUMANA Yari y Nicole.
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
Fonética articulatoria y auditiva
APARATO FONADOR.
El Instrumento por excelencia
“EL GRITO”. Edvard Munch
Aparato Respiratorio…
¿Qué es el sistema respiratorio?
LA FÁBRICA DE SONIDOS La voz proviene de un instrumento que fabrica sonidos a partir de una fuente de energía que le envía aire a presión.
La voz Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente.
La respiración Javier Acebes Acebes.
Sistema respiratorio..
El Sistema Respiratorio
EL INSTRUMENTO VOCAL. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO? Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano.
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El instrumento musical que todos tenemos
Respiración Álvaro E y Sandra. Este es un trabajo realizado por Álvaro y Sandra en el que se explica como se realiza la respiración. Podrás encontrar.
Función secundaria insertada sobre unos órganos fisiológicos con otras funciones primarias: la respiración y la deglución. Corriente de aire proveniente.
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14
EL SISTEMA VOCAL Realizado por : Rosalía Ruiz Muñoz 1ª N-27
Lola Fernández Gordillo
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
El Aparato Respiratorio en imágenes
El Sistema Vocal y Respiratorio
El Sistema Vocal y Respiratorio
Transcripción de la presentación:

EL INSTRUMENTO VOCAL

¿qué es un instrumento? Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano.  La física ha establecido que para que un instrumento produzca sonido se requieren tres elementos: 1. Un cuerpo que vibre. 2. Un medio elástico que vibre. 3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones.

¿Qué es es el instrumento vocal? “En el caso de la voz, nosotros somos instrumento e instrumentista a la vez y por lo tanto, mutables” (Montserrat Martorell - Periodista y Artista) La voz, como instrumento, tiene peculiaridades que la diferencian del resto de los instrumentos musicales: mientras que los otros instrumentos pueden verse, tocarse, limpiarse, incluso desmontarse, nuestro instrumento vocal va siempre con nosotros, de hecho podemos afirmar que el instrumento somos nosotros y además, no podemos ver algunas de sus estructuras más importantes. Nuestro instrumento vocal va con nosotros a todas partes; lugares llenos de humo, con mucho ruido, o cuando llueve, con lo cual nuestro instrumento se resentirá y/o lo forzaremos. También permanece en todas las circunstancias: cuando estamos alegres, tristes, cansados, nerviosos, asustados. Todos hemos notado como cambia nuestra voz o la de algún conocido cuando estamos tristes o desanimados.

La producción de la voz se realiza a partir de diferentes procesos, estos procesos son denominados niveles de producción de la voz. Vibración Transmisión Amplificación Este proceso es un trabajo en conjunto de tres aparatos de nuestro cuerpo: Aparato Fonador (Vibración) Aparato Respiratorio (Transmisión) Aparato Resonador (Amplificación)

Aparato respiratorio (Transmisión) Es como si tuviéramos una fuelle en nuestro interior, nos provee la corriente de aire necesario para la producción de la voz, también nos ayuda con la intensidad y flexibilidad del sonido de nuestra voz, y lo mas importante nos ayuda a sostenerla durante intervalos de tiempo largos o cortos. (duración) Está conformado por: Fosas Nasales Faringe Senos Paranasales Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Diafragma

Aparato respiratorio (Transmisión)

Aparato Fonador (Vibración) También conocido como órgano vocal vibrante. Es el generador del sonido de nuestra voz, mediante la vibración de las cuerdas vocales. Cuando las cuerdas vocales se estiran o se contraen se produce la diferencia de altura de nuestra voz (Sonidos graves o agudos). Está conformado por: Laringe Glotis Cuerdas vocales. Superiores (falsas) Inferiores (verdaderas)

Aparato Fonador (Vibración)

Aparato resonador (amplificación) Son cavidades situadas por debajo y encima de la glotis, sirven para reforzar, proyectar o ampliar los sonidos que genera el aparato fonador, es decir la voz gana intensidad y los enriquece con armónicos. Éste aparato está formado por los RESONADORES, que son: Infraglóticos (debajo de la glotis), tenemos: Caja Torácica (Ayuda a lo sonidos Graves) Supraglóticos (encima de la glotis) también llamados resonadores faciales, tenemos: Faringe Bóveda palatina (Paladar blando y paladar duro) Fosas Nasales Senos Paranasales (Frontales, maxilares, esfenoidales) Labios

https://www.youtube.com/watch?v=7SbyOFjzsTU

Afecciones de las cuerdas vocales Producción de la voz https://www.youtube.com/watch?v=BLv_O7DuI4U https://www.youtube.com/watch?v=qUkK98PfXew&list=PL55G_FWrybWOPwFG5DFdPS7VQeDs9HMov https://www.youtube.com/watch?v=SfhGbCjHA3w Afecciones de las cuerdas vocales https://www.youtube.com/watch?v=eRJlJvIT1os https://www.youtube.com/watch?v=LkIl-N4nbAs Consejos para el cuidado de la voz https://www.youtube.com/watch?v=blau4LvWJCs