INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas tipos para micro proyectos de investigación
Advertisements

TEMA 8: PLANIFICACION TECNICA EDUCATIVA: CHARLA PARTICIPATIVA
Estrategias para el estudio y la comunicación.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN

LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Cómo elaborar un Ensayo
¿QUÉ VIENE AHORA?.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
Que es investigar en Educación
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
Instrumentos de Observación
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Evaluación Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El mundo mágico de los mitos
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
El Proyecto Personal en el continuo del IB
Rubrica para Presentaciones
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
Presentado por: Richard Escalante William Marín Héctor gallego Mónica Escalante.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
El resumen y la reseña bibliográfica
Formación en Competencias
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
ESPACIOS Y EXPRESIONES DE LA JUVENTUD. OBJETIVO Realizar una investigación, basada en fotografías, documentos y fuentes primarias (entrevistas) para reconocer,
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Rubricas para evaluar presentaciones
Grupo Encuestas/ Marzo 2002 Relevamiento de Encuestas Área Tomografía PERIODO DE RECOLECCION DE DATOS 17 de Setiembre de 2001 al 26 de Diciembre de 2001.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
Algunos criterios técnicos al respecto
Criterios de Evaluación
TEMAS DISERTACIONES Biología - Electivo 2014
PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Elaborado por: Camila Andrea Galvis Manrique
Contenido Aspectos Generales de una Presentación
PAUTAS de EVALUACIÓN RÚBRICA y AUTOEVALUACIÓN. RÚBRICARÚBRICA elección contenidos Los contenidos deben ser coherentes con el planteamiento del portafolio,
TROPEZAR DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA ES DE VALIENTES.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Manual De Instrumentos
Comunidad educativa salamanca
El mundo en la primera mitad del siglo XX. GRANDES TEMAS REVISADOS.
PROYECTO FERIA DE IDENTIDAD
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS CONVERSEMOS DE ÉTICA IV MEDIO FILOSOFÍA JUDITH CUEVAS.
Pasos a seguir para organizar
Exposiciones: Orígenes del Consumo
¿Alguna vez te ha tocado que un estudiante entrega determinado trabajo y él considera injusta la calificación asignada? Argumenta que ya comparó su trabajo.
Carmen Arcones ( siguiendo las pautas para elaborar proyectos de Juan José Vergara Ramírez)
Microproyecto en Informática Educativa Nelson Ruiz.
Por José Gimeno Sacristán..  La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje por competencias
Exposición Oral: Las Vanguardias.
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Diseño de rúbricas de evaluación
El Método Fenomenológico de Investigación Filosófica Patricio Antonio Bahamondes Becerra 20 de Junio de 2007
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
¿Que es un resumen? Es delimitar un texto usando solo las ideas principales, es decir, solo se utiliza lo mas importante de el tema, por ejemplo: de 100.
Diseño de rúbricas.
PRESENTACION DE RESULTADOS
"En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos." 1 Juan 5:2.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO EDUCATIVO MONSEÑOR FRANCESCO BECKMANN ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR VOCABULARIO. Nombre:__________________________ Fecha:________________________ Calificación________________________ Nivel __________________________ Puntos obtenidos _______________ Observaciones:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________. CRITERIOS A EVALUAR Escala Total de puntos   1 Página de presentación 3 2 Entregó en la fecha indicada Siguió indicaciones 4 Definió las 15 palabras (1 punto cada palabra definida) 15 total 24

Nombre:__________________________ Fecha:________________________ MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO EDUCATIVO MONSEÑOR FRANCESCO BECKMANN ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN Nombre:__________________________ Fecha:________________________ Nivel_____________________________ Calificación_____________________ Observaciones:_________________________________________________________   Criterio de Evaluación Escala Total de puntos 1 Página de presentación 2 Entrega en la fecha indicada 3 Sigue indicaciones 4 Define Genes 5 Define cromosomas 6 Explica el ADN 7 Analiza la fecundación 8 Menciona las células que participan en la fecundación 9 Número de cromosomas en el ser humano 10 Número de cromosomas en el óvulo 11 Número de cromosomas en el espermatozoide 12 Nombra el Cromosoma # 23 en el ser humano 13 Nombra el cromosoma #23 en el hombre 14 Nombra el cromosoma # 23 en la mujer 15 Describe la célula con las características del padre 16 Describe la célula con las características de la madre 17 Dibuja un cromosoma 18 Dibuja la molécula de ADN Total 40

RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN CON POWER POINT SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO INTEGRANTES: ____________________________ ___________________________ _____________________________ ___________________________ NIVEL____________________   CRITERIOS NIVEL 3 (4 PUNTOS) NIVEL 2 ( 3 PUNTO) NIVEL 1 ( 2 PUNTOS) EVALUACIÒN 0-1-2-3-4-5   HETEROEVALUACIÒN COEVALUACIÒN 1 2 3 4 Volumen de la voz durante la presentación El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos a lo largo de toda la presentación. El volumen es medio pero puede ser escuchado por casi todos casi todo el tiempo. El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos Domina el tema que expone Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema. Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles. No demuestra claridad y consistencia en sus ideas Seguridad en la exposición de su trabajo En su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo. Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo. Calidad de las diapositivas Las diapositivas no están saturadas de información, balance en el contraste de colores, se aprecia muy bien el tema, imágenes alusivas al mismo y que no distraen la atención Las diapositivas tienen mucha información, el contraste de colores es malo, pero se aprecia la información, imágenes que no distraen la atención Las diapositivas muestran “copia y pega” mucha información, efectos de presentación y sonidos que distraen la atención, mala elección de colores, no se aprecia la información Trabajo en equipo y manejo del tiempo El equipo se muestra organizado, programaron turnos de exposición, no exceden el tiempo de exposición El equipo se organiza en el momento, no programaron turnos, pero no exceden el tiempo de exposición. El equipo no se organiza, se pierde el tiempo para iniciar la exposición, no hay turno de participación. PUNTAJE MÀXIMO: 20 PUNTOS