Arte de acampar I II III IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
Advertisements

Materiales artificiales
La naturaleza es importante para nosotros
Peligros de seguridad comunes de podar
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Estándares de Calidad.
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Ü Ü tecnologías apropiadas manual para el uso de hornos solares
Precauciones y advertencias de seguridad
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
Reciclaje.
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
EL AGUA.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR
El campamento, camporee y actividades al aire libre
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
Quitar el centro a las fresas usando una pajita de plástico.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
El manejo de la Gasolina (Nafta)
Campamento NM3 Educación Física
PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO
CAMPING / CARPAS.
Aseguramiento de Calidad
VIVIENDA SALUDABLE TATIANA TAPIAS VELEZ BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
EN LAS MAÑANAS: No permitas que corra el agua mientras te afeitas, te lavas tu cara, o te cepillas los dientes. Usa una máquina de afeitar eléctrica o.
La aplicación segura de los pesticidas
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO CUCHILLOS
¿ Cómo se recogen, aplican y preparan las Yerbas curativas? Recoger las plantas Solamente en buen tiempo cuando la parte superior de ellas no está húmeda.
La Inspección en Campamento Valor Pedagógico
Manipulación Higiénica de los Alimentos
PRINCIPIOS “NO DEJE RASTRO”.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
“Vestimenta de Excursión”
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
El compostaje.
Refugios Relator: Exequiel Molina G.M.M.A Mayo 2010.
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
Tensado del papel para acuarela.
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
DE VACACIONES A COSTA RICA
Transferencia de energía
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Cocinas de caja Cocinas parabólicas Hornos solares Jorge Fuertes
LA SOLDADURA EN EL COBRE
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
Comprobaciones del un atomizador.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Taller de rescate de la Artesanía Pima en Barro Año 2004, Centro Artesanal de El Kipor, Yécora.
MONTAÑISMO Y CAMPAMENTACION
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
acampar a/cam/par Quedarse al aire libre en tiendas de campaña o cabañas.
Construcción de un horno solar
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
ARTE DE ACAMPAR IGLESIA MARANATHA HOUSTON ABRIL 2016.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
PALOMARES DE TIERRA DE CAMPOS
INSTALACIONES Y EQUIPO EN GRANJAS AVICOLAS
Ahorro de energía CCI: Infraestructura y Tecnología.
Transcripción de la presentación:

Arte de acampar I II III IV

En caso de extravió

¿Qué hacer cuando se esta perdido? Siéntese y piense, mantenga la calma Ore Ponga una señal en el lugar donde esta en ese momento Suba a un árbol o colina Use mapa y brújula Quédese donde esta Encienda un fuego Envié señales de peligro

Para pasar buenas noches

Equipo para dormir Relleno sintético De plumas Ventajas Mas económicos   Relleno sintético De plumas Ventajas Mas económicos Abrigan aun mojadas y se secan rápido  Más abrigo Menos volumen Desventajas Pesadas y voluminosas Rápido deterioro  Si se mojan dejan de abrigar, tardan mas tiempo en secarse  Clima recomendado Clima húmedo y frio  Clima seco y temperaturas extremadamente bajas  Algunas notas sobre las temperaturas ¿Cómo encontrar la bolsa de dormir idónea en lo que se refiere a las temperaturas?. No existe una bolsa de dormir utilizable en todas las circunstancias y para todas las temperaturas. Es muy importante conocer las condiciones de uso, así como las condiciones climáticas en las que prevemos que vamos a usarlo. No hay una bolsa de dormir para todo el año: una bolsa suficientemente caliente para el invierno, es excesiva para el verano, así como inútilmente pesada. Para un uso estival hay que utilizar bolsas cuya temperatura de confort llegue hasta 0ºC. Incluso en verano puede hacer frío y humedad. Por eso debemos tener en cuenta un cierto margen en las temperaturas a la hora de escoger la bolsa. Las bolsas de dormir para verano no es necesario que sean sofisticadas en cuanto a construcción, eso sí, una cremallera lateral que nos permita abrir completamente la bolsa e incluso utilizarla como colcha es indispensable. Hoy en día, los modelos ultraligeros son, sin duda, los más indicados en este grupo, extraordinariamente compactos, ligerísimos y con prestaciones verdaderamente adecuadas para ser utilizados en viajes, refugios, en climas no muy fríos etc.. Para un uso intermedio en montaña, conviene elegir una bolsa cuya temperatura de confort llegue hasta -10ºC. Estas deberán tener una buena construcción, collarín térmico, bandas de protección en las cremalleras, etc.. Para condiciones invernales en montaña conviene bolsas cuya temperatura de confort llegue hasta -20ºC. Deberán tener una construcción bien diseñada y bien efectuada, materiales de relleno, tejidos y demás soluciones técnicas deben ser irreprochables. No conviene arriesgarse, mejor elegir bolsas de dormir de marcas absolutamente conocidas, a -15ºC cualquier punto frío en la construcción se hace muy patente. Para condiciones realmente extremas deben ser bolsas de dormir cuya temperatura de uso alcance, al menos -40ºC. Temperatura Las temperaturas mínimas de las que es capaz de aislar una bolsa, dependen en gran parte del metabolismo de cada persona y de su resistencia en general al frío. En consecuencia, es esencial que cada uno busque una bolsa que le convenga según su sensibilidad y las condiciones de temperatura de uso que prevea. No solamente hay diferencias importantes de sensibilidad a nivel de temperaturas entre diferentes personas, sino que una misma persona puede reaccionar de forma muy distinta durante una utilización de la bolsa a otra posterior o anterior. ¿De qué depende esto? De su propia sensibilidad al frío. Del hábito a dormir en una bolsa. Del estado físico general. De las condiciones del día, fatiga, alimentación, etc. Se resiste mejor el frío estando seco y limpio al acostarse que estando cansado y sin posibilidad de lavarse. De la temperatura exterior, por supuesto, pero también de la humedad. De lo bien aislado del suelo que se esté, un buen aislante es fundamental. De la ropa interior, calcetines, gorro que se lleve, éstos aumentan el confort y en consecuencia la calidad del sueño. De lo protegido que se esté del viento, incluso una leve brisa hace que la bolsa pierda gran parte de sus prestaciones. Conviene utilizar siempre una buena colchoneta aislante bajo la bolsa, lo que protege del frío, de la humedad y de la suciedad del suelo. Una funda de vivac mejora también las prestaciones de la bolsa y la protege de los roces y la suciedad. Una bolsa sábana aumentará el confort térmico de la bolsa y el bienestar dentro de él. La bolsa sábana se adapta a la forma del cuerpo y constituye una capa aislante suplementaria al disminuir el efecto convección, además la bolsa no debe ser lavada tan frecuentemente. Es necesario airear la bolsa después de cada noche de uso antes de introducirla en su funda, lo ideal sería dejarla secar un rato al sol. Al introducir la bolsa en la funda, no hay que enrollar, sino introducirla siempre de forma distinta, embutiéndola. Esto desgasta un poco su revestimiento exterior pero es mejor para el relleno y en la montaña resulta más práctico este procedimiento. Si no se dispone de carpa para dormir, se debe buscar un emplazamiento protegido del viento y utilizar una funda de vivac. Un agujero en la nieve puede ser también una protección. Una buena colchoneta aislante es indispensable. La pérdida de calor por conducción que se efectúa por la parte inferior de la bolsa es enorme. Antes de meterse en la bolsa, recordar que: Esta debe estar siempre seca, evitar tocar objetos mojados o introducirse húmedo en la misma. Meterse en la bolsa cuando todavía se conserva calor (no cuando se esté ya muerto de frío). Tomar si es posible una cena caliente. Beber suficientemente, la deshidratación aumenta mucho la sensación del frío. La bolsa de dormir es una parte del equipo muy personal, no debería prestarse jamás. No es bueno para el relleno, conservar la bolsa de dormir mucho tiempo comprimido dentro de la funda de transporte (generalmente de tamaño pequeño). Cuando no se utiliza se la debe mantener guardada en una funda protectora grande, encima de un armario o algún sitio similar donde pueda estar lo mas extendida posible sin molestar. Esto permitirá a la bolsa conservar todas las propiedades de hinchado durante largo tiempo. Consejos sobre el lavado Si es posible, se debe utilizar una funda interior (saco sábana) cuando utilices la bolsa, esto permite proteger la bolsa y evita tener que lavarla tan a menudo. En ningún caso se debe lavar en seco. Lo ideal, es lavadora a 30ºC con un programa de tejidos delicados, utilizando exclusivamente detergentes para tejidos delicados o mejor aún detergentes específicos para pluma, gore u otro. Se pone poca cantidad de jabón, menos de lo que indican las instrucciones, es más que suficiente. Se la escurre rápidamente y se deja secar al aire (sin que le dé el sol). El secado en secadora no es muy recomendable, aunque hay algunas secadoras industriales que son adecuadas. Algunas notas sobre las formas de las bolsas La forma de una bolsa, es también bastante importante a la hora de hacer distingos y aunque existen muchísimos perfiles distintos podríamos reagruparlos en dos grandes grupos o familias: Perfiles rectangulares Son muy espaciosos y muy confortables si los utilizamos para dormir en zonas muy cálidas, podemos abrirlos completamente y utilizarlos como manta. Se utilizan fundamentalmente para camping en verano, para dormir en el coche, en la caravana...etc. No son indicados para un uso en la montaña propiamente dicho, aunque pueden ser útiles en casos concretos. Perfiles tipo momia Por lo que se refiere al aislamiento y otras propiedades, esta es la forma más eficaz. la bolsa con esta forma puede hacerse más ligero y con un menor volumen. De las rodillas para abajo, debe ser más estrecho, a fin de tener menos volumen de aire para calentar y la zona no debe ser demasiado justa a fin de que los pies no compriman demasiado las capas aislantes y pierdan calor. Una forma trapezoidal de esa parte es ideal. Una forma tipo momia óptima, debe tener más o menos la misma anchura desde los hombros hasta la cadera y sólo a partir de ésta, y hasta los pies, debe ir estrechándose progresivamente. Una forma en V que fuese estrechándose regularmente sobre toda la longitud del cuerpo, es menos conveniente. Funcionamiento de una bolsa En una bolsa de dormir la pérdida de calor, puede producirse de cuatro formas diferentes: evaporación, radiación, conducción y convección. Evaporación La humedad en la superficie de la piel o en la bolsa de dormir, se evapora y produce una sensación de frío. La ropa interior supertranspirable tipo coolmax permite paliar en gran medida ese fenómeno. La ropa interior que se utilice debe absorber la menor cantidad de humedad posible y evacuarla al exterior lo más posible. Por este motivo, en muchas bolsas de dormir, el forro interior, es de nylon sin inducir, éste transpira muy bien y permite el paso del vapor de agua sin absorber nada de humedad. Radiación Por el hecho natural de estar vivo, el cuerpo humano irradia constantemente calor hacia el exterior, tanto más cuanto fría es la atmósfera que rodea el cuerpo. La mejor forma de reducir este desperdicio de calor, es aislar el cuerpo del exterior con una capa de aire inmóvil. Este es el resultado que se obtiene con un relleno capaz de realizar un "inflado" máximo. La radiación de calor es eficazmente reenviada por finas láminas reflectantes que incorporan muchas bolsas. Los test de laboratorio, han probado que este tipo de láminas (parecidas en parte al papel de aluminio de los bocadillos) pueden aumentar más de un 10% el poder calorífico de una bolsa sin modificar apenas su peso ni su transpirabilidad. Conducción Se trata del paso del calor entre dos objetos que se tocan. El objeto más caliente transmite calor al más frío. Nosotros calentamos con el calor de nuestro cuerpo todo lo que tocamos con la piel. Es necesario pues, utilizar siempre una buena colchoneta aislante, las ideales son las colchonetas autoinflables y las fijas fabricadas por Evamat, tipo Z-Rest o Ridge-Rest de Cascade Designs. Cuidado con las clásicas esterillas de poca calidad, ya que están muy por debajo de las prestaciones que ofrecen colchonetas actuales igual o más ligeras. Convección El aire calentado por el cuerpo tiende a escaparse, un nuevo aire frío ocupa su lugar y enfría el cuerpo. La pérdida de calor, depende de la temperatura y de la rapidez con la que el aire nuevo llega. Un collarín bien ceñido, impide la convección. En días con viento, se produce una convección importante y resulta recomendable utilizar una funda de vivac para obstaculizar su acción. Cuando hace mucho calor, la convección permite obtener un frescor agradable. En estos casos, bastante normales, detalles de construcción de la bolsa como una buena cremallera lateral, son fundamentales y aumentan en gran medida la polivalencia del mismo. No es la bolsa lo que calienta, uno mismo es quien calienta la bolsa con la temperatura del cuerpo. La función de una bolsa consiste únicamente en ralentizar la pérdida de calor del cuerpo.

a la tierra que fueres lleva

Llevar puesto Llevar puesto: Ropa cómoda Gorro Doble calcetín Zapatos apropiados Sudadera, si es necesario

Limpieza personal Cepillo de dientes Pasta Jabón Toalla Papel sanitario

Devoción personal Biblia Himnario Leccion

Vestimenta Uniforme completo Ropa interior suficiente Traje de baño Calcetines extra Muda de ropa extra Ropa para dormir

Equipo Brújula Navaja Folleto de clase Toldo Piola Reloj Mapa Bolsa de dormir Insulacion Lampara Repelente Protector solar

Cocina Plato Vaso Cuchara Sarten Olla Pala de madera Encendedor Papel aluminio Alcohol solido

La mochila Debe ser cómoda Se debe distribuir la carga Empacar por zonas El peso debe quedar alto y hacia adelante Debe poder caminar derecho con comodidad Evitar el movimiento de la carga, pegada al cuerpo

Consta de dos partes: un marco con correas y un cuerpo o receptáculo para llevar las cosas.

La mochila

Equipo personal de campamento Todo lo expuesto en la imagen es una lista personal del link http://www.jamerboi.com.ar/espequipo.html usado cono ejemplo de el equipo debe ser el necesario y facil de transportar

http://www.jamerboi.com.ar/espequipo.html

Primero la seguridad

Reglas de seguridad para el uso de Hacha Afilada Mango ajustado No cortar arboles verdes Cargar en forma segura Mirones lejos No es martillo Limpiar alrededores No usar cansado No dejar en el suelo Entregar por el mango, con la cuchilla hacia abajo Cuchillo En su funda No guardar mojado No usar como destornillador No es martillo No limpiar en el pasto Usar hacia afuera Dedos separados de la hoja Afilado No usar para atizar fuego Mango áspero

Selección del lugar de campamento 1.-Buen drenaje, seco 2.-No terreno duro, rocoso o polvoriento 3.-Carpa hacia el sudeste, contrario al viento 4.- Disposición de leña 5.-Suficiente agua potable 6.- No sobre caminos Seguridad al usar fuego 1.-Tener permiso para iniciarlo 2.- Limpiar un espacio de 3m de hojas 3.- Tener equipo de emergencias 4.- Vigilarlo 5.- No con mucho viento 6.- No debajo de ramas

Fogatas Cazador Estrella Reflector 2 troncos cortados, uno al lado del otro con una pequeña separacion No  produce  mucho  humo. Se hace colocando tres leños gruesos en forma de una estrella y encendiendo en medio de ellos una fogata en pirámide.  Troncos recien cortados, colocar lodo entre la hendiduras, fuego hacia el lado expuesto al viento Cocinar Dar calor Esta fogata nos da calor Nos permite cocinar utilizando los hornos.

Un hogar provisional

La carpa Ubicación Doblado Limpieza Humedad Nivelar terreno, quitar piedras, rellenas huecos No bajo rama secas Orientada hacia el sudeste (sol en la mañana) Dirección contraria al viento Doblado Recogerlas con el mínimo de arrugas posible alargará su vida. Limpieza No hay que barrer nunca la tienda (la suciedad raya la cobertura), sino que hay que agitarla después de su uso, secarla y guardarla. Humedad Guardar la tienda totalmente seca evitará que se pique y pudra el tejido.

Condensaciones en la carpa La condensación es cuando el aire húmedo dentro de la carpa y el frío de sus paredes forman gotas de agua (como un espejo de baño) y literalmente llueve dentro de la carpa. La condensación se evita con una buena circulación del aire entre el cubre techo y la carpa (Abrir ventanillas de las carpas). El cubre techo siempre debe estar bien estirado y no tocar la carpa

La carpa Canadiense Isotermica Iglu Estructura fácil armado, resistencia, durabilidad, economía de espacio, peso, y variedad de usos. Se reconoce por su techo a dos aguas clima muy frío y con fuertes vientos, glaciares, etc. Tienda de campaña dentro de otra, una vez armada la exterior la interior queda armada también Varillas de fibra de vidrio. Flexibles, no ofrecen resistencia al viento. Útiles para la montaña y campamentos volantes por su bajo peso y  reducido espacio  Tiene varios espacios o habitaciones separados Isotermica: , entre ambas queda un espacio de aire que aísla del frío, el cual no permite que los cambios de temperatura exterior varíen la del interior de la tienda de campaña.

Que beberemos y que comeremos?

Agua Filtrar Hervir Desinfectar Piedras, algodón, arena y grava. Botella de platico con agujeros en el fondo Caliente el agua hasta que comience a hervir y manténgala hirviendo por 1 minuto. Tabletas de purificación Gotas de purificación Retira las impurezas solidas del agua El hervir el agua es la manera mas segura de hacerla inocua. El hervir mata los microorganismos.  Matan la mayoría de las bacterias, virus No la purifica totalmente Se debe dejar reposar si tenemos agua con sedimento No matan todos los parásitos

Conservación de comida Colocar los alimentos perecederos en una bolsa de nylon y sumergirla en el agua (de un lago o arroyo). Enterrarlos en un pozo a la sombra. Colgarlos de una rama en algún lugar ventilado y a la sombra. Cubrirlos con ramas de intenso follaje previamente humedecidas y dejarlos a la sombra. Los alimentos nunca deben dejarse directamente sobre el suelo o al alcance de alimañas o roedores.