Fundamentos fonéticos para la investigación lingüística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
“LAS NNTT EN LA REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA: EL VISUALIZADOR FONETICO SPEECHVIEWER III A LA VISTA DEL VISUALIZADOR DEL HABLA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA”.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LA MANO CON TIC.
Clasificación de los fonemas
Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
¿Qué es la fonética?.
La expresión oral en español
La Fonética.
Por: Martha Isabel Castrillón.
La fonética des tonos: Una introducción
La señal de voz Asunción Moreno.
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Conceptos básicos de fonética acústica II
1º Téc. La Física Y La Música.
La voz humana Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical humana estuvo ligada a la voz; después vendría.
Alumna: Astohuamán Armacanqui, Maxima
Dpto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Bloque II: Física Carlos Thomas Grado en Logopedia: Fisiología II
E L S O N I D O.
Fonética articulatoria I
Fonética y fonología.
Características del sonido
ATV 2002 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR 1 Procesamiento de señales de voz.
Fonética acústica (VI)
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos 2
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN
Margarita Palacios Sierra
Ondas sonoras fonética y fonología.
La velocidad del sonido
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
Glotalización, Laringalización y Aspiración
Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.
Cualidades del sonido Lic. Laura Morales A..
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Fonética y Fonología.
Teorema de Fourier Contexto Histórico.
Introducción al Audio Digital
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
La Física del Sonido.
Fonología de las estructuras cerebrales neurofisiológicas
Definir qué se entiende por instrumento musical y su clasificación. Conocer las distintas agrupaciones de instrumentos musicales. Conocer las características.
Fonética acústica I Introducción
Niveles de la lingüística
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español (Lengua y Literatura Españolas) Tutorías Centro.
Dpto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
CUALIDADES DE LA VOZ.
Fonética acústica Nociones básicas
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
Fonética articulatoria y auditiva
Dpto. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La voz Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente.
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Audición y percepción Bases auditivas de la fonética Fundamentos fonéticos para la investigación lingüística Quinta sesión María Claudia González R. Maestría.
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
COARTICULACIÓN (Proceso de producción del habla)
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
AUDICIÓN.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
Fonética acústica Nociones fundamentales.
Transcripción de la presentación:

Relación entre la articulación y la acústica de la señal sonora del habla Fundamentos fonéticos para la investigación lingüística Maestría en Lingüística Facultad de Comunicaciones

Proceso de la fonación Vicente Garcerán Hernández. La generación de la señal de la voz. http://wsdetcp.upct.es/Personal/Vgarceran/Doctorado/Tema2b.pdf Fundamentos del Reconocimiento de Hablantes. 2001/2002. Relacione con Fases de la sustancia fónica (Catford, J.C.)

Tracto vocal: zonas articulatorias Elabore un corte facial para: 1. Cavidades de resonancia. 2. Órganos activos. 3. órganos pasivos. 4. un sonido lingüístico.

Modos mayores: consonantes, vocales, clics Sólo los bosquimanos y hotentotes (además de algunas comunidades vecinas de la familia bantú como los zulúes y josas) han convertido esos sonidos en fonemas. Visitar: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Fonación y tono fundamental Emisiones glotales: sonoro, sordo, susurro, murmullo, laringalización, ataque glotal.

Frecuencia – Tono – periodicidad - ciclo Hombres: 50 – 150 Hz Mujeres: 100 – 250 Hz Niños: 200 – 350 Hz

INTENSIDAD – VOLUMEN – PRESIÓN - AMPLITUD

Articulación, resonancia y timbre