PERSPECTIVAS Y OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL ¿Qué dice la Encuesta de la CIU? Adrián Fernández 18 de octubre de 2006 - CIU cinve Centro de Investigaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO 1955 – 1973 LAS INTERPRETACIONES
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Perspectivas económicas generales. Sector agropecuario
"PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL EMPRESARIADO EN EL 2006"
“La actividad privada como motor de la economía”
Uruguay: perspectivas ante la nueva situación internacional
LA INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL EN URUGUAY Una aproximación a través de las importaciones Departamento de Estudios Económicos Montevideo, octubre 18.
NUEVOS INDICADORES SOBRE INVERSIÓN EN EL URUGUAY Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, junio 14 de 2007 Inversión en la Industria.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA SOBRE EL AHORRO Y LA INVERSIÓN Una aproximación cuantitativa Cámara de Industrias del Uruguay - 14 Junio 2007 Adrián Fernández.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Perspectivas Económicas de México
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN tas JORNADAS DE DEBATE INDUSTRIAL Montevideo, 19 Octubre 2006 Ec. Flavia Rovira Lic. Ignacio Bartesaghi.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Reforma Laboral y tercerización Mayo 18, 2011 contexto nacional del empleo
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Economía navarra: previsiones y balance
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) Dante E. Sica 24 de Noviembre de 2011 La industria automotriz argentina. Perspectivas y oportunidades. Lola.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
C i c e j. INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
Integrantes: Andrea Ramos Escobar Adriana Vallejos Trujillo Yanina Gironda Zambrana Materia: Finanzas Internacionales Semestre: Noveno La Paz - Bolivia.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ” Tercer Trimestre.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
CADENAS DE VALOR Principales eslabones de una cadena de procesos productivos de una empresa. Éstos añaden valor al producto en cada una de sus etapas:
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
1- Crecimiento económico, creación de empleo y aumento de productividad Las fuentes de todos los gráficos son las estadísticas «National Accounts» y «Labour.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVAS Y OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL ¿Qué dice la Encuesta de la CIU? Adrián Fernández 18 de octubre de CIU cinve Centro de Investigaciones Económicas

cinve CONTENIDO 1.Marco para la inversión total y de la industria manufacturera 2.Resultados de la Encuesta de Inversión de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) 3.Principales obstáculos para la inversión manufacturera 4.Conclusiones.

cinve 1.Marco para la inversión total y de la industria manufacturera

cinve La inversión total se ha recuperado desde niveles muy deprimidos. Especialmente la pública. La inversión ha sido fuertemente procíclica. Hoy alcanza a 16% del PIB. Sin embargo, no es suficiente para un crecimiento sustentable, a tasas de 5% a.a. o superiores. RECUPERACIÓN CÍCLICA

cinve INVERSIÓN MANUFACTURERA Inversión Industria / VAB Industria Inversión Industria / Inversión Total * *13 Fuente: en base a INE y BCU * - estimación de la CIU – Sebastián Pérez

cinve 2. Resultados de la Encuesta de Inversión de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)

cinve EXPECTATIVAS E INVERSIÓN (1) Encuesta de Inversiones de la CIU del año previo (2) Inversión estimada “a realizar” en el propio año de la Encuesta (3) 2003: Fuente INE – : Fuente CIU Encuesta de Inversiones de la CIU. Millones USD

cinve Diagonal EXPECTATIVAS E INVERSIÓN (2) Encuesta 2006 – Inversión 2006 vs 2005 – Expectivas para 2006 (IS) Inversión con restricciones Inversión defensiva

cinve Encuesta 2006 – Inversión 2006 vs 2005 – Expectivas para 2006 (IS) EXPECTATIVAS E INVERSIÓN (3) Diagonal : 33% Inversión con restricciones : 27% Inversión defensiva : 40%

cinve Encuesta 2006 – Inversión 2006 vs 2005 INVERSIÓN POR GRUPOS

cinve INVERSIÓN POR COMPONENTES

cinve 3. Principales obstáculos para la inversión manufacturera

cinve Mención en 1er., 2do. y 3er. lugar: Baja rentabilidad de los proyectos (30%) Situación financiera de la empresa (24%) No disponibilidad de materia prima (19%) El “menor” obstáculo son las restricciones de demanda en mercados externos. Únicamente 5% de las respuestas considera que no existen obstáculos. OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN

cinve Obstáculos asociados al clima de negocios: OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN (2)

cinve COMPARACIÓN EN EL TIEMPO Principales obstáculos para 2005 y 2006

cinve 4. Conclusiones

cinve La industria enfrenta una excelente coyuntura. Incertidumbre sobre política económica y relaciones laborales. Desarrollo armónico antes y después de la etapa industrial. Reforma del Estado y completar mercados. POLÍTICA ECONÓMICA

cinve PERSPECTIVAS Y OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL ¿Qué dice la Encuesta de la CIU? Adrián Fernández 18 de octubre de CIU cinve Centro de Investigaciones Económicas