TECNICO EN ENFERMERIA NIVEL SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Advertisements

“Perfil Ocupacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería”
Módulos de capacitación
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
Lic. Graciela Zàrate Ospinal
Sylvia yañez P. Enfermera
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO
TEMA : 5 RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CIRCULAR Y EL INSTRUMENTISTA
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
Acreditación.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Norma Manejo de Biopsias y Citología
Taller de Seguridad e Higiene
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
Protocolo de Derivación a NINEAS
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
EXAMEN DE COMPETENCIAS CRÍTICAS DE AUXILIARES PARAMÉDICOS DE RADIOLOGÍA, LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE.
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE BIBLIOTECA COORDINACION DE BIBLIOTECA.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
PREPARACIÓN DE PACIENTE AMBIENTE PERIOPERATORIO
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
CUIDADOS DE CATETERES.
Normas generales del personal de enfermería
Atención de Enfermería
REGISTROS DE ENFERMERÍA
Organización de la atención del paciente con TB
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.

MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
CASO HOSPITALARIO.
Luisa Franco Enfermería IV
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
TRASLADO DE PACIENTES UCI Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico UC - Christus Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Transcripción de la presentación:

TECNICO EN ENFERMERIA NIVEL SUPERIOR MODULO: INTRODUCCIÓN AL ROL LABORAL

NIVELES DE FORMACION DEL PERSONAL DE ENFERMERIA ENFERMERA/O: Nivel profesional ; corresponde a títulos universitarios obtenidos en carreras de 10 semestres en una Universidad. TECNICO EN ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR: Titulo técnico, obtenidos en CFT o IP, con una formación de 5 semestres. AUXILIARES DE ENFERMERIA: Nivel oficio calificado, conducente a diplomas o certificados obtenidos en cursos de capacitación de mas menos 1550 horas y de un año de duración.

ROL DEL TENS EN NIVEL DE ATENCION: Este Perfil orienta al Técnico a la participación en el Fomento, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la salud, ejecutando técnicas, procedimientos y competencias propias de su Rol, en individuos sanos y enfermos, durante todo el ciclo vital. Su acción se dirige al individuo, familia y comunidad, inserto en los niveles de atención primario ,secundario y terciario Siendo un importante agente de cambio a través de la Educación en Salud

Habilidades del TENS REALIZAR CURACIONES, PONER INYECCIONES Y PUNCIONES REALIZAR TAREAS DE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HABILIDADES RELACIONALES PARA: COMUNICARSE BIEN CON PACIENTES, FAMILIA Y COMUNIDAD TRABAJAR EN EQUIPO MANEJAR SITUACIONES DE CONFLICTOS ATENDER NECESIDADES DE CUIDADO, ATENCION Y AFECTO DEL PACIENTES MEMORIZACION ORDEN ORGANIZAR EL TRABAJO, CUIDAR, MANTENER Y OPTIMIZAR RECURSOS RAPIDEZ PSICOMOTORA RESISTENCIA A LA FATIGA Y CONTROL DE STRESS AUTOCONTROL Y SERENIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DIFICILES CAPACIDAD PARA PRIORIZAR Y DECIDIR DESTREZA Y HABILIDADES MANUALES NECESARIAS PARA: MANEJO DE MAQUINAS DE ESTERILIZACION MANEJO DE MATERIAL CONTAMINADO Y DE DESECHO MANEJO DE MATERIAL ESTERIL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS TOMA DE MUESTRAS

USO DE HERRAMIENTAS QUIRURGICAS USO DE INSTRUMENTAL DE CURACIONES DUCTIBILIDAD PARA LA ADQUISICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS INTERNALIZACION DE PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL DESARROLLO DE SUS TAREAS HABILIDADES MOTORAS, KINESICAS, FUERZA, PRECISION Y COORDINACION NECESARIAS PARA: ATENDER AL RECIEN NACIDO CAMBIAR DE POSICION A ENFERMOS HECHURAS DE CAMAS INMOVILIZACION

PERFIL OCUPACIONAL DEL TENS SEGÚN TRABAJO DE LA COMISIÓN TRIPARTITA DE 1995. 1.- CUMPLIR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. a).- conductas de entrada - marcar tarjeta o registrar hora de entrada y salida. -usar uniforme, según norma. - preparar lugar de trabajo y mantener orden y aseo del mismo. -realizar trabajo en equipo. -realizar indicaciones médicas y de enfermería. - informarse, cumplir y mantenerse actualizado en la información y disposiciones técnicas y administrativas del establecimiento. - leer circulares e instructivos específicos, asistir a reuniones. -participar en otras actividades que le encomienden fuera de programa. - atender público a través de distintos canales de comunicación: directos e indirectos( teléfono, citófono, escritura, conversación presencial, etc.). b).- tareas habituales - aplicar normas y procedimientos institucionales generales y específicos. - realizar funciones y tareas generales y específicas asignadas a su rol. - identificar línea jerárquica de su servicio. - tramitar interconsulta y exámenes. -controlar inventario de ropas clínicas dentro de la sala. - apoyar tareas de secretaría

2.1- CUMPLIR CON LAS TECNICAS DE BIOSEGURIDAD a.- tareas habituales 2.- CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD, INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA Y ESTERILIZACION 2.1- CUMPLIR CON LAS TECNICAS DE BIOSEGURIDAD a.- tareas habituales -ejecutar lavado de manos pre y post-atención. -realizar limpieza de área de trabajo según norma. -verificar y mantener el aseo, orden y seguridad de la unidad de trabajo, de la unidad del paciente, etc. -delimitar áreas limpias de áreas sucias. -cumplir técnicas de aislamiento y asepsia. -desechar material corto punzante según técnica de protección. -usar barreras protectoras (guantes, mascarillas, lentes, vestuario específico según requerimiento, etc.). -hacer desinfección concurrente y terminal de la unidad del paciente. -manejar desechos clínicos

2.2- APOYAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA EN RELACION DE MANEJO DE MATERIAL a.- tareas habituales -revisar estado del material para su uso. -lavar y descontaminar el material según norma. -manejar y desechar el material descontaminado, según norma. -trasladar material estéril y contaminado. -canjear material. -preparar material para uso específico. -recolectar y rotular material contaminado. -llevar registro material estéril. -verificar fecha de vencimiento material esterilizado. -clasificar material según método de esterilización. -almacenar y guardar material en área correspondiente según norma. -manejar material esterilizado, de acuerdo a normas.

3.- cuidados básicos y atención integral del paciente pediátrico y adulto. 3.1 - proporcionar cuidados basicos y atencion del paciente pediatrico y del adulto - mantener privacidad y pudor del paciente. - proteger la seguridad del paciente. - mantener temperatura del paciente y ambiente térmico adecuado. - realizar técnicas de aseo y confort del paciente, según requerimiento: aseo matinal, lavado de pies, corte de uñas, lavado de cabello, aseo genital, baño de esponja, cambio de ropa o cuna según corresponda, muda, etc. - confeccionar diferentes tipos de camas y cunas según técnicas, objetivos de la atención y tratamiento, según normas e indicaciones especiales. - realizar cambios de posición y prevención de escaras. realizar baño o aseo al ingreso del paciente, según indicación.

4.- PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Y OTROS DEFINIDOS PARA LA CLINICA DE TRATAMIENTO 4.- ejecutar procedimientos de enfermeria y otros definidos para la clinica de tratamientos segun normas tareas ( 22 ) a.- conductas de entrada - control de presión arterial. - control pulso. - control temperatura. - control frecuencia respiratoria. - medición antropométrica ( peso, talla ). - control y registro de ingresos y egresos para medición del balance hídrico. - medir diuresis, contenido gástrico, etc. - rasurar al paciente.

5.- ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 5.- preparar, instalar, administrar, controlar y mantener medicamentos tareas ( 11 ) a.- conductas de entrada - verificar en el tarjetero, indicaciones farmacologicas. - preparar medicamentos para su administración, según indicación médica. - verificar dosis, vía de administración, nombre y estado del medicamento, equipo ad-hoc, horario y paciente correspondiente. - administrar y controlar medicamentos por diferentes vías, según indicación médica y normas vigentes:oral, dérmica, respiratoria, rectal y parenteral ( instramuscular, subcutánea, intradérmica ). - registrar la administración del medicamento en hoja de enfermería o donde corresponda, según norma. b.- tareas habituales - observar y verificar signos de permeabilidad de la vía de administración del medicamento. - realizar manejo eficiente en el control y mantención de la fleboclisis. - vigilar tolerancia del medicamento e informar al profesional. - informar al auxiliar de sala, los medicamentos y tratamientos administrados a los pacientes bajo su cuidado. - solicitar, tramitar y despachar recetas. - administrar medicamentos por vía endovenosa (*).

6.- TOMA DE MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO 6.- tomar muestra para examenes de laboratorio tareas ( 12 ) a.- conductas de entrada - dar indicaciones específicas al paciente sobre la preparación que requiere para la toma de exámenes, según norma. - preparar material ( tubos o frascos con o sin anticoagulantes, medios cultivos, preservante su otros) de acuerdo a normas y según tipo de muestra. - recepcionar y verificar exámen, nombre del paciente, cumplimiento de indicaciones y preparación previa. - tranquilizar al paciente e informar sobre el procedimiento de la toma de muestra. - extraer muestra para exámen según norma ( sangre, orina, deposiciones, desgarros y secresiones de piel, mucosas u otros ). - aplicar normas universales de manejo de secresiones y fluidos corporales. b.- tareas habituales - registrar datos en documentación correspondiente. - etiquetar tubos y/o rotular la muestra extraída( nombre del paciente, fecha, servicio, tipo de muestra, etc. ). - elaborar planillas diarias de registro de los exámenes tomados. - contar y separar exámenes para su despacho correspondiente, según normas del establecimiento. - enviar oportunamente las muestras al laboratorio y verificar cumplimiento de normas en el transporte. - coordinar la entrega del resultado del exámen y/o citar al paciente, según corresponda.

7.- COLABORACION CON PROFESIONALES 8.- RECEPCION Y ENTREGA DE TURNO 7.- colaborar con los profesionales en procedimientos de enfermeria y otros, segun norma. tareas ( 23 ) a.- conductas de entrada - revisar y mantener box para la atención de pacientes. - llamar a los pacientes y prepararlos para la atención. - colaborar con el profesional en la visita, exámen físico y ejecución de procedimientos especiales del paciente. - preparar bandeja con material estéril y asistir al profesional en la realización de curaciones especiales, retiro de drenajes y otros. - preparar al paciente y asistir al profesional en procedimientos invasivos y/o precisión con fines de diagnóstico y/o tratamientos. 8.- RECEPCION Y ENTREGA DE TURNO 8.- realizar la recepcion y entrega de turno, segun norma. tareas a.- conductas habituales - revisar estado de los pacientes al ingresar al turno. - entregar información al retirarse del turno. - observar condiciones físicas del paciente. - tomar conocimiento del plan de atención de enfermería. - dejar constancia escrita del grado de cumplimiento de atención de enfermería. - revisar interconsulta y exámenes. - informarse en el libro de novedades. - revisar y entregar existencia de materiales, insumos, medicamentos.

9.- INGRESO, EGRESO Y TRASLADO DE PACIENTES 9.- participar en el ingreso, egreso y traslado de pacientes en establecimientos de salud. tareas ( 22 ) a.- conductas de entrada - retirar y recepcionar fichas. - preparar fichas y tarjetas. - recibir al paciente. - solicitar útiles para hospitalización a acompañantes del paciente. - informarse del diagnóstico y estado del paciente y de las necesidades de atención que requiere. - tomar datos del paciente en hojas de enfermería u otro. - realizar inventario de pertenencias del paciente, según normas del servicio. - preparar materiales y equipos para tratamiento y exámenes de ingreso. - orientar al paciente en el proceso de hospitalización y exámenes de ingreso. - realizar los controles y mediciones que corresponda al ingreso de pacientes ( control signos vitales, tomar medidas antropométricas ). - informar a la enfermera y a otros profesionales sobre situaciones especiales del paciente

10.- MANEJO DE TARJETEROS, INFORMES, REGISTROS Y ARCHIVOS 10.- participar en el manejo de tarjeteros, informes, archivos y registros de atencion de salud. Tareas ( 21 ) a.- conductas de entrada - registrar y marcar datos del paciente en cartolas, fichas clínicas y otros documento. - ordenar tarjetero y modificar según grupo etáreo y procedimiento. - ingresar, egresar y archivar tarjetero de usuario ( individuales y/o familiares ). - realizar censo diario y mensual de pacientes. - solicitar, retirar y devolver fichas clínicas ( some, estadísticas ) - seleccionar y ordenar cartolas y fichas según atención. - mantener en orden y manejar la ficha clínica y otros documentos confidenciales del paciente. - llenar registros de hojas de control de signos vitales. b.- tareas habituales - recibir carnet. - entregar ficha a cada profesional. - dar citaciones. - cambiar hora. - consignar cambios nutricionales. - informar usuarios inasistentes. - registrar actividades diarias y hacer censos de pacientes. - conocer y emplear registros de códigos. - realizar y actualizar registros y estadísticas en salud y enviar informes según normas. - confeccionar y preparar fichas para consultas. - hacer registro estadístico de medicamentos. - registrar diariamente las novedades de la unidad o del servicio en cuaderno ad-hoc. - archivar en ficha clínica las interconsultas y los exámenes.

11.- MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS CLINICOS 11.- participar en el manejo de materiales, insumos y equipos clinicos de acuerdo a norma tareas ( 9 ) a.- tareas habituales - mantener preparado carro de paro. - de acuerdo a normas, usar monitores ( aspirado-res, difusión, respiradores, saturadores, etc. ) - instalar y revisar el funcionamiento de equipos, según instrucciones. - instalar equipo de oxígeno. - realizar y comunicar desinfección de equipos a enfermera o superior jerárquico. - mantener stock de medicamentos, insumos, instrumentos y materiales. - inventariar entrada y salida de materiales, equipos e insumos para la atención. - hacer pedido de insumos, material e instrumental. - dar aviso por mal funcionamiento de equipos e infraestructura a enfermera o superior jerárquico. 12.- INFORMACION Y ORIENTACION A FUNCIONARIOS, PACIENTES Y PUBLICO EN GENERAL. 13.- CAPACITACION FUNCIONARIA Y EDUCACION PARA LA SALUD

14.- CADENA DE FRIO Y ADMINISTRACION DE VACUNAS 14.- participar en el manejo de cadena de frio y administrar las vacunas segun norma tareas ( 14 ) a.- conductas de entrada - controlar temperatura mínima y máxima de refrigerador. - registrar temperatura en gráficos. - preparar termos. - cargar termos con vacunas. - administrar vacunas según norma. - dar indicaciones específicas. b.- tareas habituales - controlar las vacunas en existencia. - eliminar material de desecho. - hacer pedido de vacunas. - mantener stock de unidades refrigerantes. - mantener aseo de refrigeradores. - transportar vacunas según normas. - llevar registro. - informar y comunicar sobre situaciones y alteraciones de la cadena de frío y la administración de vacunas.

15.- CONTROL DE SALUD DEL PREESCOLAR 16.- ACTIVIDADES DE TERRENO 16.- realizar actividades de salud en terreno( visita domiciliaria, escuela y comunidad 17.- ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS 17.- proporcionar atencion de primeros auxilios tareas ( 5 ) a.- conductas de entrada - dar atención de primeros auxilios en quemaduras, accidentes y traumatismos. - aplicar medidas de rescate vital. - colocar cuello cervical, tabla de paro e inmovi-lización. - aplicar técnicas de ventilación manual. - asistir al paciente durante el traslado.

18.- POSTA DE SALUD RURAL 19.- TAREAS DE ESPECIALIZACION: Pabelloneo, arsenaleo y apoyo en proceso de anestesia

Gracias por su atención …