Aterosclerosis Jenny Sirley Cano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERITXELL NUS, FRANCISCO J. SÁNCHEZ-MUNIZ, JOSÉ M. SÁNCHEZ-MONTERO
Advertisements

Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL CALÓRICO (%)
Aterosclerosis.
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Tipos de Reparación Tisular
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Mediadores químicos de la inflamación
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
CARDIOPATIA ISQUEMICA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
PROCESO INFLAMATORIO.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
FACTORES DE RIESGO El consumo de alimentos con un alto contenido en grasas saturadas y la vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer enfermedades.
Fisiopatología de la ateroesclerosis
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Receptores Hormonales y Pared Vascular
Aterosclerosis.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión
HOSPITAL DOCENTE ARNALDO MILIAN CASTRO Santa Clara “RELACIÓN CLÍNICA-PATOLÓGICA DEL CANCER Y LA ATEROMATOSIS, AÑO ESTUDIO PRELIMINAR.” AUTORES:
PCR ULTRASENSIBLE.
Factores de Crecimiento.
Ateroesclerosis Preguntas
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Estructura de las lipoproteínas
Pasos de la Fagocitosis
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
INFLAMACIÓN La inflamación es la respuesta de los tejidos a la presencia de microorganismos o a la lesión. Es un mecanismo protector de vital importancia.
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS
Tejido Conectivo.
FISIOPATOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA SINDROMES CORONARIOS
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD PROGRAMA MAGISTER Cs. BIOMÉDICAS Anticuerpos anti LDLox, β2 glicoproteína 1 y enfermedad cardiovascular.
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
Enfermedad macrovascular
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
ATEROESCLEROSIS.
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
ATEROSCLEROSIS.
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
Hemostasia Cristina Vite Pérez
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
Metabolismo de Triacilglicéridos Br. Néstor Pernía Br. Carlos Pérez
Hiperlipoproteinemias
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Mediadores químicos de la inflamación
Patogénesis de los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para obtener una mayor percepción en relación a los S.C.A. Los últimos 15 años han servido para.
DR. RAUL ROBERTO ORELLANO PROFESOR ADJUNTO SEMIOLOGIA CLINICA FACULTAD DE MEDICINA DE ROSARIO ESPECIALISTA EN CLINICA MEDICA Y CARDIOLOGIA FUNCION Y DISFUNCION.
Fecha de descarga: 5/30/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Transcripción de la presentación:

Aterosclerosis Jenny Sirley Cano

Aterogénesis En el hígado se le añaden triglicéridos al colesterol y se convierten en VLDL, estos viajan por la sangre a los tejidos y van cediendo triglicéridos formando LDL por acción de la lipoproteína lipasa Tisular estás dejan colesterol en los tejidos. Las HDL recogen colesterol de los tejidos y los devuelven a la VLDL que son removidos por el hígado y excretados por la bilis

La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que comienza en etapas tempranos de la vida y puede considerarse como una endotelitis crónica que comienza con la disfunción del endotelio.

· El aumento de colesterol LDL que no alcanza a ser metabolizados por la lipoproteína lipasa tisular permite que la LDL entre a la célula endotelial y el espacio endotelial donde es medianamente oxidado. La presencia de LDL oxidado consume factores como el NAPDH que es necesario para la normal actividad de la NOS III, por lo cual se disminuye la síntesis de NO, aumentándose la disfunción endotelial y apareciendo un ciclo vicioso. · Se pierde la contraregulación de la adhesión plaquetaria y la perdida de la inhibición de las moléculas de adhesión celular (VCAM, ICAM), lo cual permite que los monocitos se adhieran al endotelio y penetren el espacio subendotelial.

· La pérdida de la capacidad de sintetizar NO hace que la célula pierda la capacidad de regular la absorción de sustancias como en LDL, y cada vez entre más a la célula sea fagocitado, convirtiéndose el macrófago en célula espumosa que se componente principal del núcleo lipídico.

· Posteriormente los macrófagos producen factores de crecimiento que junto con el de las plaquetas inducen la proliferación de las células del músculo liso que producen a su vez colágeno tipo III y elastina, formando la capa fibrosa de la placa. · La velocidad de crecimiento del núcleo lipídico puede exceder la producción de colágeno, produciéndose una muy delgada capa fibrosa que predominantemente aparece en el hombro de la placa, muy susceptible a la ruptura. · En ese sitio predominan los macrófagos que producen metaloproteinasas una vez que se activan por acción del factor tisular unido al factor VII y factor plaquetario.

·Por otro lado, el alfa interferón producido por los linfocitos T presentes en el espacio endotelial, llamados por las sustancias quimiotacticas y las integrinas, produce una inhibición de la producción de colágeno y elastina por el musculo liso. los residuos de la apoptosis de los macrófagos, los que inducen la lisis de la capa fibrosa, y es el colesterol oxidado incorporado a los macrófagos, el que induce su apoptosis.

Vías de señalización de la aterosclerosis Factor nuclear κB (NF-κB) Proteína activadora AP-1 Citocinas JAK y STAT

Bibliografia   Andrés Díaz Campos. Fisiopatología de la aterosclerosis. Acta Neurol Colomb 2010;26:4-15. [Disponible en] http://www.acnweb.org/acta/acta_2010_26_S2-1_4.pdf Enfermedad coronaria: Mauricio Pineda, Hernando Matiz Camacho, Ricardo Rozo Uribe; Pagina: 139,140