ELECTROTECNIA II CLASE N° 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: MODELOS MATEMÁTICOS EN SISTEMAS DE CONTROL
Advertisements

Francisco Carlos Calderón
INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
ANALISIS DE RESPUESTA DE SISTEMAS
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Clase.
CIRCUITOS MONOFASICOS
CAPITULO 7 Estudio de Circuitos en Régimen Transitorio
Por : Cristian Camilo Segura Pinzón Código : GR12NL28 Carga y Descarga de un Condensador.
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
1. Números complejos Definición de número complejo.
Sistemas de segundo orden
ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EYE – Clase de Aplicación JTP: Ing: J. C. Grimaldi CLASE DE APLICACIÓN 06: Circuitos en Estado Transitorio.
Potencias de base real y exponente entero.
Diseño de la Suspensión de una Prensa 2h 2d  y z  yaya y a /2 zaza K z z a K y y a  y’ y ysys   h mg 
CLASE 26 CONJUNTO Y ELEMENTO.
REDES ELÉCTRICAS.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
Calcular el equivalente Thevenin
Supervisión y Control de Procesos 1 Bloque Temático I: Introducción al Control de Procesos Tema 4: Respuesta temporal y frecuencial de sistemas de Control.
Excitaciones: DC y Pulsos
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
Cálculo diferencial (arq)
Utilización de la Carta de Smith
LINEAS DE TRANSMISION.
Circuitos Dinámicos de 2º Orden REGIMEN SINUSOIDAL ESTACIONARIO
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Circuitos de corriente alterna
Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas
INGENIERÍA DE CONTROL CAPÍTULO 3
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Análisis de Sistemas Lineales “Respuesta de un Sistema por Transformada de Laplace” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
FUNCIÓN EXPONENCIAL Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f ( x ) = a x, siendo a un numero positivo distinto de 1.
Frecuencia Compleja Circuitos eléctricos 2.
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
 R I L L C C U R = I m R cos  t I = I m cos  t U L = I m X L cos(  t+  /2) U c = I m X c cos(  t –  /2)
SISTEMAS DE CONTROL Fundamentos de modelado
RESPUESTA DINÁMICA Y ESTABILIDAD DE SISTEMAS
P3. Junio Calcular la integral real: Respuesta. Calcularemos la integral -RR C ib -ib.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 5. Circuitos de corriente alterna.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Resolución de circuitos: Teoremas fundamentales.
PROYECTO FINAL (CIRCUITO LC) CENTRO DE CIENCIAS BÁSICASDEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA  Victor Eduardo Rodríguez Hernández  Ingeniería en Sistemas.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
Ecuaciones diferenciales
Integración de fracciones parciales
Tecnologías Informáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo
COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS PASIVOS A LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
ELECTROTECNIA I CLASE N°
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ELECTROTECNIA I CLASE N°
Fundamentos de Control
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA Juan C. Fernandez 4.
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS. TEOREMAS FUNDAMENTALES..
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
II° MEDIO Función exponencial y logarítmica.
Análisis Transitorio De Primer Orden
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Clase #18 Tema: Circuito RLC. Ley de Ohm para un circuito de C.A.
Tema: Resonancia. Ejercicios..
CIRCUITO R-L-C en corriente alterna. REACTANCIA CAPACITIVA REACTANCIA INDUCTIVA Angulo de la Impedancia De la ecuación anterior obtenemos:
Transcripción de la presentación:

ELECTROTECNIA II CLASE N° 3

EXCITACIÓN EXPONENCIAL GENERALIZADA - CIRCUITO RLC SERIE - ECUACIÓN DIFERENCIAL

F.E.M. Y CORRIENTE EXPONENCIALES

IMPEDANCIA OPERACIONAL - CIRCUITO SERIE

ADMITANCIA OPERACIONAL

LEY DE OHM OPERACIONAL

IMPEDANCIA Y ADMITANCIA DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS

POLOS Y CEROS UNA FUNCIÓN DE CIRCUITO POSEE UN POLO EN UN PUNTO DEL PLANO COMPLEJO CUANDO SU VALOR TIENDE A INFINITO (COMPLEX INFINITY) Y UN CERO CUANDO SU VALOR ES IGUAL A CERO. LOS POLOS DE LA ADMITANCIA COINCIDEN CON LOS CEROS DE LA IMPEDANCIA. LAS FRECUEN-CIAS CORRESPONDIENTES A LOS POLOS DE LA FUNCIÓN ADMITANCIA ESTÁN RELACIONADOS CON LA RESPUESTA NATURAL DEL CIRCUITO.

POLOS Y RESPUESTA NATURAL I(p)=Y(p).E(p) Si Y(p)infinito, entonces puede existir I(p)0, siendo E(p)=0. I(p) es la corriente natural. Los valores de p correspondientes a los polos de Y(p) son las frecuencias de la respuesta natural del circuito

CIRCUITO RLC SERIE OSCILATORIOPOLOS Y CEROS DE Y(p) p1,2 = -3 j5  j Y(p) CERO DE Y(P) CIRCUITO RLC SERIE OSCILATORIOPOLOS Y CEROS DE Y(p) p1,2 = -3 j5

CIRCUITO RLC SERIE CRÍTICO POLOS Y CEROS DE Y(p) p1,2 = -3  j Y(p) CERO DE Y(p) CIRCUITO RLC SERIE CRÍTICO POLOS Y CEROS DE Y(p) p1,2 = -3

Y(p)  j CIRCUITO RLC SERIE SOBRE- AMORTIGUADO POLOS Y CEROS DE Y(p) p1= -6 p2= -15