ALGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

LA CÉLULA Prof. TAPIA Q. J. Marisol.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA
La célula FIN.
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
Unicelulares : Formados por una célula.
Reino vegetal: Girasol
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
TRABAJO REALIZADO POR JUAN DIEGO EDUARD VALENCIA
Sistemática Chlorophyta
Unidad Reproducción Celular
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
TRABAJO REALIZADO POR : MELISSA LUGO DIANA DELGADO.
TRABAJO REALIZADO POR: Jhon Anderson Vargas Jhon Harrison Vargas
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Trabajo realizado por: DIEGO CARDONA
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
Trabajo realizado por Valentina Martínez
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Plantas.
Por: Wilfredo Santiago
Profesora: Jacqueline Pizarro
REINO HONGOS CA2M.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
EL NÚCLEO CELULAR.
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Enfermedades de los sistemas
Unidad fundamental de los seres vivos.
HERENCIA CITOPLASMÁTICA (extracromosómica o materna)
Indagar sobre los aprendizajes o conductas previas
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
UNIDAD 4: ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SERES VIVOS
PIEL Muestra de piel de la mejilla Glóbulos Rojos.
LA CELULA LUISA MARIA.
REINO PROTISTA.
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
El reino mónera.
Clasificación de los seres vivos
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
9.1.- ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Trabajo realizado por LUISA TABARQUINO
Unidad 2: La Célula Tema 4:.
Medidas de superficie.
3.-Estructura y Función de los Organismos Pluricelulares
LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los Seres Vivos
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
Nombres: Agustín Briones Dos Santos Lucas Rivera Curso: 8ªA Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales.
CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
La monera es un enorme reino que incluye diminutos organismo llamados “bacterias”
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
LA CELULA.
Unidad Reproducción Celular
II Unidad Células.
RESUELVA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA Pistas en vertical: 1. Ser vivo que utiliza materia orgánica para formar otra materia orgánica Pistas en horizontal:
Experimento 1 Experimento 2
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Biología Celular Células eucariotas Se destaca la existencia del núcleo Células procariotas Es un organismo unicelular sin núcleo Propiedades de la célula.
Transcripción de la presentación:

ALGAS

Acetabularia mediterranea (clorofita).

Acetabularia mediterranea (clorofita).

SETA DE MAR Las Acetabularias se hicieron muy famosas con los experimentos de Joachim Hammerling en 1930, donde trasplantando partes de A. mediterranea y de A. crenulata mostró que la información genética de los eucariotas está contenida en los núcleos. Acetabularia son algas verdes unicelulares gigantes (de 0,5 a 10 cm de largo). Cada célula de Acetabularia esta compuesta por un rizoide (contiene el núcleo) que se adhiere a una superficie dura, un pedúnculo y una umbela (ambas se desarrollan desde el rizoide cuando se dan las condiciones de luminosidad adecuadas).