Evaluación de los modelos de redistribución social Carlos Cruzado Catalán “Lógica económica y lucha contra la desigualdad” XXIII Curso de Formación en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Advertisements

Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
Paraísos fiscales.
La educación como elemento de desarrollo
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
Salarios de los empleados públicos. A partir del próximo mes de junio, se reducirá un 5% de media el salario de los empleados públicos y se congelará,
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
La lógica de las políticas públicas.
Félix Domínguez Barrero XI Jornadas de Economía Pública Zaragoza, 15 de noviembre de 2013.
EL COMBATE INTERNACIONAL CONTRA LA COMPETICIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL RED POR LA JUSTICIA FISCAL.
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Sistema estable de Financiación Local
Gravamen del ahorro: integración de IRPF e IP
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
EL NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO Cr. Nelson Hernández Director General de Rentas 15 DE MAYO DE 2007.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
SISTEMA TRIBUTARIO EN ARGENTINA: Estado como garante de la redistribución regresiva de la riqueza Julio C. Gambina.
LA REFORMA TRIBUTARIA EN LOS ESTADOS MODERNOS
Julia Montserrat/ IGOP _UAB.  DE PERIODO DE BONANZA ECONÓMICA  (entró en vigor en 2007)  A RECESIÓN ECONÓMICA.
MASTER EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: CAMBIO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF
PAGE 1 1 Christian Boulais Experto fiscalidad ADETEF Coordinador temático “Políticas Fiscales” EUROsociAL Estrategias fiscales y cohesión social Perimetro.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES COMO ÓRGANO INTEGRADOR DE LAS DEMANDAS DEL MUTUALISMO D. Pedro Muñoz Pérez 1/12.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
1 Cataluña Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
Indicadores tributarios / medidas de la carga fiscal José M. Labeaga Foro LAC sobre Política Tributaria Panamá, 16 al 17 de septiembre de 2010 Iniciativa.
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Reforma fiscal y gasto público ¿Cómo reequilibrar ventajas y sacrificios de la crisis? Francisco Javier Braña Pino Catedrático de Economía Aplicada Universidad.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Propuesta económica para un gobierno transformador Barcelona. 3 de junio de 2015 Manuel de la Rocha Vázquez.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Capítulo 6 Finanzas Públicas
36 MEDIDAS FISCALES Y DE APOYO A LAS FAMILIAS, TRABAJADORES Y EMPRESAS.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
Estructura del sector público
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Juan José Rubio Guerrero
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Bajada del IRPF y de las Retenciones en 2003
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
¿QUIÉN PAGA LA CRISIS DE LOS BANCOS?  HAZ CLIC PARA PASAR DE DIAPOSITIVA.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
o -El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. o Aporta al Estado mas de un tercio de lo que recauda. o A través.
¿Cómo cerrar el incumplimiento tributario y la brecha fiscal de forma progresiva? Comentarios de Max Alberto Soto II Bienal Investigación Económica 30.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los modelos de redistribución social Carlos Cruzado Catalán “Lógica económica y lucha contra la desigualdad” XXIII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia Fundación Pablo Sexto. Madrid, 7 de septiembre de

”La crisis ha dejado tras de sí un elevado endeudamiento público y privado, así como una de las mayores tasas de desempleo de las economías de la OCDE y un aumento de la desigualdad y la pobreza… La crisis también ha conllevado que la tasa de pobreza «anclada» de España haya registrado uno de los mayores aumentos de las economías de la OCDE” (Informe económico de la OCDE sobre España. Septiembre 2014) 2

Informe Oxfam Intermón Tanto tienes, ¿Tanto pagas? Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa Recomendaciones: 1.Aumentar la capacidad recaudatoria para blindar las políticas sociales. SUFICIENCIA 2.Garantizar la progresividad y la equidad en la reforma fiscal. SISTEMA TRIBUTARIO JUSTO 3.“Tolerancia cero” con la evasión y la elusión fiscal. 3

Gasto público total en España 44,3% PIB Gasto público total en UE28 48,6% PIB Gasto público total en UE19 49,4% PIB Eurostat 4

EspañaU.E. 28U.E.19 33,2%40,1%41,2% Presión fiscal 2013 Eurostat 5

Dinamarca48,6%1 Bélgica47,8%2 Francia47,3%3 España33,2%19 Letonia28,1%26 Rumanía27,4%27 Lituania27,2%28 Eurostat 6 Comparativa presión fiscal 2013

evolución de la presión fiscal España37,132,930,632,131,932,733,2 Media ponderada UE-2839,439,238,638,539,039,640,1 diferencial español-2,3-6,3-8,0-6,4-7,1-6,9 Pérdida de recaudación en España por la menor presión fiscal Cálculos: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de los informes de Eurostat

Razones caída de la recaudación según Eurostat Caídas en la actividad económica y en el nivel de empleo. Modificaciones de los impuestos, cambios de legislación y mayores exenciones. Para GESTHA, además, economía sumergida y fraude 8

Proceso de reducción de impuestos. Competencia fiscal e Impuesto sobre sucesiones. Supresión del impuesto sobre patrimonio. Transformación de las rentas de capital en rentas del ahorro. Rebaja del impuesto sobre sociedades. Mecanismos de elusión 9

“Podrían impulsarse la igualdad y la neutralidad inversora sometiendo el conjunto de las rentas, tanto del capital — dividendos, plusvalías e intereses— como del trabajo, al mismo tipo marginal del impuesto sobre la renta. El Gobierno también debería considerar revisar, junto con otros países de la UE, el tratamiento de los instrumentos de inversión colectiva, concretamente el que reciben las sociedades de inversión de capital variable (SICAV), las cuales tributan por el impuesto sobre sociedades a un tipo de tan solo el 1%, así como reforzar los controles para garantizar que este instrumento se utilice de manera adecuada y no para eludir el pago de impuestos” (Informe económico de la OCDE sobre España. Septiembre 2014) 10

Proceso de reducción de impuestos/2 Carrera electoral en la oferta de bajadas fiscales. Los impuestos provocan una pérdida irrecuperable de eficiencia según la teoría neoclásica de la incidencia impositiva (lo mejor es que no hubiera impuestos). Bajo la misma teoría, si no hay más remedio, mejor que sean indirectos, pues los directos son los que producen mayores y más costosas distorsiones en la asignación de recursos.. Supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, con la justificación de que se desincentiva el ahorro y la inversión. 11

DESCENSO DE INGRESOS TRIBUTARIOS

REDUCCIÓN DE INGRESOS POR IMPUESTOS 13

Evolución de ingresos 2007/2014 añoIRPFSociedadesIVA Impuestos Especiales Otros tributos INGRESOS TRIBUTARIOS TOTALES Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) Importe en millones de euros

Tipo efectivo del impuesto sobre sociedades sobre el resultado contable positivo (%) Empresas que no son parte de un grupo empresarial 22,619,813,215,415,81614,9 Grupos empresariales consolidados 9,95,36,45,03,85,36,0 Fuente: Informes de recaudación de la AEAT

“La reforma fiscal neutra prevista debería llevarse a cabo con prudencia, dado que resulta complicado depender únicamente de los recortes del gasto de cara a la consolidación fiscal; debe actuarse con cierta cautela en la redistribución de la carga impositiva, dado que las pérdidas de ingresos por las rebajas de impuestos podrían ser mayores de lo previsto y los nuevos ingresos podrían ser inferiores a lo esperado” (Informe económico de la OCDE sobre España. Septiembre 2014) 16

¿Qué opinan los ciudadanos del sistema fiscal? -Según los últimos datos del CIS, a julio de 2013, el 87% de los españoles piensan que los impuestos no se pagan justamente. -Percepción que se corresponde con la realidad, si analizamos los principios que, según el artículo 31.1 de la Constitución Española, deben informar nuestro sistema tributario. 17

Importancia recaudatoria del IRPF 18 IRPF IVA Sociedades Resto 42% 32% 11% 15% 84% rendimientos del trabajo 9% rendimientos de capital 7% rendimientos a. económicas

Peso imposición directa/indirecta Impuestos directos 10,6% PIB32,6% total impuestos Impuestos indirectos 10,7% PIB32,9% total impuestos (Datos eurostat 2014, referidos a 2012) 19

Opinión pública y política fiscal 1 – CIS En su opinión, los impuestos se deberían recaudar… 20 Sobre todo con impuestos directos, tipo IRPF 48,9% sin N.S.N.C. 72,6% Sobre todo con impuestos indirectos tipo IVA 18,4% sin N.S.N.C. 27,4% N.S. N.C. 32,7%

Opinión pública y política fiscal 1.2 – CIS 21 PPPSOEIU/ICVUPyD Sobre todo con impuestos directos 46,1 Sin NSNC 67,7 53,8 Sin NSNC Sin NSNC 85 58,4 Sin NSNC 70,3 Sobre todo con impuestos indirectos 22,2 Sin NSNC 32,3 16,7 Sin NSNC 23,7 11,1 Sin NSNC 15 24,7 29,7 N.S.N.C. 31,7 29,62616,9

Artículo 31.1 de la Constitución: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 22

Principios inspiradores del artículo 31 CE: Generalidad Capacidad contributiva Igualdad Progresividad Todos ellos en entredicho en nuestro sistema fiscal por el fraude y la elusión fiscal. 23

Debilidades del principio de IGUALDAD:. Amnistía fiscal: -agravio comparativo y bonificación fiscal-. Excusa de la “huida de capitales” -movilidad y paraísos fiscales-. Actuación de la Agencia Tributaria -control de los controlados y doble vara de medir- 24

Debilitamiento de la PROGRESIVIDAD “Eliminación” sucesiones y patrimonio. Dualidad del IRPF. Regresividad del Impuesto sobre sociedades 25

Generalidad y Capacidad contributiva en cuestión por la evasión y la elusión fiscal. Elusión fiscal y evasión fiscal. Corporaciones multinacionales y “Planificación fiscal agresiva”. Grandes patrimonios y las SICAV 26

Evidencias de economía sumergida. Billetes de 500: 75 millones, millones de euros, de un total de millones en circulación. 77%, frente al 35% zona euro.. Diferencia media declarada por trabajadores frente a media declarada por actividades económicas (20.687/9.100). Declarantes de rentas superiores a euros (4.618) y de patrimonios superiores a 6 millones de euros (5.648). IVA: descenso del ingreso medio por declaración desde

Últimos datos del CIS 87% los impuestos no se pagan justamente. 94,8% existe bastante o mucho fraude fiscal. 66,9% la Administración hace poco o muy poco esfuerzo por luchar contra el fraude. 28

29

30

31

32