USOS AMOROSOS ENTRE LOS JÓVENES EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
La Guerra Civil Española
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Mujeres: durante y después
Este manual, publicado en 1953, se entregaba en España a las mujeres que hacían el “Servicio Social” en la Sección Femenina.
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
Historia de España en el siglo XX
Historia de España.
Historia de España.
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
FUENTE: 01/fscommand/sistema_sexo_genero_3.pdf.
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
PRUEBITA # 16 PRESENTE PERFECTO: INDICATIVO Y SUBJUNTIVO.
Restauración y dictadura de Primo de Rivera.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
EL FRANQUISMO.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
La posguerra española ( )
España, de la dictadura a la democracia ( ): El primer Franquismo ( )
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
La transición democrática en España
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
El discurso franquista en temas de matrimonio, sexualidad y prostitución Pinja Kauko.
De objeto sexual a sujeto sexual
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
El franquismo Contexto y significación
La autarquía española, pólitica económica propuesta por el general Franco al inicio del régimen dictatorial que impuso en España a partir de.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Un grupo de muchachos se divertía en una fiesta mientras conversaban la forma en que los hombres ven el sexo, coincidiendo casi todos en que la mayoría.
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
La imagen de la mujer en la literatura española del siglo XX hasta el fines del Franquismo (1975) Christy Welk Advisor: Dr. Donaldo Urioste.
Guerra Civil Española.
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
ESTADISTICAS -1- Un 10% de los hombres han hecho el amor, una vez por lo  menos en el ascensor, escaleras, o en la calle. Un 20% de las mujeres quisieran.
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La autarquía en España de los años
Organizaciones familiares
RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 1: El primer Franquismo ( )
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
Historia de España.
REINADO DE ALFONSO XIII
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
Franco y su dictadura ( ). Biografía: Nació en El Ferrol en 1892 y de joven se incorporó a la carrera militar, destacando en la guerra de Marruecos,
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
TEMA 8 PAU.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
DIA DE CANARIAS Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
Transcripción de la presentación:

USOS AMOROSOS ENTRE LOS JÓVENES EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA

CONTEXTO HISTÓRICO Directorio Militar y Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923-1930). Efectos de la crisis de 1929 Crack de New York. Ascenso de los Totalitarismos II República en España. Guerra civil española (1936-1939). II Guerra Mundial (1939-1945). Dictadura de Franco (1939-1975). Autarquía y Aislamiento al reconocimiento internacional. De la autarquía al desarrollismo. 1975 Muerte del Caudillo. Transición a la democracia. (1975-1977). Constitución de 1978.

ANTECEDENTES La Perfecta Casada. Fray Luis de León. Usos Amorosos de la Posguerra Española, Carmen Martín Gaite. Estudios sobre el amor. Ortega y Gasset. Proyecto: La mujer bajo el franquismo realizado por Adela Soto Marco.

CONDICIÓN SOCIAL DE LA MUJER

Concepción del amor en la Posguerra. Amor categorización social. Mujeres solteras. "La chica Topolino". Ideal del "amor romántico". Creencia del amor omnipotente. "Lo puede todo". El hombre un conquistador. Represión sexual. Sexualidad solo en el matrimonio y vinculado a la procreación.

Costumbres amorosas Relaciones entre personas de distinto sexo en la década de los años 40 y 50. Madrinas de Guerra. La homosexualidad. La censura. La sexualidad. El matrimonio.

VIVENCIAS

CONCLUSIONES El amor es una condición social. La mujer padeció grandes restricciones. Continúan roles y estereotipos de género tradicionales. La mujer cómo instrumento de manipulación. La idea de felicidad de la mujer en nuestra sociedad pasa por tener pareja. Últimas décadas acompañadas de cambios que han traído consigo cambios sociales importantes para la mujer: emancipación y formación.