Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

MECABIC Método de evaluación para la Herramienta de levantado de requerimientos: care 3.2.
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Medición de la usabilidad en aplicaciones de escritorio.
DSOO - María Eugenia Valencia
Guia Diseño Robert Echeverria
Juan Andrada Romero José Domingo López López
Juan Andrada Romero José Domingo López López
CONCEPTOS DE CONTROL EN LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS
Introducción a la calidad en el desarrollo de software
Neotect S.A.. Desarrollar el Software CreditScore de acuerdo a los requerimientos del Banco de los Alpes, y a las restricciones de tiempo y costo acordadas.
CreditScore: Plan de calidad
Jesús Gonzales Ramos Juan Carlos Mosqueda Agustín Velázquez Corona Calidad de software.
INFORMATICA III: (Análisis y diseño de sistemas estructurados)
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Enrique Cardenas Parga
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
Modelos para la calidad del software
Modelo de Requisitos Centro ISYS Escuela de Computación
La calidad del software.
Requerimientos No Funcionales
Modelo de Análisis Centro ISYS Escuela de Computación
NORMA ISO 9126 Carlos Mario Zapata J. 11/04/2017 Calidad de Software.
Modelo McCall PRESENTA: Liliana Hilario, Anabel peña, Jessica Carbajal, Ricardo Díaz.
Las etapas de un proyecto
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
MEDIDA DE LA USABILIDAD EN APLICACIONES DE ESCRITORIO
Métricas de calidad de software
Mantenimiento del Software
Ingeniería de Software
Calidad y Garantía de Calidad
José Luis Tomás Navarro Sergio Pérez Paredes
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Saber que cambiar y como hacer que el cambio finalmente ocurra será fuente de ventajas competitivas para la compañía. La totalidad de presentaciones y.
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Capítulo 1 Calidad de Software
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
Métricas de calidad de software
Control de Calidad de Software
Calidad de software Cristian camilo Narváez Useche Francisco González Ortiz Juan Sebastián Martínez Néstor Eduardo Heredia Freddy Esteben Bustos ADSI
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Análisis y diseño de Sistemas Computacionales Cuatrimestre: Tercero Carrera: Licenciatura.
problemas de la calidad del software
NORMA ISO 9126 ISO
Es una tecnología centralizada que ayuda a impulsar las iniciativas de calidad en toda la empresa. Ayuda a estandarizar en un número limitado de productos.
Sistema de control de calidad de software
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Objetivos Del Uso De Las Métricas Internas Representar la calidad de un producto de software, en los estados de evolución intermedios y finales no ejecutables.
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Facultad de Ingeniería – UBA Septiembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves.
Funcionalidad Confiabilidad
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Administración de Calidad de Software
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Ingeniería del Software
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
Noviembre, 2005 ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS FIABLES (Quality Specification of Dependable Systems) ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación Facultad de Ciencias. UCV Profa. Zulma González

Contenido Introducción de Calidad de Software. Factores de Calidad Externos. Factores de Calidad Internos. Norma ISO 9126. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

¿Qué es Calidad de Software? Concordancia con los requerimientos explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente. La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad del software es medible y varía de un sistema a otro. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Factores de Calidad Factores Externos Factores Internos Son aquellos visibles o detectables por el usuario del producto de software. Factores Internos Son perceptibles por los profesionales de Computación que tienen acceso al código fuente. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Factores de Calidad Correctitud Eficiencia Fácil Uso Hace lo que definen sus requerimientos y especificaciones. Eficiencia Buen uso de los recursos. Fácil Uso El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella, introducir datos y conseguir resultados. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Factores de Calidad Robustez Extensibilidad Reutilización Funcione aun en situaciones anormales. Extensibilidad Facilidad para ser adaptados a cambios de especificación. Reutilización Grado en que las partes del software pueden utilizarse en otras aplicaciones. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Factores de Calidad Confiabilidad Mantenibilidad Portable Probabilidad que el producto de software pueda operar como se espera. Mantenibilidad Facilidad para modificar, eliminar errores por cambios en el ambiente. Portable Facilidad con la que el producto puede ser transferido a diferentes plataformas. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Factores de Calidad Interoperabilidad Facilidad para ser combinado con otro producto de software. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 La norma ISO 9126 es un estándar internacional para la evaluación la calidad de los productos de software. El estándar ISO-9126 establece que cualquier componente de la calidad del software puede ser descrito en términos de seis características básicas. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Funcionalidad Portabilidad Confiabilidad Usabilidad Mantenibilidad Eficiencia Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Funcionalidad Adecuación: Cuenta con las funciones para hacer tareas específicas. Exactitud: Permite ver si el software presenta resultados acorde con su especificación. Interoperabilidad. Conformidad: Cumple estándares. Seguridad: Prevenir accesos no autorizados. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Confiabilidad Madurez: Permite medir la frecuencia a fallas por errores. Tolerancia a fallas: Habilidad de mantener un nivel determinado de rendimiento en caso de fallas de software o infracción de interfaz especificada. Recuperación: Capacidad de restablecer el nivel de operación y recobrar datos. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Usabilidad Comprensibilidad: Esfuerzo requerido por los usuarios para reconocer la estructura lógica. Facilidad de Aprendizaje: Esfuerzo requerido por el usuario para aprender sobre la aplicación. Operatividad: Operación y control del sistema. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Eficiencia Comportamiento en tiempo: relativo a tiempos de respuesta y de proceso así como tasas de rendimiento de su función. Comportamiento en recursos: cantidad de recursos utilizados y duración de uso en la realización de su función. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Mantenibilidad Analizable: Esfuerzo requerido para el diagnóstico de deficiencias o causas de fallas o identificación de partes a modificar. Modificable: Esfuerzo requerido en modificar, corregir o cambiar de ambiente. Facilidad de Prueba: Esfuerzo requerido en validar modificaciones al software. Estabilidad: Riesgo de efectos no esperados de modificaciones. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Portabilidad Adaptabilidad: Oportunidad de adaptación a diferentes ambientes específicos aplicando solo acciones o medios provistos para este propósito en el software considerado. Instalación: Esfuerzo necesario para instalar el software en un ambiente específico. Reemplazo: Oportunidad y esfuerzo de usarlo en lugar de otro software en el ambiente de éste. Conformación o adherencia a estándares o convenciones relacionadas con portabilidad. Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008

Norma ISO 9126 Funcionalidad Portabilidad Confiabilidad Usabilidad Adecuación Exactitud Interoperabilidad Seguridad Portabilidad Confiabilidad Adaptabilidad Instalación Reemplazo Madurez Tolerancia a fallas Recuperabilidad Analizable Modificable Facilidad de Prueba Estabilidad Comprensibilidad Operatividad Facilidad de Aprendizaje Usabilidad Mantenibilidad Comportamiento en tiempo Comportamiento en recursos Eficiencia Escuela de Computación - Facultad de Ciencias UCV - Profa. Zulma González - 2008