Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cámara Parte II Sesión #3.
Advertisements

XEROGRAFIA duplicación y copiado.
Microscopía de Contraste de Fases.
El color en la Fotografía
Características de películas en B/N
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
Tipo de revelados.
El sensor digital y la Relación de aspecto
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
Espectroscopia Ciencia que estudia los espectros electromagnéticos en la física y física-química.
Rayos ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente.
Sensibilidad ISO y Sensor.
HAZ DE RAYOS X Y FORMACION DE LA IMAGEN
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
Teclado, Ratón, Impresoras, Escáner y cámara digital
Proceso de fotosíntesis
Cuantificación de la energía
Célula vegetal.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
TECNICA Fotográfica.
Federico Lorenzani Ignacio Nicolao García
La Cámara CCD..
Teoría del Diseño I El Color.
Cámara fotográfica digital compacta
1 Impresoras Operar Herramientas de cómputo.. 2 Concepto Una impresora es un periférico de computadora cuya función es transcribir un documento desde.
Sistemas Analógicos y Digitales
 Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
16/04/2017 Área 2 – Características Físicas de los equipos y haces de rayos X. Principio de funcionamiento de un equipo de rayos X
Cámara fotográfica SLR
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Sara Gutiérrez Osorio Estefanía Henao correa 9*2.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Mundo Digital. Instalaciones y Maquinas térmicas 1 Esta herramienta de aprendizaje se diseñó con base en los principios de Manufactura Virtual. Para poder.
FOTOGRAFIA DIGITAL 3° T/M Ximena González Cota Tania Santos Ruelas
 La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química.
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: 30 6 de junio del 2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
BANCO DE QUICES ONDAS ELECTROMAGNETICAS Juan Pablo Pescador (G2N19) Felipe Oliveros (G2N15) INICIAR.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Jorge Ramos Real Francisco Alberto Damian Edgar Hugo sanchez
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
Cámara fotográfica DSLR
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
1 Diodos Unión P N.
Tipos de líquidos penetrantes
La sensibilidad ISO, marca la cantidad de luz que necesita nuestra película para hacer una fotografía. Este concepto, que continua de la fotografía convencional,
ALVAREZ GALARZA, CRISTIAN GABRIEL
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
ACTIVIDAD SOLAR Cristhian Camilo Pinzón Cárdenas G12N28camilo.
1º BTO LA MATERIA.
Fotografía Marcela Herrera Rodríguez. Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
EQUIPOS DE REPRODUCCION DE DOCUMENTOS
Tema: ESPECTROSCOPÍA Nombre: María José Nicolalde.
Propiedad de los Materiales
Radiación electromagnética
Tramas de medio tono Para reproducir cualquier tipo de ilustración, un dispositivo de impresión la separa en una serie de puntos de diversos tamaños, llamados.
Procesamiento de Película Radiográfica
Energía.
IV Curso de Radiografía de Tórax: Lo elemental para AP y SCCU
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA. ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?  La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
Transcripción de la presentación:

Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente

Luz, película y cámara Así como el ojo humano puede percibir cierto número de ondas en el espectro electromagnético, así también las películas y el sensor (ejemplo CMOS) de una cámara digital pueden registrar diferentes ondas del espectro.

En el caso de la película, ocurre una reacción química entre la luz y las partículas sensibles a la luz. El proceso termina al revelarse en el laboratorio fotográfico, mediante la utilización de químicos. En el caso de la cámara digital, ocurre una reacción fundamentalmente entre la luz y el sensor. El proceso se convierte en la producción de señales discretas, las cuales son formuladas en un lenguaje binario desde la computadora de la cámara y de otros dispositivos digitales.

¡Las cámaras digitales son computadoras que están programadas para emular una cámara tradicional (película)!

El espectro electromagnético

Las películas y el sensor de las cámara digitales responden a las mismas ondas que responde el ojo, aunque también registran otros tipos de ondas, como por ejemplo, ondas infrarojas y ultravioletas – estas ondas no son perceptibles al ojo humano.

Composición y características de la película y el papel fotográfico Al grabarse una imagen en la película y el papel fotográfico (particularmente blanco y negro) ocurre una reacción entre la luz y los cristales de haluro de plata.

Capas de la película

El papel fotográfico tradicional en blanco y negro está recubierto por una solución sensibile a la luz. Esta solución contiene cristales de plata o algún componente que reacciona a la luz. Los papeles fotográficos a color también están recubiertos por una solución sensible a la luz. Los papeles fotográficos para impression digital no están recubiertos por esta solución. La calidad del papel determinará la calidad de la imagen, entre otros factores.

Los cristales que se encuentran en la capa de la emulsión son un compuesto de plata, más un haluro (tal como bromuro, iodo o cloro). Iones de plata eléctricamente cargados también se encuentran en el cristal. Los iones de plata se mueven cuando reciben el impacto de la luz.

El cristal también contiene impurezas, tal como sulfito de plata que ayudan a atrapar la energía de luz. Las impurezas, conocidas como partículas sensibles junto a los iones de plata libres forman un conjunto de átomos cuando reciben el impacto de la luz.

Esta partícula de plata metálica es el comienzo de la imagen latente - es muy pequeña para verse tan siquiera con un microscopio. Los químicos reaccionan con estas partículas y se acumula densidad: es decir, la acumulación de plata metálico es lo que crea los tonos claros, intermedios y oscuros = la imagen visible.

Un cristal de bromuro de plata

… después de un destello de luz La plata se dirige a la partícula sensible (y a la vez desprende electrones) Una imagen latente se forma al aglutinarse los átomos de plata metálica Partícula sensible

El revelador ampliará el pequeño cambio químico causado por el destello de luz y crea la imagen fotográfica visible. Mientras más luz alcance la película, más densa (oscura) se pondrá la plata (o los tintes en el caso de la película a color).

Cuando se sobre-expone una película o papel fotográfico, esto quiere decir que ha recibido mucha luz: la plata oscurece mucho. La foto sale bien clara, pues no puede pasar mucha luz a través del negativo. Cuando se sub-expone una película o papel fotográfico, ocurre poco aumento en la densidad de la plata. La foto sale bien oscura, pues pasa mucha luz a través del negativo.

La densidad de la película también se afecta por: Tipo de revelador Temperatura de los químicos Forma de agitación Tiempo de revelado

Reacción de la luz a través del sensor digital Tomado de: camera-turns-light-into-an-image/ Sensor digital

La velocidad de las películas La velocidad de la película nos indica cuán sensible es a la luz. Existen varios sistemas para clasificar películas. En los países de Occidente se utiliza el sistema ISO (International Organization for Standardization) y EI (Exposure Index). ASA (American Standards Association) fue el sistema anterior al ISO.

La cámara digital usa el mismo sistema. Velocidad de la película ISO 100 ISO 200 ISO 400 Sensibilidad * * * * * *

La película o ISO rápido Es más sensible a la luz. Es más útil para interiores, donde hay poca luz. Mientras más rápido el ISO, más alta es la velocidad. Algunos ejemplos son: ISO 400, 800 y Mientras más sensible, mayor grano (en la película) o ruido (punto en digital).

La película o ISO lento ISO 60 o menos. El grano o ruido es menor, casi imperceptible. Mejor detalle. Película o ISO de velocidad mediana Es de uso general ISO 100, 125, 200. Produce grano/ruido mediano. Para uso en exteriores.