Secretaría de Educación Distrital. 2009 AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Ministerio de Educación Nacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Experiencias Significativas
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupo Educativo EDUMIL
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA EL MODELO EDUCATIVO.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Escuela de Mercadotecnia
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Proyecto Educativo Institucional
Diagnóstico Estratégico
Clasificación de los indicadores por categoría
Áreas de la gestión institucional
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL COMO POSIBILIDAD EDUCATIVA.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Distrital

2009 AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica, media y superior CRITERIOS GENERALES PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS

FUNDAMENTACIÓN (base política y teórica de la experiencia) Proyecto Educativo Institucional Pregunta objetivo: ¿cómo se enmarca la experiencia dentro del PEI, PEC? Plan de mejoramiento Institucional Pregunta objetivo: ¿Responde la experiencia a aspectos evaluados y planteados para el PMI? Referente pedagógico conceptual Pregunta objetivo ¿Se encuentran elementos de soporte pedagógico o conceptual relacionados con la experiencia? Referente metodológico Pregunta objetivo ¿se encuentran elementos de soporte metodológico relacionados con la experiencia? PERTINENCIA (valoración del contexto) Hace referencia a la relación con el contexto en el cual se desarrollo su experiencia Pregunta objetivo ¿Con la experiencia, cuál es el problema o necesidad que se pretende resolver?

CONSISTENCIA (Coherencia entre la teoría y la fundamentación) Gestión Directiva: direccionamiento estratégico, planeación ´, sistemas de comunicación y desarrollo del clima institucional Gestión Pedagógica y Académica: articulación de grado, fortalecimiento de competencias, métodos de enseñanza, investigación, proyectos transversales. Gestión Administrativa y Financiera: registro control, apoyo financiero y logístico, dotación, servicios complementarios, recursos humanos. Gestión de la comunidad: participación prevención, convivencia, inclusión y permanencia Pregunta objetivo ¿De qué manera la metodología de desarrollo de l experiencia es coherente con su fundamentación, objetivos, actividades y resultados?

MADUREZ (Tiempo de ejecución de la experiencia) Tiempo mínimo de desarrollo de la experiencia será de un (1) año lectivo Pregunta objetivo: ¿La experiencia cuenta con un tiempo de evolución de por lo menos un año lectivo?, ¿Se ha transformado la experiencia a partir del aprendizaje obtenido en su desarrollo? EMPODERAMIENTO (Institucionalización y apropiación) Se relaciona con la institucionalización de la experiencia en la Institución, el apoyo y el reconocimiento dentro del mismo Pregunta objetivo ¿La experiencia es reconocida en el Establecimiento Educativo? ¿La experiencia ha sido empoderada por la comunidad educativa del Establecimiento Educativo de manera que su implementación y desarrollo ha sido gracias al liderazgo de los mismos?

EVALUACION Y SEGUIMIENTO (Metodología para la evaluación periódica de los resultados) RESULTADOS ( alcance de los objetivos de la experiencia) Pregunta objetivo ¿con qué mecanismos continuos cuenta para efectuar la evaluación y seguimiento a la ejecución de la experiencia? Resultados a nivel institucional Pregunta objetivo: ¿se evidencian resultados de la experiencia que aporten al cumplimiento de sus objetivos?, ¿Cuál ha sido su impacto en las áreas de gestión escolar? Resultados en términos de reconocimientos e incentivos Pregunta objetivo ¿la experiencia ha obtenido reconocimientos, premios o incentivos a nivel municipal, departamental o nacional? Resultados a nivel de competencias Pregunta objetivo ¿la experiencia ha permitido el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes?

TRANSFERENCIA (Capacidad de transcender y transferir los aprendizajes) Compresión y desarrollo de la experiencia en otros escenarios educativos Pregunta objetivo ¿Con qué mecanismos e instrumentos cuenta la experiencia para permitir a otros escenarios educativos ajustar y adaptarla?, ¿Ha sido retomada con resultados positivos en otros establecimiento educativo? SOSTENIBILIDAD ( Capacidad para mantener, reforzar y consolidar la experiencia a través del tiempo) Tiene que ve con la capacidad institucional y de sus líderes para mantener fortalecer y consolidar la experiencia significativa durante el tiempo Pregunta objetivo ¿Qué condiciones técnicas, humanas, financieras y tecnológicas aseguran la continuidad de la experiencia?

INNOVACION (Cambio en las costumbres institucionales y aporte de nuevos elementos conceptuales) Se orienta a la incidencia de la experiencia en la transformación de las costumbres institucionales en las áreas de gestión. Pregunta objetivo ¿Qué acciones reflejan concretamente lo nuevo y producen el cambio en la ejecución tradicional del quehacer directivos, pedagógico y académico, administrativo y financiero o comunitario?, ¿Qué acciones reflejan concretamente lo nuevo y producen el cambio en elementos conceptuales y metodológicos en el quehacer disciplinar?

¿QUIENES ASISTEN? Todos los estamentos que conforman la comunidad educativa, del sector oficial y particular del Distrito de Barranquilla. ¿QUIENES PARTICIPAN? Directivos docentes y docentes de las instituciones educativas que realizan experiencias significativas en las temáticas presentadas ¿COMO PARTICIPAN? Inscribiendo la experiencia en la oficina de Calidad Educativa de la Secretaría Distrital de Educación del 02 al 30 de julio de 2009.

ENVIO Y PRESENTACION DE PROPUESTAS La propuesta debe contener:  Titulo de la propuesta  Participantes  Institución Educativa – Coordinador del proyecto  Nivel educativo  síntesis de máximo 3 párrafos en letra times new roman 12, teniendo presente los objetivos, la metodología y las conclusiones.

DISPOSICIONES GENERALES La presentación debe incluir testimonio de estudiantes y docentes Las instituciones seleccionadas para participar en el Foro Distrital deberán presentar sus experiencias significativas en stand y/o posters Cada institución seleccionada tendrá un tiempo de 20 minutos para su ponencia y 5 minutos para las preguntas del publico.

FICHA DE REGISTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2009 AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución:_______________________________________________________ Niveles que ofrece:____________________________________________________________ Nombre de la experiencia:______________________________________________________ Nombre del Rector:____________________________________________________________ Dirección:_________________Telefono:_________Naturaleza: Oficial______Privado_______ _______________________________________________________________________ Autor (s) de la experiencia: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Otros________________________________________________________________________