Diagrama Nassi-Shneiderman

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Advertisements

Introducción a la Tecnología de la Información
Sesión 2 Programación Estructurada
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de Repetición Algoritmos
Informática I – 4to año Volumen II.
Introducción a los Algoritmos
Universidad del Cauca. Programa de Ingeniería de Sistemas
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Estructuras de Control
Unidad 4. Estructuras de selección
1.5 Algoritmos, Pseudocódigo y Diagramas de Flujo
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
ALGORITMO Es un conjunto preescrito de instrucciones o  reglas  bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad  mediante pasos.
Metodología de la Programación
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Curso de Programación I Parte III
Estructuras de Repetición
Representación de los algoritmos
Introducción a la Computación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.

ESTRUCTURAS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Programación de Computadores
Tema 1 Algoritmos.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
ALGORITMOS.
Academia de Informática
Diseño de diagramación Diagrama: es una representación gráfica del flujo información de y el proceso de ejecución del programa. Plateo del problema en.
Fundamentos de programación
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Capítulo 2 – Estructuras de Control
ESTRUCTURAS DE CONTROL Estructuras Secuenciales. Las estructuras de programación secuenciales son una combinación de sentencias de entrada de datos al.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
PROGRAMACIÓN PROCEDIMENTAL
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Juego de Preguntas y Respuestas
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.

Tema 5 Diagramas de flujo Computacion - FA.CE.NA..
Representación de Algoritmos
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
HERAMIENTAS DE PRODUCCIÓN
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
ALGORITMO QUE ES ??.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ALGORITMO.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Las funciones son librerías ya estandarizadas que permiten al usuario realizar sus respectivas programaciones. Una función es un conjunto de líneas de.
3. Herramientas de representación de algoritmos
Estructuras Algorítmicas Selectivas
ALGORITMO QUE SUME 2 VALORES E IMPRIMA EL RESULTADO 1. Inicio 2. Inicializar variables A=0,B=0,C=0 3. Asignar valores a las variables A=20,B=50.
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
 Inicio/Final Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
Informática II Algoritmos Lic. JESSICA JANETH REZA GONZÁLEZ Campus Gómez Palacio.
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
Transcripción de la presentación:

Diagrama Nassi-Shneiderman

Introducción Las formas de presentación de algoritmos son: el pseudocódigo, diagrama de flujo y diagramas de Nassi/Shneiderman , entre otras .

Un diagrama Nassi-Shneiderman es una representación gráfica de un algoritmo para programación estructurada. Desarrollados en 1972 por Isaac Nassi y Ben Schneiderman, estos diagramas también son conocidos como estructogramas debido a que muestran las estructuras de un programa.

Siguiendo un diseño de arriba a abajo, el problema en cuestión es reducido en subproblemas cada vez menores, hasta que sólo comandos y estructuras de control permanecen. Los diagramas Nassi-Shneiderman reflejan esta descomposición de una forma clara y simple, usando cajas anidadas para representar subproblemas.

Decisiones

Si existen dos (o más) formas de hacer algo, o hablando de forma más general, usted necesita estar seguro que una cierta condición se cumple para tomar diferentes acciones de acuerdo a esto, usted puede usar una decisión. De la misma manera que las iteraciones, usted puede agregar operaciones de cualquier tipo en su interior, pero una decisión tiene dos lados, un lado verdadero que será ejecutado sólo si la condición se cumple, y otro lado falso.

Los diagramas Nassi-Shneiderman son una técnica para la especificación de algoritmos que combina la descripción textual del pseudocódigo con la representación gráfica del diagrama de flujo.

Todo algoritmo se representa de la siguiente forma:

Existe una representación para cada una de las 3 instrucciones permitidas en la programación estructurada: Secuenciales. Recordemos que aquí tenemos: declaración de variables (tipo: nombre_variable), asignación (nombre_variable = valor), lectura (Leer <lista de variables>) y escritura de datos (Escribir <lista de constantes y variables>).

Alternativas. Alternativa simple.

Alternativa doble

LA ESPECIFICACIÓN DE UN PROCESO REPRESENTADO POR DIAGRAMA DE NASSI SHNEIDERMAN (Alternativa Doble)

ESPECIFICACION DE UN PROCESO LLAMADO“CLIENTE” INGRESAR CLIENTE:

ESPECIFICACION DE UN PROCESO LLAMADO“CLIENTE” MODIFICAR CLIENTE:

ESPECIFICACION DE UN PROCESO LLAMADO“CLIENTE” BUSCAR CLIENTE:

ESPECIFICACION DE UN PROCESO LLAMADO“CLIENTE” ELIMINAR CLIENTE:

ESPECIFICACION DE UN PROCESO LLAMADO“CLIENTE” VER LISTA DE CLIENTES: