Espejo plano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 34A - Reflexión y espejos (geometría)
Advertisements

PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN.
PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Óptica Geométrica Refracción y marcha de rayos en lentes delgadas.
Tema 10. óptica geométrica
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN. LÍMITES DE LA VISIÓN y y u u' y' P tamaño aparente o tamaño percibido tamaño real.
Óptica Geométrica.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
Lentes y trastornos de refracción del ojo.
OPTICA INSTRUMENTOS ÓPTICOS Dra. Marlene Rivarola.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
ÓPTICA GEOMÉTRICA objeto - sistema óptico - imagen
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
Física La Luz Naturaleza de la luz.
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
Leonardo Ochoa Bolívar
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Naturaleza de la luz Física 2.
Dpto. Física Aplicada UCLM
LA VISIÓN EN LA ASTRONOMÍA Nunca deberíamos olvidar que al final de cada telescopio se encuentra el instrumento más importante para hacer astronomía…
Profesor: Juan Pedro Araneda Barker
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Construcción de imágenes en espejos y lentes
Tema 10. óptica geométrica
TELESCOPIO LAURA CARDENAS HERNANDEZ ALEJANDRO MONTAÑEZ BARRERA
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
Óptica en la Medicina Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como funciona nuestra vista y como la empleamos para estimar distancias, distinguir objetos.
EL OJO Y LA VISIÓN.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Lentes e instrumentos ópticos
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
Hoy Hablamos... ¿Qué es Un Telescopio?.
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
La Luz Naturaleza de la luz.
PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA LUZ
Instrumentos ópticos Física II.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
Espejos y Lentes PSU.
ÓPTICA.
Los modelos de la luz: OPTICA GEOMÉTRICA.
Óptica II Parte..
2009 BiNoCuLaReS, AnTeOjOs Y tElEScOpIo… Daniel Arenas
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
Exposición de óptica.
RESOLUCIÓN ÓPTICA DEL MICROSCOPIO.
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
La Física Aplicada: Visión Humana.
LA OPTICA LA OPTICA.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Liceo Bicentenario de Talagante Primero Medio Prof. Erika Martínez.
Optica geométrica.
Efectos de la refracción aplicaciones de la refracción.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Ciencia que estudia el funcionamiento y composición de cada uno de los microscopios.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
Transcripción de la presentación:

Espejo plano

Entre todos los caminos, ¿cuál elige la luz? Principio de Fermat. (o del tiempo mínimo) 2

Entre todos los caminos, ¿cuál elige la luz? Principio de Fermat. (o del tiempo mínimo) 3

Ley de Snell

( λ = 589 nm, luz amarilla del sodio) Índice de Refracción: valores típicos Material n   Vacío 1,00000 Aire (1atm, 20ºC) 1,00029 Agua (20º C) 1,33 Cuarzo fundido 1,46 Vidrios 1,46-1,96 Poliestireno 1,55 Cristal de roca 1,65 Zafiro 1,77 Diamante 2,42 ( λ = 589 nm, luz amarilla del sodio)

Ecuación de Descartes de los dióptricos

Construcción errónea

Lentes. Para qué sirven? Para ver mejor. Para redireccionar la luz Para distinguir cosas que no se ven a simple vista.

Lentes adosadas

Potencia y dioptrías

INSTRUMENTOS ÓPTICOS Ojo humano Lupa Microscopio Telescopio de Kepler Telescopio de Galileo Telescopios reflectores (Newton, Cassegrain, etc.)

El ojo humano Bastón Cono

De las casi 70 dioptrías de poder refractor del ojo completo, la cornea es responsable de 51.8 en su parte delantera y -7.04 en su parte trasera, dando un poder refractivo compuesto de alrededor de 43 dioptrías. El índice de refracción de los fluidos del ojo es cercano al valor del agua, n= 4/3 = 1.333. En el caso de la cornea vale 1.376.

Enfoque y profundidad de campo

Luneta de Buceo

Distribución de conos y bastones

Detector de estado sólido (CCD) Cámara fotográfica Detector de estado sólido (CCD)

Tamaño angular de la imagen

Efecto del desenfoque y pupilas limitadoras

Pupila con dos aberturas

Lupa

Microscopio de Leeuwenhoek Cabeza de un piojo

Telescopio de Kepler

Telescopio de Galileo

Instrumentos ópticos: microscopio compuesto Objetivo Ocular L fo fe q D  

Instrumentos ópticos: telescopio de Kepler Objetivo Ocular fo fe qo q  

Microscopio

Telescopio de Cassegrain

Telescopio de Newton

Telescopio Espacial Hubble (Cassegrain)

Aberración esférica

Aberración cromática

Trazado exacto

Imágenes con el Hubble (antes y después de la corrección)

EL OJO DESDE EL PUNTO DE VISTA ÓPTICO Para comparar el efecto relativo de las diferentes regiones del ojo en la refracción nos resulta útil el concepto de potencia en dioptrías que vimos antes ya que estas se suman directamente cuando están una a continuación de la otra. De las casi 70 dioptrías de poder refractor del ojo completo, la cornea es responsable de 51.8 en su parte delantera y -7.04 en su parte trasera, dando un poder refractivo compuesto de alrededor de 43 dioptrías. Mientras que la mayor parte de la refracción ocurre en la cornea (alrededor del 80%), este valor es fijo y no permite ajustes. El cristalino agrega unas 8.07 en su parte delantera y unas 10.9 en su parte trasera. El índice de refracción de los fluidos del ojo es cercano al valor del agua, n= 4/3 = 1.333. En el caso de la cornea vale 1.376. El cristalino, variando la curvatura de sus superficies por medio de los músculos ciliares, ajusta el foco fino para que la imagen real final se forme nítida en la retina. Este proceso se llama acomodación. Se puede notar entonces que la mayor parte de la desviación de los rayos se produce en la cornea. Para que esto suceda la parte exterior del ojo debe estar en aire. Si nos sumergimos en agua, el medio exterior tiene prácticamente el mismo índice de refracción que la cornea y la desviación más importante de los rayos no se produce. El cristalino no es capaz de corregir esa falta de refracción y no podemos ver nítidamente bajo el agua. Para evitarlo debemos introducir una cámara de aire entre el ojo y el agua por medio de la luneta de buceo. Los moken, indígenas de Myanmar y Tailandia, pueden mejorar la visión subacuática reduciendo el tamaño de sus pupilas.Existe una creencia no demostrada ni explicada que las personas zurdas tienen mejor visión subacuática.Algunos animales acuáticos enfocan modificando la longitud del ojo.