EDISON FERNANDO ORTIZ RUBIO IV SEMESTRE ENFERMERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Excretor Alumno: Gabriel Vargas Materia:Biologia 9veno Año
Advertisements

Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
SISTEMA EXCRETOR.
La funcion de reproduccion
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Sistema reproductor masculino
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
La reproducción Juan Baz González.
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
EL SISTEMA URINARIO.
Disfunciones sexuales masculinas
REPRODUCCIÓN.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
Generalidades del aparato reproductor masculino
Camila , Micaela , Ailen , Priscila y Jessica !
Excreción..
Características y pasos a seguir.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Incontinencia Urinaria
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
EL SISTEMA EXCRETOR.
Diez datos que todo hombre debe saber de su próstata
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
CUIDADOS DE CATETERES.
Aparato genital masculino
Aparato Reproductor Masculino
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
APARATO EXCRETOR.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor de ciencias
EL CICLO VITAL.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
SISTEMA UROGENITAL.
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
ASISTENCIA EN LA ELIMINACIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
HBP Vi - Uril.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Irrigación vesical (cistoclisis)
La reproducción La fecundación Las células sexuales
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Sistema reproductor masculino
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

EDISON FERNANDO ORTIZ RUBIO IV SEMESTRE ENFERMERIA RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA

ANATOMIA NORMAL

LA PROSTATA La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino, localizada delante del recto y debajo de la vejiga. Es del tamaño de una nuez y rodea la uretra . Esta última es un tubo que lleva la orina desde la vejiga al exterior. La principal función de la próstata es producir líquido para el semen, el cual transporta los espermatozoides. Durante el orgasmo se presentan contracciones musculares que exprimen el líquido de la próstata dentro de la uretra y luego al exterior.

INDICACIONES

INDICACIONES Imposibilidad de vaciar completamente la vejiga (retención urinaria). Sangre en orina recurrente desde la próstata. Cálculos retenidos en la vejiga por el aumento de la próstata. Micciones interminables. Cáncer de próstata. Retención de orina que produce un aumento de presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis). Se contraindica la intervención de próstata en personas con: Alteraciones en la coagulación. Enfermedad neurogénica de vejiga.

¿Qué es la resección transuretral de la próstata ? La próstata es una glándula que se encuentra justo abajo de la vejiga y que rodea la parte de arriba de la uretra (el tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo). La resección transuretral de la próstata, consiste en quitar pedacitos muy pequeños de tejido del centro de la próstata. Se lleva a cabo para permitir que la orina fluya más fácilmente a través de la uretra.

Antes de la operación Debe mantener ayuno en las 6 horas previas a la operación. No puede ingerir ni agua. Será visitado por el anestesista quien le explicará la técnica anestésica a realizar.

PROCEDIMIENTO Mientras el paciente se encuentra bajo anestesia general o espinal, se introduce en la próstata, a través de la uretra, un tipo especial de telescopio, llamado resectoscopio. vigilando su movimiento a través de un lente. Detendrá el resectoscopio cuando llegue a la parte de la uretra que el tejido de la próstata esté bloqueando.

Entonces introducirá por el resectoscopio un asa especial de alambre que se puede calentar con una corriente eléctrica. El médico utilizará el asa eléctrica para ir recortando pedacitos de tejido del centro de la próstata. Así abrirá un canal por donde la orina pueda fluir bien. Cuando haya completado la operación, el médico le introducirá una sonda en la uretra, a través del pene. Usted orinará por la sonda mientras le sana la zona de la operación.

La orina saldrá al exterior del cuerpo por la sonda (cateter de foley) y caerá en una bolsa. la orina, aparece inicialmente muy sanguinolenta, pero se aclara con el tiempo. Se puede conectar una solución líquida al catéter para irrigar el área e impedir que la sonda se obstruya con sangre o tejidos. El sangrado disminuye gradualmente y el catéter se retira en 1 a 3 días. La persona debe permanecer en el hospital de 1 a 3 días.

PROCEDIMIENTO

CUIDADOS POS OPERATORIOS

¿Qué sucederá después del procedimiento? A medida que el cuerpo le vaya sanando, es posible que tenga problemas para controlar la vejiga. Tal vez tenga sangre en la orina o dificultades para orinar. En ese caso, descanse en cama. Llame a la enfermera si sigue teniendo sangrado o dificultades para orinar o si esos problemas empeoran. Tome por lo menos 8 vasos de agua todos los días. Evite todas las actividades pesadas y no tenga relaciones sexuales durante un plazo de 6 a 8 semanas.

La mayoría de los hombres se vuelven infértiles (no pueden tener hijos) después de la operación. Eso sucede porque el semen ya no sale por el pene cuando el hombre eyacula. Sin embargo, la operación no afecta la capacidad de tener erecciones u orgasmos. Tampoco hace que las relaciones sexuales sean menos agradables, ni para el hombre ni para su pareja.

Cuidados en casa Normalmente la fuerza de la micción (chorro) mejora rápidamente después de la operación, pero la sensación de escozor al orinar y la necesidad de orinar con mucha frecuencia puede tardar unas cuantas semanas en desaparecer. A veces una vez en su domicilio se produce un sangrado con la orina, la causa más frecuente de esto es la caída de una escara o costra de dentro de la superficie prostática operada. Debe beber abundante agua, así suele resolverse por sí solo; si no mejora consulte a su médico o acuda al Servicio de Urgencias.

La vejiga ira progresivamente acostumbrándose a trabajar sin el "tapón" que suponía la próstata y los escapes irán disminuyendo. Puede usted ayudar haciendo ejercicios, como para evitar que se le escapen las heces. Debe realizar unas 10-15 contracciones y relajaciones del esfínter cada hora. Después de la operación la mayoría de los pacientes presentarán eyaculación retrógrada al reiniciar las relaciones sexuales. Esto se debe a que durante el orgasmo el semen pasa al interior de la vejiga en vez de salir por el pene. Esto no es perjudicial y el semen sale mezclado con la orina en la siguiente micción tras el acto sexual.