Bloque: Niveles de organización de la materia viva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Advertisements

“Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos”
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
BIOLOGÍA I UNIDAD I SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA.
La relación de la Biología con otras ciencias
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
BIOLOGÍA Y LA RESPIRACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO TEMA 3.
BIOLOGÍA II.
2.3 Técnicas de fechamiento
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
De Energía Lumínica a Energía Química: Fotosíntesis
BIOLOGÍA II.
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Nutrición de los seres vivos
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO.
BIOLOGÍA II.
Proceso de fotosíntesis
Célula vegetal.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Bautista Vázquez Ruth Victoria Cerritos Amador Angélica
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
La célula es la unidad de vida más pequeña
BIOLOGÍA Primer Grado.
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
BIOLOGÍA Primer grado.
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
UNIDAD II: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
BIOLOGÍA SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL LA MEMBRANA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES.
Instrumentos musicales
TEMA 1: LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL.
Historia de la célula La teoría celular Evolución celular.
BIOLOGÍA Primer grado.
UNIDAD 5. GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
La relación de la Biología con otras ciencias
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
OBJETIVO: Observar los cambios que sufre la leche debido a la presencia de proteínas, comprobando que son indispensables para todo tipo de funciones de.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL.
BIOLOGIA Primer Grado Unidad I
4.5 ACCIONES PARA PREVENIR
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
¡A COMER! OBJETIVO: Que los alumnos, conozcan y aprendan a elaborar germinados, mediante procedimientos sencillos para aprovecharse como alimentos.
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Tema 5: Prácticas de Campo
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
Unidad 2: La Célula Tema 4:.
BIOLOGÍA ALIMENTACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
ARN (Ácido ribonucleico)
EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
Retículo Endoplásmico
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSISTEMA COLEGIO SANTA SABINA
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
Transcripción de la presentación:

Bloque: Niveles de organización de la materia viva BIOLOGÍA II Bloque: Niveles de organización de la materia viva Contenido: Biomoléculas OBTENCIÓN DE CLOROFILA

OBTENCIÓN DE CLOROFILA OBJETIVO: Mediante la obtención de un extracto, el alumno observará la presencia de clorofila en las hojas de un vegetal verde para que valoren su importancia en las plantas.

INTRODUCCIÓN La clorofila es el pigmento verde que da color a los vegetales, y es esencial en el proceso de fotosíntesis. La clorofila se encuentra principalmente en los cloroplastos de las hojas, una sola célula del parénquima contiene aproximadamente 40 cloroplastos estos son estructuras frágiles; tan sólo con una breve exposición con agua destilada se causa el rompimiento de sus membranas exteriores. La clorofila es una biomolécula que contiene magnesio y es la responsable de la absorción de la luz.

MATERIAL Hojas verdes de espinacas Mortero con pistilo Alcohol etílico Tubo de ensaye Agua destilada alcohol

PREGUNTAS 1.-¿Por qué las hojas de un vegetal son verdes? 2. - ¿Por qué existen algunas hojas de vegetales que no son verdes? 3.-¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis? 4.- ¿Que beneficios obtenemos de este proceso en nuestra vida? 5.- ¿Qué es un biomolécula?

PROCEDIMIENTO 1.- Parte una hoja de espinaca en partes pequeñas 2.- Coloca los pedazos en el mortero y tritúralas, adiciónale un poco de alcohol etílico. 3.- Vierte el líquido obtenido a un tubo de ensaye 4.- Observa si el color que tiene es igual al de la hoja que trituraste y concluye que es ese líquido 5.- Esquematiza los pasos para la obtención de la clorofila y explica brevemente que es la fotosíntesis.

APLICACIÓN PRÁCTICA Relacionar esta actividad con la fotosíntesis, como uno de los procesos esenciales en la naturaleza, que proveen a los seres vivos de alimentos. La clorofila se utiliza en la industria de los dentríficos, dulces y como colorantes en los alimentos.

GLOSARIO Alcohol etílico.- También llamado etanol, es un líquido incoloro, aromático que se mezcla con agua y que se emplea en la preparación de productos farmacéuticos y en la práctica sirve para la extracción de la clorofila. Clorofila.- Molécula que se encuentra en las células de las plantas verdes y realizan la fotosíntesis (asimilación). Fotosíntesis.- Asimilación de bióxido de carbono con la ayuda de la energía luminosa, es decir la transformación de la energía luminosa en energía química.

Resultados obtenidos Obtención de la clorofila con el fin de recordar la importancia de este proceso. Conocimiento de la molécula de clorofila como una biomolécula. Intención pedagógica: actividad de apertura y desarrollo Manera de lograr el aprendizaje: Por observación y experimentación Espacio donde se desarrollará: Laboratorio Tiempo aproximado: 1 Sesión de 50 minutos

Relación con otros contenidos: Biología: Tipos de seres vivos (autótrofos y aerobios) Niveles de organización de la materia viva Componentes químicos de los seres vivos IFQ: Actividades de observación y de formulación de preguntas respecto a fenómenos físicos y químicos que acontecen en el entorno natural. Algunas particularidades de la investigación científica. Las preguntas y las hipótesis. Física: Radiación electromagnética Química: La química y tu Manifestaciones de la materia: Mezclas y su separación. Educación Tecnológica: Tecnología y vida cotidiana

Referencias bibliográficas: CONN, Erick. Et. Al. Bioquímica fundamental. 4 ed. México, Ed. Limusa, (c 1996) 736 p.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 47 JUAN DE DIOS BATIZ BIOLOGÍA (Segundo grado) Bloque: Niveles de organización de la materia viva Contenido: Biomoléculas Profrs.: Refugia Pérez Sánchez Lourdes Jalife Escarza

BIOLOGÍA Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta envíala a Grupo Académico Dirección de Educación Básica Subdirección Técnico-Pedagógica Calzada Luis Caballero (Tamatán) s/n Cd. Victoria, Tamaulipas. BIOLOGÍA Profr. Francisco Zavala Avalos fzavalaa@tamaulipas.gob.mx