UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Introducción a la Parasitología
El síndrome de masa ocupante hepática.
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
HIDATIDOSIS La Hidatidosis es una enfermedad clasificada dentro de las ciclozoonosis, que se transmiten entre los animales y el hombre. ETIOLOGIA: Echinococcus.
HIDATIDOSIS.
HIDATIDOSIS Bullon Aldave Antonio.
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
TNS PREVENCION DE RIESGOS
Relaciones Huésped-Parásito
Trichinella spiralis.
GENERALIDADES DE CESTODOS
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
HIDATIDOSIS Echinococcus granulosus
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Pneumocystis (carinii) jiroveci
Strongyloides stercolaris
HIDATIDOSIS Parasitosis humana causada por la fase larvaria de cestodos del género Echinococcus.
Ascariosis.
Tricuriosis.
Dr. J.M. Gómez López, Dra. S. Casals Vila, Dra. A. Moreno Luna
APENDICITIS PARASITARIA
EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON ORIENTACIÓN AL DESARROLLO LOCAL
TREMATODES.
PLATELMINTOS PARÁSITOS
Características Generales de los Parásitos
Platelmintos Dra. María B Puchulu.
Hidatidosis asociada a infección micótica
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO
Depto. Parasitología y Micología
Escuela de Salud Pública
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hidiatidosis Pulmonar y Hepática en Niños
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
T B Diagnóstico de Casos
Hidatidosis.
PARASITOLOGIA.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
HIDATIDOSIS Parasitosis humana causada por la fase larvaria de cestodos del género Echinococcus.
PLATELMINTOS CESTODES HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS SP.
CESTODES.
ASCARIASIS EN PORCINOS
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
Helmintiasis: Nematodes intestinales
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
Diplomado en Educacion Superior
TRIQUINELOSIS.
STRONGYLOIDOSIS.
HELMINTIASIS NEMATODOS
HEMO- HISTO PARASITOSIS
Universidad Veracruzana
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
HIDATIDOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE VIGO L. Valle Feijoo, A. Arca Blanco, L. González Vázquez, F. Fernández Fernández, J.R. Bermúdez Sanjurjo, J. de la.
DISTOMATOSIS.
Generalidades del Parasitismo
Entamoeba histolytica
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
RED DE LABORATORIO de HIDATIDOSIS
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Ciclo vital de εchinococcus granulosus, y de E. multilocularis
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA HIDATIDOSIS

HIDATIDOSIS DEFINICION.- ENFERMEDAD PARASITARIA PRODUCIDA POR EL ESTADO LARVARIO DE CESTODOS DEL GENERO ECHINOCOCCUS

ETIOLOGIA ECHINOCOCCUS GRANULOSUS Hidatidosis quística ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS Hidatidosis alveolar ECHINOCOCCUS OLIGARTHRUS Hidatidosis poliquística ECHINOCOCCUS VOGELI

MORFOLOGIA ADULTO

MORFOLOGIA QUISTE HIDATIDICO

CICLO EVOLUTIVO

EPIDEMIOLOGIA

PREVALENCIAS. HUESPED DEFINITIVO HUESPEDES INTERMEDIARIOS HOMBRE

PERROS

HUESPEDES INTERMEDIARIOS

EPIDEMIOLOGÍA ANIMAL PREVALENCIA DE HIDATIDOSIS POR ESPECIES EN TRES REGIONES EN 2000 Regiones/Especies XI IX X NACIONAL BOVINOS 48,1 38,4 30,1 22,2 PORCINOS 15,2 17,4 8,8 2,5 OVINOS 35,4 35,7 17,5 5,6 EQUINOS 41,2 47,5 0,0 8,9

HUMANOS

SITUACION DE LA HIDATIDOSIS EN CHILE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LA HIDATIDOSIS EN CHILE SE PRESENTAN ENTRE 800-900 CASOS AL AÑO. IX REGION APORTA 280 CASOS ATACA A PERSONAS DE TODAS LAS EDADES. EL TRATAMIENTO ES SOLO OPERACIÓN UNA PERSONA OPERADA DE HIDATIDOSIS DEBE ESTAR ENTRE 20-25 DIAS EN EL HOSPITAL. MUCHAS PERSONAS SUFREN COMPLICACIONES Y PUEDEN ESTAR MAS DE UN AÑO EN EL HOSPITAL. LAS PERDIDAS ECONOMICAS POR ENFERMO ES DE 1000 a 1200 dolares. 8 DE CADA 100 OPERADOS SE MUEREN

HUMANOS ANIMALES - Hospitalización - Pérdidas económicas - Diagnóstico y tratamiento - Pérdida de proteína animal - Intervenciones quirúrgicas - Menor productividad - Consultas y traslados - Población económicamente activa - Licencias, invalidez

EGRESO NACIONAL 4-5x 100.000 OBERG ALIAGA, 2002

ALIAGA Y OBERG 2000

PATOLOGIA Y PATOGENIA

LOCALIZACIONES MAS FRECUENTES: HUMANOS HEPATICA 50-60% PULMONAR 20-40% OTRAS 20%

PATOLOGIA Y PATOGENIA ACCION PATOGENA: COMPRESION COMPLICACIONES

PATOLOGIA Y PATOGENIA HIDATIDOSIS PULMONAR. PRIMITIVA SEGUNDARIA VOMICA O INTERVENCION SEGUNDARIA ROTURA DE QUISTE

PATOLOGIA Y PATOGENIA TIPO DE QUISTE CENTRAL O INTRAPULMONAR PERIFERICO O EMERGENTE

PATOLOGIA Y PATOGENIA FERTILES CALIDAD DEL QUISTE INFERTILES

PATOLOGIA Y PATOGENIA COMPLICACIONES DISEMINACION BRONCOGENA 1.- HIDATIDOSIS PULMONAR MULTIPLE DISEMINACION BRONCOGENA DISEMINACION HEMATOGENA 2.- HIDATIDOSIS SISTEMICA O DE ORGANOS 3.- EMPIEMA HIDATIDICO 4.- ABSCESO PULMONAR

PATOLOGIA Y PATOGENIA SIGNOS CLINICOS ROTURA DE QUISTE (hidatoptisis) BRONQUIECTASIAS ATELECTASIAS SUPURACION PULMONAR SECUELAS CAVITARIAS HIDATIDOSIS EXTRAPULMONAR ABIERTA A BRONQUIOS EXPECTORACION DE VESICULAS HIJAS BILIPTISIS GANCHOS ESCOLICES

PATOLOGIA Y PATOGENIA SINTOMAS TOS ASINTOMATICOS HALLAZGOS RADIOLOGICOS TOS EXPECTORACION HEMOPTISIS HIDATOPTISIS DOLOR TORACICO

DIAGNÓSTICO HUMANO : Clínica Antecedentes epidemiológicos Examenes por imágenes Examenes Parasitologicos Directos No recomendados Indirectos DD5 64 % RHAI 70 % ELISA 86 % IETB 95 %

DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO DE LA HIDATIDOSIS HUMANA Sensibilidad y especificidad Gran experiencia en el diagnóstico de la hidatidosis humana Naturaleza, pureza y calidad del antígeno Naturaleza de las Igs (isotipos, etc.) Sensibilidad metodológica de la técnica utilizada

TRATAMIENTO Albendazol: 82,7 % de aspectos degenerativos 10,1% desaparecieron. Mebendazol menor rendimiento Usos de tratamiento. Porque? Cuando?

PROFILAXIS

PROFILAXIS INDIVIDUAL COLECTIVA

PROFILAXIS VACUNAS

LINEAS DE ACCION 1.- Identificación de perros y sus propietarios collares tatuajes fotografías patentes microchips

LINEAS DE ACCION 2.- TRATAMIENTO DE LOS PERROS Praziquantel 5 mgrs/kgs

LINEAS DE ACCION 3.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Detecciones de situaciones de riesgo Recolección de datos fidedignos Mataderos Equinococcosis canina Animales silvestres

LINEAS DE ACCION 4.- CONTROL SANITARIO. Mataderos Control del desplazamiento de animales. Matanza clandestina o domiciliaria. Trafico de animales y/o carnes

Vísceras crudas Vísceras cocidas

LINEAS DE ACCION 5.- EDUCACIÓN SANITARIA Escuela Junta de vecinos Organizaciones gremiales Personal medico Interculturalidad

LINEAS DE ACCION APOYO LEGAL. Leyes claras. Sanciones punitivas adecuadas Organismos de apoyo permanente

LINEAS DE ACCION 8.- LABORATORIOS Descentralizados Técnicas adecuadas Personal experimentado

LINEAS DE ACCION 6.- Capacitación Personal de apoyo. Profesores. Lideres.

NO DEJE QUE SU PERRO LO MANDE AL HOSPITAL

Otros parasitismos pulmonares NEMATODOS Ascaris lumbricoides Ancylostoma brasiliensis Strongyloides stercolaris Larvas migrantes Ciclo de Loos SINDROME DE LöEFLER Secreciones pulmonares, disnea, eosinofilia transitoria, opacidad pulmonar

Otros parasitismos pulmonares PROTOZOOS Pneumocystis carinii Cryptosporidium parvum Trypanosoma cruzi Entamoeba histolytica