LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Advertisements

La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
OTRAS ORGANELAS.
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
ÁtomosMoléculasCélula Tejidos Órganos Organismos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
PARTES CELULARES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
Generalidades de Célula
Células y Organelos celulares
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula: Unidad Fundamental de la VIda
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Célula: unidad de vida Docente:Luis Zárate Ampuero.
CÉLULA ESTRUCTURA Y FUNCIÒN CARMEN CORONA CORONA SANDRA SAITZ CEBALLOS
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
La Celula Ph D Leonardo Carlos Valdez. Organelos celulares  La celula es la unidad funcional mas pequen~a de un organismo vivo.  Conpuesta de moleculas.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
¿Qué es la mitosis? Cita dos estructuras de la mitocondria.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
Celula Animal.
HAGA CLIC SOBRE CADA BOTÒN PARA IR A CADA DIAPOSITIVA
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos celulares..
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
¿descentralizando el poder?
ORGANITOS CELULARES.
La Célula entrar.
Lección #2: La Célula.
Los orgánulos celulares
Estructura y Función de la Célula
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Profesora: Carol Barahona P.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Célula Animal Célula vegetal.
Organelos celulares y sus funciones
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Transcripción de la presentación:

LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada, conformando una amplia gama de tamaños y formas con distintas funciones en nuestros órganos y sistemas, sin embargo todas comparten ciertas características comunes

CONFORMACION CELULAR MEMBRANA CELULAR CITOPLASMA Y ORGANULOS NUCLEO

Célula

MEMBRANA CELULAR Rodea la célula y da su forma Separa medio intra del extracelular Participa en comunicación intra celular Constituida por fosfolipidos y proteínas Función especial y transporte selectivo Contiene hidratos de carbono para regular interacciones celulares

MEMBRANA CELULAR FAGOCITOSIS: Células con movimiento ameboideo que rodea a un germen, pellizcando su pared, quedando contenido dentro de la célula en un organelo llamado vacuola alimentaría que se fusiona con el lisosoma para su digestión

MEMBRANA CELULAR ENDOCITOSIS La membrana presenta un surco hacia el interior que capta el germen, rodeándolo y llevándolo al interior para su digestión EXOCITOSIS Proceso mediante el cual los productos celulares son desechados al exterior a través del complejo de golgi

Membrana Plasmática

Endocitosis

EXOCITOSIS

CITOPLASMA Es el contenido acuoso en el interior de la célula, rodeado por la membrana celular y fuera del núcleo, contiene los organelos que se caracterizan por ser estructuras sub. celulares con funciones especificas

NUCLEO

CITOPLASMA RETICULO ENDOPLASMICO Sistema de canales de membrana y tubulos interconectados que puede ser liso que metaboliza compuesto apolares y almacena calcio en el músculo liso y granular o rugoso que participa en la síntesis de proteínas

RETICULO ENDOPLASMICO

CITOPLASMA RIBOSOMAS Son partículas granulares constituidas por proteínas y ARN que actúan o intervienen en la síntesis de proteínas COMPLEJO DE GOLGI Cisternas membranosas aplanadas que sintetizan hidratos de carbono y empaquetan moléculas para su secreción

Complejo de Golgi

Ribosoma

CITOPLASMA MITOCONDRIAS Estructuras membranosas irregulares con pliegues internos que producen liberación de energía a partir de las moléculas del alimento y transformación de la energía del ATP utilizable

Mitocondrias

CITOPLASMA LISOSOMAS Son bolsas membranosas que intervienen en la digestión de moléculas extrañas así como en la eliminación de los organelos lesionados o envejecidos PEROXISOMAS Son vesículas membranosas esféricas que contienen enzimas que destoxifican moléculas peligrosas como el peroxido de hidrogeno

CITOPLASMA VACUOLAS Bolsas membranosas que almacenan y liberan diversas sust. en el citoplasma MICROFILAMENTOS Y TUBULOS Son tubulos finos y huecos que permiten el sostén del citoplasma e intervienen en el transporte de materiales en el mismo

MICROFILAMENTOS Y TUBULOS

CITOPLASMA CILIOS Y FLAGELOS Son pequeñas prolongaciones del cito plasma que se extienden desde la superficie de la célula, interviniendo en el movimiento celular y atrapamiento de partículas en la superficie

CILIOS Y FLAGELOS

NUCLEO Estructura esférica que esta en el interior de la célula, constituyendo el organulo mas grande del citoplasma, contiene el ADN o material genético de la célula, dirigiendo la actividad celular, conteniendo uno o mas nucleolos que son centro de producción de ribosomas que realizan la síntesis proteica

NUCLEOLO CROMATINA Son hebras finas constituidas por proteínas y ADN que contienen el código genético que determina cuales son las proteínas que va a fabricar la célula

NUCLEOLO

NUCLEOLO MITOSIS Es el momento de la división celular somática en el cual las dos cadenas de ADN se separan y cada una sirva para la síntesis de una nueva cadena complementaria, destinándolas a cada una de las células hijas

MITOSIS

NUCLEO MEIOSIS Es el momento de cada división celular germinal, ocurre durante la maduración, un cromosoma de cada par termina en cada célula germinal madura que tiene la mitad del material cromosómico que se encuentra en una célula somática.

MEIOSIS

NUCLEO ADN Se encuentra en el núcleo de las células, formado por dos cadenas largas de nucleótidos que contienen las bases puricas y pirimidicas (adenina, guanina, timina y citosina). Las cadenas se mantienen unidas por enlaces de hidrogeno entre las bases. El ADN lleva el mensaje genético y esta contenido en el cromosoma

ADN

PROTEINAS Son moléculas de gran tamaño formadas por aminoácidos (20) de allí su variedad de funciones especificas, unidas entre si por enlaces péptidos covalentes LIPIDOS Son moléculas orgánicas insolubles en agua

FOSFOLIPIDOS Son lípidos que contiene fosfatos y que presentan un grupo polar hidrófilo y el resto de la molécula en hidrófobo

Capa lipidica

LIQUIDOS CORPORALES El agua en el cuerpo se divide en dos compartimientos Intracelular: contiene el 67% del agua corporal Extracelular: contiene el 33% del agua corporal y de este el 20% esta en el interior de los vasos y el 80% esta en el espacio intersticial

LIQUIDOS CORPORALES Volumen sanguíneo total: constituido por el plasma y los elementos celulares de la sangre Liquido intersticial: es aquella parte del liquido extracelular externa al sistema vascular que baña a las células

LIQUIDOS CORPORALES COMPOSICION CORPORAL 18% proteínas 7% son minerales 15% es grasa 60% es agua 40% es agua intracelular 20% es agua extra celular

COMPOSICION DEL CUERPO 18% PROTEINAS 7% Residuos sólidos 15% GRASAS 60% AGUA

DISTRIBUCION DEL AGUA 40% 5% PLASMA 15% INTERSTICIAL 60% 40% INTRACELULAR