La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Advertisements

Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
Encuentro entre culturas
Sevilla.
Córdoba.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
MARÍA ES SU NOMBRE.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
BELÉN: Ayer y Hoy..
Ruta por el Madrid histórico y misterioso Cuenta la superstición que, antiguamente, los terrenos situados entre la cuesta de San Vicente y San Francisco.
2ª Leyenda: Luz Imperecedera Velas.jpg dosmanzanas.com 252 × Algo más de 100 años después, se produjo la invasión musulmana de la península ibérica.
2. 2 ESQUEMA DE LA EDAD MEDIA ETAPAS SIGLOS CRONOLOGÍA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S.V S.VI S. VIII S.IX AL X S.XI AL XV SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
Córdoba Mágica BCN RBR.
Clasificación formal - funcional
Convivencia en la España de las tres culturas
Es Córdoba, con todo lo que se ha hablado de ella y lo apreciada que es en el mundo entero, una sorpresa aún mayor cuando se conoce su pasado. Quizás.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
LOS INCAS.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Óbidos es una vila portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
Entre todas la Mujeres.
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
G UÍA DE TURISMO : T RAVEL AROUND THE CITIES.. ~I SRAEL ~ Sin duda, uno de los puntos mas turísticos de este pequeño país con diversas culturas y paisajes,es.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
Luciano.P, Paula.C, Ignacio.T y Mathias.K.. Aquí tenemos algunos de los lugares Turísticos de Jerusalén. La Cúpula de Roca. La Iglesia del Santo Sepulcro.
JUDAISMO. El término judaísmo se refiere a las creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. es la más antigua de las tres religiones monoteístas.
Alumna: Samantha Yael Fraire División: 4to QB Profesora: Dina Pollak Fecha de Entrega: 13/05 Materia: Fuentes del Pensamiento Judío.
Expositor: Isabel castillo Profesor: Víctor Espinoza Frecuencia: martes, jueves Horario: 4 a 6 pm.
Lección 4 para el 24 de enero de «¿No clama la sabiduría, y da su voz la inteligencia?» (Proverbios 8:1)
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
Español 330 Aculturación y transculturación En la Edad Media española.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
JUDAISMO.
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
LA CIUDAD MUSULMANA. GRANADA “ E so son las ciudades; escenario de la historia, la grande, la pequeña, la local, la nacional, la universal; los hombres.
CÓRDOBA.
LA EDAD MEDIA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Por orden de Dios emigró a Canaán.
Córdoba y Sevilla : las dos maravillas del mundo.
Fondo musical Avance manual Es Córdoba, con todo lo que se ha hablado de ella y lo apreciada que es en el mundo entero, una sorpresa aún mayor cuando.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
La formación de los reinos cristianos
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
Es Córdoba, con todo lo que se ha hablado de ella y lo apreciada que es en el mundo entero, una sorpresa aún mayor cuando se conoce su pasado. Quizás.
Bergen está situada al suroeste de Noruega, entre 7 montañas.De paso para la entrada a los fiordos noruegos.
El Judaísmo.
Segovia.
CÓRDOBA.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
La Menora.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
LA MENORÁ Y LA JALÁ DE SHABAT Hecho por: Agustín López Rizzolo - Ignacio Arzani - Geronimo Mateos - Mariano Sebastián Seggio. Curso: Primero C. Ed. judia.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Transcripción de la presentación:

La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco La judería es una zona de Córdoba que fue entre los siglos X y XV, el barrio en el que vivían los judíos de la ciudad. En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco Se encuentra situada en la calle judía y se accede a ella por un pequeño patio

HISTORIA DE LA JUDERÍA Existen testimonios desde el tercer siglo de nuestra era de los asentamientos en España, de las persecuciones que sufrieron bajo los visigodos y de las alianzas con los musulmanes tras la Conquista. Pero fue en el siglo X cuando desempeñaron un papel preponderante en la organización del califato como administradores, comerciantes, médicos y altos funcionarios. El tolerante Califa Al-Hakam II, se definió a sí mismo como Señor de las tres religiones. En Córdoba, como en todas las demás ciudades medievales, los Judíos habitaban en las aljamas o guetos aislados que en el caso cordobés debió de ser muy extenso e importante dada la proximidad al centro del poder y a la muralla. Lo que ha llegado hasta nuestros días de la Judería, a pesar de haberse reducido considerablemente su extensión, es un conjunto de callejuelas que se prolongan en pasadizos, en patios y plazas de forma muy similar a como lo hicieron en la época califal. La Judería es visitada por muchos turistas en ella se puede encontrar el zoco y la sinagoga.  

MAIMÓNIDES Nació en Córdoba el 13 de Marzo de 1135. Fue un médico, rabino y teólogo judío de Al-Andalus de la edad media. Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval. Su padre era Maimón, la madre de Maimónides murió al dar a luz a Maimónides. Hay un castillo llamado castillo de Maimón. Maimónides escribió todas sus obras en árabe, menos su ``REPETICIÓN DE LA LEY´´ , que se escribió en hebreo para que los judíos pudiesen leerlo sin saber el árabe. Luego sus otras obras fueron traducidas al hebreo y al latín. Es considerado el principal pensador científico judío de la Edad Media. Su obra más importante fue ``LA GUIA DE PERPLEJOS´´. Falleció el 13 de diciembre de 1204. Su estatua está situada en la plaza Tiberíades.

EL ZOCO   A las espaldas del museo, en frente de la plaza de Tiberíades, en la blanca y estrecha calle de judíos, casi escondido después de su pasadizo de la entrada esta el zoco, ubicado en un edificio de reminiscencia mudéjar. Los extraños patios y rincones de la casa, son claros exponentes del intimismo del barrio. Las actuaciones de Cante Jondo que aquí se celebran en las populares fiestas de los patios cordobeses de mayo, resultan inolvidables.

La sinagoga . Fue construida bajo el reinado de Alfonso XI (en 1315). En el barrio se halla en el templo hebreo de la Sinagoga. La Sinagoga fue obra de Isaac en el año 1315, aunque existieron otras sinagogas en Córdoba, esta es la única que se conserva en Andalucía de las tres que existen en España. La arquitectura de el patio y su decoración indican al visitante que es un lugar de oración (para rezar). La descripción escrita que reza sobre su entrada: “ Bienaventurado el hombre que me oye para continuar aprendiendo sobre mis puertas de día en día para guardar los umbrales de mis entradas. Abrid las puertas, y entre la nación de los justos que guardan felicidad” Nos traduce perfectamente la espiritualidad del tabernáculo (el lugar en el que están las oraciones). .

La sinagoga El candelabro de7 velas El candelabro de siete velas, o también llamado como: “menorá”, es un candelabro o una lámpara de aceite, es uno de los símbolos más antiguos e importantes de la religión judía. Cuenta la leyenda que el candelabro representa los arbustos en llamas que vio Moisés en el monte Sinaí, El candelabro de las siete velas también representa a diversos espíritus de la religión judía como: El espíritu de Yahvé (el brazo que se encuentra en el centro (Dos espíritus). El espíritu de sabiduría y de inteligencia (los brazos que se encuentran a cada lado del que está en el centro. (Dos espíritus). El espíritu de consejo y poder (A los que se encuentran en el centro de cada lado). (Dos espíritus). El espíritu de conocimiento y temor a el dios Yahvé.

POR: NORA, NATALIA, RINKI Y JAVI