CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Advertisements

Principios Contables Generalmente Aceptados
Presentación de Estados Financieros
POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
Reflexiones técnicas, legales y profesionales sobre la calidad de la información financiera Responsabilidad Empresarial en la Elaboración de los Estados.
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Correcciones valorativas
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
Marco Conceptual de la Información Financiera
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Activo = Pasivo + Capital Contable
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
EL NPGC y EL MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad y el patrimonio empresarial
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
Mg. Walter René Chiquiar
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Administración Financiera y Contabilidad
ESTADOS FINANCIEROS.
NIF.
Ifrs pymes Diciembre,
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
OBJETIVOS ALCANCES FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPONENTES;
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
CONTABILIDAD DE COSTOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Grupo Doubt.
LA EMPRESA, CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
UNIDAD III. LA INFORMACIÓN FINANCIERA C.P. NIDIA MARISOL CHÁVEZ GÓMEZ.
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
Análisis Financiero Fidel R. Alcocer Martínez. Contabilidad Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Universidad Autónoma del Estado de México
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. (Introducción) -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
El Marco Conceptual para la Información Financiera
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso Aspectos Contables Ligados al Efectivo Inventario y Métodos para su cálculo Activos Tangibles e Intangibles Mercancías en Consignación Estado de Origen y aplicación de fondos

CONTABILIDAD II DOCENTE: LIC. DANNY GÓMEZ SELVA TEMA I: PRINCIPIOS CONTABLES OBJETIVOS: Dominar las principals leyes de uso y aplicación de la contabilidad. DOCENTE: LIC. DANNY GÓMEZ SELVA CORREO: damagose@hotmail.es Blog: danygomez.udem.edu.ni CELULAR: 87966559 MOVISTAR

c) Libros Principales de la Contabilidad - Libro Diario - Libro Mayor

d) Principales Estados Financieros que se Elaboran. a) Balance General “Estado de Situación Financiera” (NIIF) b) Estado de Resultados “Estado De Resultado Integral” (NIIF) c) Estado de Flujo del Efectivo d) Estado del Patrimonio Neto “Estado de Cambios en el Patrimonio” (NIIF)

e) Otras Áreas que se relacionan con la Contabilidad: 1- Auditoría 2- Finanzas 3- Derecho (Financiero, Tributario, Laboral, Mercantil) 4- Matemáticas

¿Qué entiende Usted por NIIF?

NORMAS INTERNACIONES DE INFORMACIÓN FIANCIERA Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información general

Las NIIF se basan en el Marco Conceptual, que se refiere a los conceptos subyacentes en la información presentada dentro de los estados financieros con propósito de información general.

Características cualitativas de la información en los estados financieros

Comprensibilidad La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad.

Relevancia La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La información tiene la cualidad de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad.

Materialidad o importancia relativa La materialidad (importancia relativa) depende de la cuantía de la partida o del error juzgados en las circunstancias particulares de la omisión o de la presentación errónea. Sin embargo, no es adecuado cometer, o dejar sin corregir, desviaciones no significativas de la NIIF para las PYMES, con el fin de conseguir una presentación particular de la situación financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una entidad.

Fiabilidad La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La información es fiable cuando está libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente.

Prudencia Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.

Integridad Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

Comparabilidad Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su rendimiento financiero. Los usuarios también deben ser capaces de comparar los estados financieros de entidades diferentes.

Oportunidad Para ser relevante, la información financiera debe ser capaz de influir en las decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su relevancia.