¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Autoestima?.
Advertisements

Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
La autoestima.
EQUIPO PROMOTOR DE PATERNIDAD RESPONSABLE
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
1.COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO SOCIAL
UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
Auto-concepto y Auto-estima
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Yo y mi relación con los demás
Aproximación a la Autoestima
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
EXPERIENCIA EDUCATIVA: PRESENTAN:
LA AUTOESTIMA.
COMO LOGRAR UN OPTIMO DESARROLLO AFECTIVO EN NUESTROS HIJOS.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
EL AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
La Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Escuela Papa Juan XXlll Especializada Sr. Saldaña - Trabajador Social Escolar.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
LA AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros.
¿Quién soy?.
EL AUTOCONCEPTO.
 La importancia de la autoestima es la valoración de si mismo, es el primer paso en creer en uno mismo.  Es la fuente de la salud física y mental.
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
Cuando piense en perfumes… Piense en mí …. Porqué es importante tu Imagen ? Porque se convierte en tu mensaje La imagen habla de ti... Imagen es lo que.
Programa Municipal de Juventud
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Autoestima.
BIENVENIDOS.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fàcil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta,en el momemto correctoy.
LA AUTOESTIMA.
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
AUTOESTIMA YELIS GAMEZ MOYA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
APRENDE A SER ASERTIVO.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Paula Lesmes 7-2 Adriana Araque. Etica y valores..
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Tema: Las identidades personales y públicas
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Una teoría sobre la motivación humana.
AUTOESTIMA.
AUTORREALIZACION ¿Qué ES ?.
LA AUTOESTIMA DEL/DE LA DOCENTE.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo de la agresividad y el coraje.
AUTOESTIMA ES PENSAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS, ES QUERERNOS REALMENTE.
Carlos alberto diaz dionicio
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
PARA TODAS LAS PERSONAS ESTUPENDAS QUE ANDAN POR AHÍ…
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
¿Contribuye este pensamiento a valorarme como persona? ¿Dónde aprendí este pensamiento? ¿Es un pensamiento lógico? ¿Es verdadero este pensamiento? ¿?
Sequieneres Me quiero, me gusto, me acepto tal y como soy A continuación te presentamos algunos consejos para que te sientas mejor contigo mismo. Pon mucha.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Crecimiento personal..
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
Transcripción de la presentación:

¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy? La autoestima ¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?

Expresa importancia y valor Etimológicamente Autoestima Auto: Se refiere a uno mismo Estima: Expresa importancia y valor

¿Qué es la autoestima? La autoestima es la percepción valorativa que tenemos de nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la propia personalidad.

La autoestima influye en los adolescentes en como … Se sientan Aprenden Se valoran Piensan Se relacionan

Esta se desarrolla en los entornos: Familiar: valoración de uno mismo como miembro de una familia Social: valoración de uno mismo en cuanto a la amistad Escolar: valoración de uno mismo como estudiante

Existen 4 tipos de autoestima: Baja pasiva Baja agresiva Mediana Alta

Autoestima baja pasiva Las personas con baja autoestima pasiva no conocen ni respetan sus propios derechos y se manifiestan: Temerosos Inseguros Sufridos Sin metas Pasivos Tristes Lo cual lo puede llevar al fracaso

Autoestima baja agresiva El tipo de personas con esta autoestima no conocen ni respetan el derecho de los demás, aparentan y llaman la atención para sentirse importantes los cuales suelen ser: Envidiosos Agresivos Criticones Irresponsables Sin control Egoístas

Autoestima mediana Los individuos con mediana autoestima poseen tendencia a ser optimistas, expresivos y capaces de aceptar la crítica Indecisos apáticos Del montón Indiferentes Indecisos Lo dejan todo para mañana Irresponsables

Autoestima alta Este tipo de personas se sienten bien consigo mismas independientemente de lo que los demás piensen son: Mas seguros de si mismos Activos Independientes Comprensivos Responsables Confían en si mismos Optimistas

Nadie puede hacerte sentirte inferior sin tu consentimiento