Formas Básicas del Discurso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCIA V.
Clase 3: Textos no literarios Texto Expositivo
Argumentación y Exposición
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Lenguaje y Comunicación
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El texto Expositivo. Formas básicas..
El discurso expositivo
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
Cómo elaborar un Ensayo
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Cómo redactar un ensayo
El discurso Expositivo
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Clases de textos según su estructura
Síntesis de contenidos
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
El Discurso Expositivo
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Entrega de Información
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo.
Reportaje.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Texto Descriptivo.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Modalidades discursivas
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Formas básicas del discurso expositivo
Textos personales.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Cómo hacer un comentario de texto
Argumentativos y Expositivos
Texto Expositivo Integrantes: Derka Plaza Dania Valenzuela Francisca Aravena.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Cómo escribir un informe de investigación
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor. Es decir, a través del discurso.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Lenguaje y Comunicación
Géneros periodísticos
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
Transcripción de la presentación:

Formas Básicas del Discurso. Se utiliza para identificar los rasgos constitutivos de un referente determinado. Declara las características y diferencias. La definición: Distintos tipos: Por Generalización Y Diferencia especifica Ejemplo: Cóndor: Ave rapaz diurnade poco más de un metro. Generalidad: ave/ diferencia específica De poco más de un metro. Explica el significado identificando lo más próximo y luego la diferencia específica que lo aparta de la generalización

Se señalan sinónimos del Se define a través del uso función que tiene un objeto Ejemplo: Brújula: instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre Definición por uso o función. Definición por Etimología: Se señal el origen del término y su significado. Otro tipo de definición que está íntimimamente con la etimología es la histórica, ya que señala la evolución de las Palabras. Ejemplo: Literatura, del latín…… Ejemplo: Oprobiar: vilipendiar, Infamar, vituperiar. Definición por Sinonimia: Se señalan sinónimos del término que se define

DESCRIPCIÓN De personas: Prosopografías: descripción física. Etopeya: descripción psicológica. Retrato: descripción física y psicológica. Entrega información concreta acerca de un objeto o ser. Existen distinto tipos de Descripciones: De Ambientes: a) Pictórica: descripción estática del objeto. b) Topográfica: el sujeto que describe se encuentra en movimiento y el objeto estático . c)Cinematográfica: el objeto descrito está en movimiento. De épocas: Cronográficas: se describe una época pasada o la propia.

NARRACIÓN Forma discursiva que se refiere a los hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia. Hace descubrir el Mundo construido en una sucesión de acciones que se transforman u organizan. Los elementos de la Narración son los Personajes, La Acción y el Ambiente. La literaria se puede encontrar en los mitos,leyendas, cuentos, novelas, poemas. Tipos de Narración: Literaria y no Literaria. La no literaria se puede encontrar testimonios, biografías, memorias, diarios de vida, crónicas Periodísticas, etc.

Comentario. Se utiliza preferentemente en textos ensayísticos, monográficos, columnas de opinión, etc. Se emplean elementos léxicos como eufemismos, expresiones figuradas, predominan los modalizadores Apreciativos. Cuando el emisor de un Discurso opina emite juicios de valor o comentarios sobre el objeto o materia de su discurso, hablamos de Discurso del comentario.

Organización del Discurso Expositivo. TIPOS DE PÁRRAFOS (Método deductivo) se parte de una tesis y luego se ejemplifica. La idea principal se encuentra al Comienzo del párrafo. Analizante: (Método inductivo) se parte de los casos particulares para llegar a la conclusión o síntesis. La idea Principal se expone al final a modo de conclusión. Sintetizante: Encuadrado: La idea principal se encuentra al principio del párrafo, sin embargo Este párrafo finaliza con una conclusión. Paralelo: Se describen las partes de un todo; todas las ideas expresadas en la oración tienen Igual importancia.

Modelos de Organización. Supone el planteamiento de uno o varios problemas y luego las posibles soluciones. Suele plantearse el problema como un enigma, misterio o como tema de interés, tras cuyo desarrollo viene una posible solución. Problema / Solución. Causa/ Consecuencia Se presentan las causas, y luego las consecuencias de una idea. También se conoce como Organización por Causación. Lo importante es advertir la relación entre antecedentes y efectos.

Comparación / Contraste Secuencia Temporal Enumeración Descriptiva Se comparan o contrastan ideas con el fin de explicarlas claramente. La analogía es una forma de comparación que tiene como objetivo explicar fenómenos complejos a través de ideas cercanas al receptor. Comparación / Contraste Secuencia Temporal Apela a la secuencialidad de la información que se entrega. Frecuentemente se expone la información como si fuera un proceso, integrando una serie de pasos. Enumeración Descriptiva Se enumeran y señalan las características distintivas de un determinado concepto, idea, objeto.

Estructura. Introducción o Planteamiento Dos formas del planteamiento: Tiene como función principal captar la atención y anunciar la información. Introducción o Planteamiento Dos formas del planteamiento: Presentación del tema, mediante una breve explicación de la historia del mismo, el punto de vista o el método que va a seguir el autor. Introducción que procure motivar al lector mediante una anécdota curiosa que plantee algún interrogante o subrayando desde el comienzo la importancia y actualidad del tema que se va a tratar.

Tiene como función principal la entrega y explicación de los contenidos que se relacionan con el tema que se informa. Es decir, se presentan los subtemas que se desarrollan a partir de la idea principal. El autor transmite la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar en juicios valorativos. Desarrollo o cuerpo.

Tiene como función resumir el contenido del texto, o dejar una reflexión al lector. La fórmula habitual de finalizarla es que coincida con el último apartado -dado que se ha transmitido una amplia información distribuida en partes o con una recapitulación de las ideas esenciales: el autor finaliza con la afirmación de una tesis explicativa del problema o de los fenómenos que aborda. Aunque otras veces, finaliza con sugerencias que abren nuevos caminos hacia otras perspectivas. Conclusión