Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
UNIDAD 3 LA LUZ.
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
La radiación electromagnética
Documento reproducido del original para Física Online
El espectro electromagnético
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
OPTICA.
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
LA LUZ Prof. Pamela Cordero V..
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
MODELO ATÓMICOS DE BOHR
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
La Luz ¿Qué es la luz?.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
FÍSICA CUÁNTICA.
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
Hospital Universitario Central de Asturias
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
ILUSTRACIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDIANTE UN ENLACE DE COMUNICACIONES POR MICROONDAS Marta Rojo Martínez Departamento de Física.
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
Profesora: Solange Araya R.
La Luz Naturaleza de la luz.
Andrés Felipe Duque Bermúdez.  Wilhelm Röntgen (7 de marzo de de febrero de 1923)  Logra la primera radiografía experimentando con un tubo.
Profesora: Gabriela Matamala
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN GIE08ANDRES.
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
MODELO ATOMICO DE bOHR Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
DOMINGO Alfonso Coronado ARRIETA G1E06dOMINGO FISICA MODERNA
Fundamentos de Física Moderna – Modelo Atómico de Bohr
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
UN Sergio Toledo Cortes G2E FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno Brigith Vanessa García Lozano -G2E13Brigith- 14-Junio-2015.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
Fundamentos de Física Moderna Ondas de Materia
Ondas electromagnéticas
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
Física Cuántica Durante el siglo XIX, diversos físicos trataron de comprender el comportamiento de los átomos y moléculas a partir de las leyes físicas.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Compendio de Experimentos Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Modelos atómicos hasta el actual
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
La Luz.
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
Tema 2. Física cuántica Resumen.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I Física III.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
María Constanza calderón Sanjuán
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
Transcripción de la presentación:

Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas Formando hombres y mujeres: dueños de su propio futuro. Unidad 2: La Luz Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas  

Controles todas las semanas. Unidad II: La luz Bitácora Semestre Controles todas las semanas. Se promediarán los controles y se obtendrá una nota al libro. Pruebas cada 4 semanas. Los días de prueba no habrá control. Próxima prueba: 22 agosto. Revisión del cuaderno. Una, dos o tres revisiones semestrales, las cuales se promediarán y se obtendrá una nota al libro. La revisión del cuaderno será sorpresa. Se anotará al libro a la persona que no traiga el cuaderno y a la que no trabaje en clase. El profesor firmará el cuaderno cuando los alumnos estén respondiendo los controles.

3 de agosto del 2012 ¿Qué es la luz? Hasta ahora, sabemos que: Unidad II: La luz 3 de agosto del 2012 ¿Qué es la luz? Hasta ahora, sabemos que: Corresponde a una manifestación de la energía. Es lo más rápido que puede viajar en el universo, a una velocidad constante igual a 300.000 (km/s). Se puede reflejar, refractar y difractar.

Unidad II: La luz Respondamos a la pregunta de qué es la luz a través de un repaso por los estudios que se hicieron a través de la historia.

(Siglo V a.C.) (Siglo I-II d.C) . Unidad II: La luz Platón afirma que la luz es una sustancia que sale de nuestros ojos y al chocar contra los objetos nos permite verlos. Aristóteles, su discípulo, discrepa de esta idea y plantea que los objetos emiten una vibración que llega en línea recta a los ojos. (Siglo I-II d.C) Claudio Ptolomeo estudia la reflexión y refracción de la luz. Determina el ángulo de refracción de la interfase aire-agua. .

Reflexión y refracción de la luz Unidad II: La luz Reflexión y refracción de la luz

Unidad II: La luz Refracción de la luz

Isaac Newton separa a la luz blanca al hacerla pasar por un prisma. Unidad II: La luz (Siglo V a.C.) Platón afirma que la luz es una sustancia que sale de nuestros ojos y al chocar contra los objetos nos permite verlos. Aristóteles, su discípulo, discrepa de esta idea y plantea que los objetos emiten una vibración que llega en línea recta a los ojos. (Siglo I-II d.C) Claudio Ptolomeo estudia la reflexión y refracción de la luz. Determina el ángulo de refracción de la interfase aire-agua. (1671) Isaac Newton separa a la luz blanca al hacerla pasar por un prisma.

Unidad II: La luz Dispersión de la luz

Unidad II: La luz Dispersión de la luz

Isaac Newton separa a la luz blanca al hacerla pasar por un prisma. Unidad II: La luz (Siglo V a.C.) Platón afirma que la luz es una sustancia que sale de nuestros ojos y al chocar contra los objetos nos permite verlos. Aristóteles, su discípulo, discrepa de esta idea y plantea que los objetos emiten una vibración que llega en línea recta a los ojos. (Siglo I-II d.C) Claudio Ptolomeo estudia la reflexión y refracción de la luz. Determina el ángulo de refracción de la interfase aire-agua. (1671) Isaac Newton separa a la luz blanca al hacerla pasar por un prisma. Define la luz como un flujo de partículas o corpúsculos, explicando correctamente la reflexión y refracción.

Unidad II: La luz (1672) Isaac Newton define la luz como un flujo de partículas o corpúsculos, explicando co- rrectamente la reflexión y refracción. (1678) El físico holandés Christian Huygens explica los fenómenos de reflexión y refracción de la luz definiendo a la luz como una onda.

(1873) (Finales siglo XIX) (Fines del siglo XIX) Unidad II: La luz La teoría ondulatoria de la luz toma fuerza. El experimento in- terferencia de Tho- mas Young y los trabajos de Agus- tín Fresnel sobre difracción permi- ten consolidar la teoría. (1873) (Fines del siglo XIX)

(1873) (Finales siglo XIX) (Fines del siglo XIX) Unidad II: La luz (Finales siglo XIX) La teoría ondulatoria de la luz toma fuerza. El experimento in- terferencia de Thomas Young y los trabajos de Agustín Fresnel sobre difracción permiten consolidar la teoría. (1873) James Maxwell presenta la teoría del electromagnetismo, donde afirma que la luz es una onda electromagnética de alta frecuencia y viaja a velocidad constante. (Fines del siglo XIX) Heinrich Hertz Verifica la existencia de las ondas electromagnéticas construyendo un instrumento que emite ondas de radio. Descubre el efecto fotoeléctrico, al observar que las superficies metálicas desprenden cargas eléctricas al ser expuestas a radiación UV.

(1927) (Principios siglo XX) Unidad II: La luz (Principios siglo XX) Albert Einstein, basándose en la teoría cuántica de Max Planck, explica el efecto fotoeléctrico, postulando que la luz puede transmitirse en paquetes discretos llamados cuantos de luz o fotones. Por lo anterior recibe el premio nobel de física (1927) (1927) Louis de Broglie, basándose en los trabajos de Einstein y Planck, plantea la naturaleza dual de la luz, es decir, la luz muestra propiedades tanto de ondas como de partículas.

(Segunda mitad del siglo XX) Unidad II: La luz (Segunda mitad del siglo XX) De todas estas investigaciones, se da origen a la mecánica cuántica, que explica el comportamiento microscópico de la materia.

2. ¿Qué observaciones respaldan la teoría de la luz como onda? Unidad II: La luz TRABAJO EN EL CUADERNO A través de la lectura del tiempo, responde con tu compañero de puesto las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo ha ido cambiando a través del tiempo las ideas de la naturaleza de la luz? 2. ¿Qué observaciones respaldan la teoría de la luz como onda? 3. ¿Qué evidencias respaldan el comportamiento corpuscular de la luz?

Entonces, ¿qué es la luz? Podemos concluir que la luz: Unidad II: La luz Entonces, ¿qué es la luz? Podemos concluir que la luz: Tiene naturaleza dual: es una onda y partícula a la vez. Es una onda electromagnética. Esta representada por unidades discretas denominados cuantos de luz o fotones. Tiene una velocidad constante e igual a 300.000 (km/s). Se puede reflejar, refractar, difractar.

¿Dónde nacen los fotones? Unidad II: La luz Origen de la luz ¿Dónde nace la luz? ¿Dónde nacen los fotones? La luz es una energía que nace al interior de los átomos a través de un proceso llamado emisión cuántica.

Unidad II: La luz Origen de la luz

Unidad II: La luz Origen de la luz Cuando un electrón accede a una órbita con mayor nivel de energía, se dice que el electrón está excitado. Para realizar esta transición necesita absorber energía. Los electrones excitados son inestables y después de un tiempo vuelven a su nivel de energía original (se desexcitan), cediendo la misma cantidad de energía que absorbieron. La energía se libera como paquetes llamados fotones.