Santo Tomás de Aquino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
San Agustin y Santo Tomas
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
SAN BENITO DE NURSIA.
Platón.
EL RENACIMIENTO introducción.
Santo Tomas de Aquino Fiesta: 28 de enero Clic para pasar
Antecedentes historicos de la psicologia social
Span 1010WINTER 1010Prof. Iris Miranda. Formen grupos de cuatro personas. La tarea a realizar es crear por grupo una obra de arte siguiendo cada uno lo.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
10-c Santo Tomás de Aquino
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
PROF. FERNANDO SICAJOL SOLÍS
CIENCIA Y NO CIENCIA SE RESUELVEN PROBLEMAS MEDIANTE LA RAZON Morales Efectivos Mate mátic os Políticos econó micos astronó micos biológi cos religio.
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Santo Tomás de Aquino Patrón de la Enseñanza Media y Universidades
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
INTEGRANTES SAMUEL GONZÁLEZ ARACELLY AGUDO
Desarrollo de la competencia para desarrollar el pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
EL RENACIMIENTO Y LA CIENCIA
El príncipe de los escolásticos
Tomas De Aquino.
Aristóteles.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Los orígenes del mundo occidental
Colegio Gaudí Asignatura: Filosofía (Proyecto 1º Bimestre) Grupo: B-101 Alumna: Kimberly Arleth Gutiérrez Delgadillo Miss: María de Jesús Orozco Castañeda.
Padres del método científico
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
Filosofía.
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
Aristóteles 384 A. C. – 322 A. C.
La realidad más cercana
Primera escuela filósofica cristiana
 San Alberto Magno O.P. (Lauingen, Baviera, 1193/1206 – Colonia, 15 de noviembre de 1280).  Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Jacques Derrida.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Clase 9 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar Contenido: El Humanismo.
LA FILOSOFÍA.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Fecha: Tema: Orígenes y comienzos de la filosofía
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Su vida Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Supera a todos sus compañeros.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
Transcripción de la presentación:

Santo Tomás de Aquino

Tomás nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia. Cuando tenía cinco años, entró al monasterio benedictino de Montecassinodonde comenzó a estudiar. Dado que el monasterio se convirtió en un campo de batalla, Tomás fue transferido por su familia a la Universidad de Nápoles.

En 1245, mientras estudiaba en París, Tomás conoció al escolástico alemán Alberto Magno. Este filósofo alemán era autor de unos escritos en los que simplificaba las obras de Aristóteles. La relación con Alberto Magno fortaleció el interés de Tomás por el pensamiento del antiguo filósofo griego.

Tomás de Aquino fue un filósofo eminentemente aristotélico Tomás de Aquino fue un filósofo eminentemente aristotélico. De Aristóteles adoptó el análisis de los objetos físicos, su visión de los lugares, el tiempo, y el movimiento, su prueba del primer motor, y su cosmología. Escribió su propia descripción sobre el pensamiento de Aristóteles en lo que se refería a percepción de los sentidos y conocimiento intelectual.

Basó su filosofía moral en la de Aristóteles y escribió explicaciones convincentes sobre el significado de la obra Metafísica del filósofo griego.

El resultado de su obra fue un fuerte impulso del aristotelismo que originó el período conocido como Renacimiento. Su tarea puede ser vista como un colosal esfuerzo por reconciliar la fe y la razón, una convivencia que sobrevivió hasta el surgimiento de la física moderna.