La instrucción individualizada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A los ocho días, se les apareció Jesús
Advertisements

UNA NIÑA MOSQUETERA: PILAR ROLDÁN
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Fiesta del Bautismo del Señor
Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Tenemos esperanza para nuestra propia resurrección.
Sin dejar el cielo, se presentaba a los apóstoles reafirmando su fe y su amor durante cuarenta días.
noticia Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Y por eso tenemos esperanza en nuestra propia resurrección.
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
SORDOCEGUERA.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Los personajes.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
El salón quedó silencio….. Pero alzando la mano Pedro dijo:
Ignacio de Luzán.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
Los dos pactos Estudiamos hoy Gálatas 4,21-31.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 44.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña que hay dos evangelios, uno la Circuncisión que enseñaba Pedro y otro.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
La amistad Los mejores amigos.
Test sobre la Lengua de Signos Española, 14 de Junio de 2015 Departamento de L.S.E. en el CEIP El Sol: Lourdes Gómez, Sonia Benito, Luis Alberto Gómez,
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Primavera 2015/Tema: Productivo: Dé entrada a la esperanza
Como empezo la Iglesia? Hechos 2:1-4.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
DON BOSCO JAIME. Juan Bosco había nacido el 16 de agosto de 1815 en un rincón del Piamonte conocido por I Becchi, una casa de campo cercana al pueblo.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Diego de Silva y Velásquez
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
Instrucción individualizada
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
JESÚS EN LA ENSEÑANZA DEL SIGLO XXI
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Francisco de Quevedo y Villegas
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Transcripción de la presentación:

La instrucción individualizada Antecedentes internacionales La instrucción individualizada

Segunda etapa: instrucción individualizada benedictino fray Pedro Ponce de León (1520-1584) considerado el primer instructor de sordos. y el oralismo En el año de 1555, educando a un sordomudo de una familia noble, en el convento de San Salvador de Oña inicia la enseñanza oralista Empieza Ponce a utilizar la mímica y la dactilología pero un poco mas en la etapa de instrucción los autores que señalan a Ponce de León como oralista, pretenden con esto reivindicar el método que ellos como maestros han elegido

Pedro Ponce de León, resulta que no faltaba quien escribía elogios sobre él, señalando que "rompió la barrera que la privación de un sentido (el oído), había elevado entre los sordomudos y el resto de los hombres“.

Sobre sus discípulos se dice que "podían participar en la misa, confesar, hablar griego, latín, italiano y discutir física' y astronomía"); además de que en castellano "hablaban con claridad y escribían muy correctamente“.

Manuel Ramírez de Carrión (1579-1652) se dedicaba a educar a varios sordomudos de la nobleza castellana Juan Pablo Bonet (1579-1633) publicó el primer libro en el mundo sobre la educación del sordomudo con el nombre de Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos.

Pedro de Castro, médico de cámara del duque de Mantua, muerto en Venecia en 1663, famoso por contar entre sus discípulos al príncipe Tomás de Sabaya. Fray Diego Vida! Rodríguez, destacó por la enseñanza que impartía a los sordos de Zaragoza, al grado quede su actividad se comente que la llevaba a cabo con gran fe y vocación." Jacobo Rodríguez Pereira (1715-1780), fue otro destacado instructor de sordos quien al parecer había nacido en Berlanga (Extremadura) y por ser judío hijo de portugueses debió huir a aquel país, para establecerse después en Burdeos desde 1741.

El institutor francés Ernaud practicaba la articulación y la lectura labial, proscribiendo en consecuencia la dactilología. el obispo de Ginebra, San Francisco de Sales, educador del Joven Martín (1604) y tenido por el/o como patrono de los sordomudos. John Buwler, llamado Chirología o el lenguaje natural de la mano', editado en 1644 En Estados Unidos la primera referencia a enseñanza de sordos la tenemos en 1793, cuando William Thornton (1759-1828) enseña y a hablar con los sordomudos

Felipe Nelson en Rowley, Estado de Massachusetts logró escapar de un proceso inquisitorial por haber hecho hablar a un sordomudo, atribuía a arte de brujo y a jactancia de querer imitar a Jesucristo.