GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Advertisements

TESALONICENSES profesor: Edgar Yungán
Desarrollo de la epístola
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 11 de agosto del 2012 Visite:
La autoridad de Pablo y el evangelio
Un testimonio maravilloso
1, 2 Tesalonicenses, Filemón y Judas
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
Bienvenidos A La Casa De Dios
Lección Especial: La esperanza no avergüenza
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
La buena actitud.
3 Características de esta comunidad Fe Esta fe no era una cosa vacía y teórica sino una fe que se expresaba en acción enérgica. Hebreos 11 es un buen.
Jesús su único propósito
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
El ejemplo de los tesalonicenses
La Fuente de Vida.
Doctrina de los últimos acontecimientos
Visítanos Online
La Presión de las Pruebas Santiago 1:1-4
1. 2 Aunque soy libre de todos, me hice siervo de todos, para salvar al mayor número posible (cf 1 Cor 9,19).
Calvary Chapel West Bienvenidos Octubre 20, 2013 La Obra Eterna Del Espiritu Santo Josué 4:
Jesús, nuestro salvador
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
LA PRUEBA DEL CRISTIANO PURO
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 Tesalonicenses 1:1-10)
“Gracias en todo y por todo.” La peculiaridad de la ciudad de Tesalónica.
La epístola a los Tesalonicenses
Colosenses 1:21 y 22 En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin.
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Andando en la verdad 2 Juan 1.
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
Lección 4 GOZOSO Y AGRADECIDO (1 Tesalonicenses 1:1-10)
Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando
«1 y 2 TESALONICENSES» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
Lección 2, para el 14 de julio de 2012 CONSERVAR LAS RELACIONES
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
AMIGOS PARA SIEMPRE. INTRODUCCIÓN ¿Qué ilustraciones ves en la naturaleza, en nuestra cultura o en el mundo en general, que nos indican que la vida se.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Experimentar la Palabra de Vida
Lección 13 para el 26 de septiembre de 2009 LUCHA POR EL PODER.
AMIGOS PARA SIEMPRE (1 TES. 2:13-3:13) AMIGOS PARA SIEMPRE (1 TES. 2:13-3:13) Lección 6 para el 11 de agosto de 2012.
Lección 11 para el 15 de septiembre de )SALUTACIÓN (1-2) 2)GRATITUD (3-4) —Crecimiento en fe y amor. —Soportando la tribulación. 3)JUSTICIA (5-6)
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Lección 3 para el 19 de julio de 2014
“El Espíritu os lo anunciará”
Clase 2: Unidos por el mensaje de la cruz
Juan 17. Juan 17 Juan 17: Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21 para que.
EL SUFRIMIENTO HUMANO.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas.
Buenos Administradores de la Gracia
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
ADIESTRANDO MAESTROS Versículo Llave: (Juan 17:8)
El Camino Hacia La Madurez
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
v.4 1 Corintios 1:4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; ¿Cuál era el motivo del.
Filipenses 3:13, 14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome.
Romanos 16:25-27 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido.
El Señor aprendió la obediencia POR MEDIO DEL SUFRIMIENTO
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 Tesalonicenses 1:1-10)
Transcripción de la presentación:

GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012

1)Salutación (v. 1) 2)Pablo da gracias a Dios por los tesalonicenses (v. 2) 3)Motivos de alabanza de Pablo (v. 3-4) Vuestra FE Vuestro AMOR Vuestra ESPERANZA Vuestra elección (v. 4) 4)¿Cómo llegaron a ser dignos de alabanza? (v. 5-7) Por el poder el Espíritu Santo (v. 5) Imitando a Pablo y sus colaboradores (v. 6) Llegando a ser dignos de imitación (v. 7) 5)Consecuencias de la fe de los tesalonicenses (v. 8-10) Una testificación efectiva (v. 8) Abandono del paganismo (v. 9) Esperanza en la resurrección, la Segunda Venida y el juicio (v. 19) 1)Salutación (v. 1) 2)Pablo da gracias a Dios por los tesalonicenses (v. 2) 3)Motivos de alabanza de Pablo (v. 3-4) Vuestra FE Vuestro AMOR Vuestra ESPERANZA Vuestra elección (v. 4) 4)¿Cómo llegaron a ser dignos de alabanza? (v. 5-7) Por el poder el Espíritu Santo (v. 5) Imitando a Pablo y sus colaboradores (v. 6) Llegando a ser dignos de imitación (v. 7) 5)Consecuencias de la fe de los tesalonicenses (v. 8-10) Una testificación efectiva (v. 8) Abandono del paganismo (v. 9) Esperanza en la resurrección, la Segunda Venida y el juicio (v. 19) (v. 3)

“Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (1ª de Tesalonicenses 1:1) “Aunque Pablo asocia a Silas y a Timoteo con él, es evidente que el apóstol es el único autor de la epístola (cap. 2: 18; 3: 5; 4: 13; 5: 1, 23, 27). Pero al escribir continúa teniendo en cuenta a Silas y a Timoteo, y con frecuencia usa verbos en plural en los cinco capítulos de la epístola (cap. 1: 2; 2: 2; 3: 1; 4: 1; 5: 12). Sus dos compañeros sin duda apoyaban todas las admoniciones que el apóstol escribió en nombre de ellos” (CBA, sobre 1Ts. 1:1) A la expresión inicial griega “gracia”, Pablo añade el saludo judío “paz”. “Gracia y paz”: descripción de una experiencia con Jesús.

PABLO DA GRACIAS A DIOS POR LOS TESALONICENSES (v. 2) “Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones” (1ª de Tesalonicenses 1:2) Pablo y sus colaboradores dedicaban tiempo a la oración. En esos momentos, recordando a las iglesias que habían establecido, oraban por ellas. Pablo informa a los tesalonicenses que oraban especialmente por ellos. Y su oración era una oración de gratitud. En los siguientes versículos, enumera las razones por las cuales da gracias a Dios por ellos. Pablo y sus colaboradores dedicaban tiempo a la oración. En esos momentos, recordando a las iglesias que habían establecido, oraban por ellas. Pablo informa a los tesalonicenses que oraban especialmente por ellos. Y su oración era una oración de gratitud. En los siguientes versículos, enumera las razones por las cuales da gracias a Dios por ellos.

“acordándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra FE, del trabajo de vuestro AMOR y de vuestra constancia en la ESPERANZA en nuestro Señor Jesucristo” (1ª de Tesalonicenses 1:3) “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor” (1ª de Corintios 13:13) Teniendo en cuenta el énfasis que Pablo hace en sus cartas de estas tres virtudes cristianas, es evidente que él estaba agradecido porque los tesalonicenses destacaban en todas ellas. MOTIVOS DE ALABANZA DE PABLO (v. 3-4)

“Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección” (1ª de Tesalonicenses 1:4) “Hermanos amados de Dios, sabemos que él los ha escogido” (1ª de Tesalonicenses 1:4 NVI) En el texto original, Pablo habla de "el proceso de elección“ por parte de Dios. La Biblia deja claro que Dios ama a todos y a elegido a todos para la salvación (Juan 3:16; Josué 24:15; Apocalipsis 3:20; etc.) Los tesalonicenses habían respondido positivamente a la elección divina. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1ª de Timoteo 2:3-4) MOTIVOS DE ALABANZA DE PABLO (v. 3-4)

“pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros” (1ª de Tesalonicenses 1:5) “pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros” (1ª de Tesalonicenses 1:5) “Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura” (1ª de Corintios 1:23) Los tesalonicenses aceptaron el Evangelio a pesar de serles predicado por unos hombres debilitados por los azotes, que habían sido sacados recientemente de la cárcel de Filipos, y les anunciaban a un Mesías inaceptable para ellos (“para los gentiles locura”). El poder del Espíritu Santo se manifestaba en las vidas cambiadas de los creyentes. La realidad de su fe se manifestaba en sus obras. Los tesalonicenses aceptaron el Evangelio a pesar de serles predicado por unos hombres debilitados por los azotes, que habían sido sacados recientemente de la cárcel de Filipos, y les anunciaban a un Mesías inaceptable para ellos (“para los gentiles locura”). El poder del Espíritu Santo se manifestaba en las vidas cambiadas de los creyentes. La realidad de su fe se manifestaba en sus obras.

“Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo, de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y de Acaya que han creído” (1ª de Tesalonicenses 1:6-7) Jasón y los demás creyentes de Tesalónica sufrieron “gran tribulación” por parte de los judíos cuando aceptaron el Evangelio. Imitando el ejemplo que Pablo y sus colaboradores les habían dado, y gracias a la inestimable ayuda del Espíritu Santo, soportaron con gozo el sufrimiento, convirtiéndose así en ejemplo para otros creyentes.

“Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la palabra del Señor, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido, de modo que nosotros no tenemos necesidad de hablar nada” (1ª de Tesalonicenses 1:8) En el momento de escribir esta epístola, Pablo se encontraba en Corinto (provincia de Acaya) Gracias a las grandes vías de comunicación del Imperio Romano, las noticias podían ser llevadas rápidamente por diversos lugares. El ejemplo de los tesalonicenses se había extendido como pólvora por toda Macedonia y Acaya. “Su testimonio era tan inconfundible que no era necesario que Pablo y sus compañeros le añadieran algo. Los tesalonicenses difícilmente podían recibir una mejor alabanza” (CBA, sobre 1ª de Tesalonicenses 1:8)

“porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera” (1ª de Tesalonicenses 1:9-10) El ejemplo de los tesalonicenses iba más allá de la forma en que afrontaron las dificultades. Era notable la forma en que habían abandonado el paganismo para convertirse al Dios verdadero. Estaban bien cimentados en su creencia de la Segunda Venida, la resurrección y la absolución ante el juicio divino. Al alabar su fe, Pablo los animaba a crecer aún más en esa fe.

El ejemplo de los tesalonicenses nos invita a crecer en la fe y en nuestros esfuerzos misioneros hacia otros