MATERIA: QUIMICA TEMA: ENLACES QUIMICOS CURSO: 2 MEDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE QUIMICO Estructuras de Lewis.
Advertisements

Uniones químicas o enlaces químicos
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
Clasificación de los enlaces
Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico
NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico
ENLACES QUIMICOS En la naturaleza, todo tiende a un equilibrio, a la estabilidad. Un cuerpo con relación al piso puede tener diferentes posiciones pero.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
UNIONES ATÓMICAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
ENLACE QUÍMICO.
QUÉ ES UN ENLACE QUÍMICO
Enlaces Químicos Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen.
Enlaces.
Enlace químico.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
Mt 2 Enlaces Quimicos.
ENLACE QUÍMICOS.
ENLACE QUÍMICO.
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"
Enlace Químico.
ENLACE IÓNICO.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlace químico.
ENLACES QUIMICOS.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
Reflexión “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
ENLACE COVALENTE.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
TENDENCIAS PERIÓDICAS
El Enlace Químico.
Enlace Químico Objetivos :
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: de junio del 2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Andrés Felipe Mondragón fsc20Andres Junio de 2015.
ENLACES QUÍMICOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
Enlaces Químicos.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
ENLACES QUIMICOS Y SUS TIPOS República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 13 ENLACES ATÓMICOS   Profesor: Jaime Villalobos.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Tabla Periódica Ixzuli Cortes.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 capítulo 4 Licda. Bárbara Toledo
ENLACES QUÍMICOS Adaptado por Ing. Nelson Velásquez.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Semana # 2 (clase # 2) UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS
Enlace Químico.
UNIONES QUIMICAS.
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
Enlace químico Marina Godoy García
8. Conceptos básicos de los enlaces químicos
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
Ciencias 3. enlace  Es la fuerza de unión que existe entre dos o más átomos.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Unidad 7 Enlace químico. Enlace iónico  Los metales tienden a perder electrones y convertirse en cationes (iones positivos).  Los no metales tienden.
Prof. David Rojas Maracay, Marzo 2011 Instituto Educacional Aragua.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
SEMANA 2 UNION Y ENLACE QUIMICO Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
Transcripción de la presentación:

MATERIA: QUIMICA TEMA: ENLACES QUIMICOS CURSO: 2 MEDIO

Enlaces Químicos Mientras que sólo hay alrededor de 118 elementos catalogados en la tabla periódica, obviamente hay más substancias en la naturaleza que los 118 elementos puros. Esto es porque los átomos pueden reaccionar unos con otros para formar nuevas substancias denominadas compuestos. Un compuesto se forma cuando dos o más átomos se enlazan químicamente. El compuesto que resulta de este enlace es químicamente y físicamente único y diferente de sus átomos originarios

En 1916, el químico americano Gilbert Newton Lewis propusó que los enlaces químicos se formaban entre los átomos porque los electrones de los átomos interactuaban entre ellos. Lewis había observado que muchos elementos eran más estables cuando ellos contenían ocho electrones en su envoltura de valencia. El sugirió que los átomos con menos de ocho valencias de electrones se enlazaban para compartir electrones y completar sus envolturas de valencia.

Mientras que algunas de las predicciones de Lewis han sido desde entonces probadas como incorrectas (el sugirió que los electrones ocupaban orbitas en forma de cubos), su trabajo estableció la base de lo que se conoce hoy en día sobre los enlaces químicos. Sabemos que hay dos principales tipos de enlaces químicos, iónicos y - enlaces covalentes

Enlaces Iónicos En los enlaces iónicos, los electrones se transfieren completamente de un átomo a otro. Durante este proceso de perder o ganar electrones cargados negativamente, los átomos que reaccionan forman iones. Lo iones cargados de manera opuesta se atraen entre ellos a través de fuerzas electroestáticas que son la base del enlace iónico

Note que cuando el sodio pierde su electrón de valencia, se hace más pequeño, mientras que el cloro se hace más grande cuando gana una valencia de electrón adicional. Esto es típico de los tamaños relativos de iones a átomos. Después que la reacción tiene lugar, los iones cargado Na+ y Cl- se sujetan gracias a las fuerzas electroestáticas, formando así un enlace ionico. Los compuestos iónicos comparten muchas caractéristicas en común

Los enlaces iónicos se forman entre metales y no metales. Al nombrar compuestos iónicos simples, el metal siempre viene primero, el no metal segundo (por ejemplo, el cloruro de sodio). Los compuestos iónicos se disuelven facilmente en el agua y otros solventes polares. En una solución, los compuestos iónicos fácilmente conducen electricidad. Los compuestos iónicos tienden a formar sólidos cristalinos con temperaturas muy altas.

Enlace Covalentes El segundo mayor tipo de enlace atómico ocurre cuando los átomos comparten electrones. Al contrario de los enlaces iónicos en los cuales ocurre una transferencia completa de electrones, el enlace covalente ocurre cuando dos (o más) elementos comparten electrones. El enlace covalente ocurre porque los átomos en el compuesto tienen una tendencia similar hacia los electrones (generalmente para ganar electrones). Esto ocurre comúnmente cuando dos no metales se enlazan. Ya que ninguno de los no elementos que participan en el enlace querrán ganar electrones, estos elementos compartirán electrones para poder llenar sus envolturas de valencia

Un buen ejemplo de un enlace covalente es ese que ocurre entre dos átomos de hidrógeno. Los átomos de hidrógeno (H) tiene un electrón de valencia en su primera envoltura. Puesto que la capacidad de esta envolutura es de dos electrones, cada átomo hidrógeno 'querrá' recoger un segundo electrón. En un esfuerzo por recoger un segundo electrón, el átomo de hidrógeno reaccionará con átomos H vecinos para formar el compuesto H2.

Ya que el compuesto de hidrógeno es una combinación de átomos igualados, los átomos compartirán cada uno de sus electrones individuales, formando así un enlace covalente. De esta manera, ambos átomos comparten la estabilidad de una envoltura de valencia

Enlaces Polares y No-Polares En realidad, hay dos sub tipos de enlaces covalente. La molécula H2 es un buen ejemplo del primer tipo de enlace covalente el enlace no polar. Ya que ambos átomos en la molécula H2 tienen una igual atracción (o afinidad) hacia los electrones, los electrones que se enlazan son igualmente compartidos por los dos átomos, y se forma un enlace covalente no polar. Siempre que dos átomos del mismo elemento se enlazan, se forma un enlace no polar .

Un enlace polar se forma cuando los electrones son desigualmente compartidos entre dos átomos. Los enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro (sin embargo, no tanta como para empujar completamente los electrones y formar un ión). En un enlace polar covalente, los electrones que se enlazan pasarán un mayor tiempo alrededor del átomo que tiene la mayor afinidad hacia los electrones. Un buen ejemplo del enlace polar covalente es el enlace hidrógeno - oxígeno en la molécula de agua

GRACIAS POR LA ATENCION