Factores Formadores Del Suelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
CONDICIONES PARA LA VIDA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Formación De Suelos Desérticos
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
EL SUELO Es materia y es vida.
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Microbiología del suelo
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
internas que forman el relieve
EL SUELO Marina Ortega.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
4° Secundaria Ecología Biología
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Profr. Felipe Martínez Samarripa
Factores abióticos: El suelo
Agentes geológicos externos.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Biología y Geología, 4º ESO
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
Tema 1 EL SUELO.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
EL SUELO ¿Qué es el Suelo?
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
U.E. Colegio La Concepción Terrazas del Club Hípico
Tipos de suelos.
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
Tema 3: El suelo y su importancia
SUELOS Objeto natural, continuo y tridimensional que se puede designar como cubierta pedológica o edafológica. Capa superficial, desagregada y de espesor.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
Transcripción de la presentación:

Factores Formadores Del Suelo

Ángelo Alarcón Michelle Espinoza Alejandro Miño María Muñoz Nicole Olivos Karla Valenzuela 1

La roca o sustrato: La roca o sustrato originario puede desempeñar un papel esencial en la evaluación posterior del suelo, cuando algunas de sus propiedades físicas o mineralógica son heredadas por éste. 2. La vegetación: El componente biótico que constituye la vegetación, la fauna y los microorganismos actúan de muy distinta manera en la evaluación edáfica. Principalmente en la formación del humus, a partir de los restos que se van incorporando al suelo. 3. El clima: Su acción se manifiesta en tres procesos: Alteración del sustrato mineral, evolucion de la materia orgánica y migraciones de componentes en el perfil u horizonte del suelo, el clima es el más importante en la diferenciación del suelo.

4.La topografía: La topografía o relieve actúa sobre los procesos de erosión sobre las condiciones de hidromorfismo y en el lavado superficial que se produce en las laderas de las montañas. 5. El tiempo: Actúa como elemento necesario en la lenta evolución edáfica, pero también puede actuar como factor de diferenciación a través de la influencia de cambio o alteraciones climáticas. 6. El hombre: Finalmente, el hombre interviene directa o indirectamente sobre el suelo o sobre los factores bióticos o abióticos. El suelo adecuado del mismo mantiene las funciones del suelo y da lugar a la producción de bienes y servicios.

Características de los suelos

La textura del suelo: Esta determinada por la proporción relativa de tamaños de arenas, limo y arcilla considerando solo partículas de diámetro menor a 2mm. Luego, no se considera las fracciones gruesas, como gravas, cantos, piedras,etc. 2. La materia organica del suelo: Engloba a todos los residuos animales y vegetales en distintos estados de descomposición. Se desprende qran cantidad de CO2 durante la mineralización y humidificación. Debido a esta característica los suelos son importantes del CO2, gas de efecto invernadero. La materia orgánica se transforma en humus, y su formación depende en gran medida de las condiciones ambientales en que ocurre la transformación. 3. La estructura del suelo: Se refiere al estado de agragación de las particulas individuales que componen el suelo, tanto minerales como orgánicas.

Tipos de estructura del suelo Estructura laminar. - Predominan los agregados con aspectos de pequeñas laminas. - Frecuente en suelo de textura laminosas. - Esta disposición dificulta la penetración de raíces, infiltración y la nascencia (germinación de las plantas). Estructura granular. - Presentan agregados redondeados y muy porosos. Permiten condiciones óptimas para la penetración y funcionamiento del sistema radicular, muy buenas condiciones de fertilidad y resistencia a los agente erosivos.

Tipos de suelos Suelos Suelo Granulares Suelos finos Arenas Gravas Arcilla limos

Modelo de descripción de suelos Arena fina, limpia y uniforme, de color gris claro, de cantos redondeados, consistencia media a densa, bastante seca. 2. Arena limosa con bastante grava, de color café grisáceo; grava de cantos angulares y tamaño máximo de ½ (medida pulgada); arena de cantos redondeados y sub angulares; los finos de 10 a15 por ciento son limos de baja resistencias sin plasticidad; consistencia densa y húmeda en estado perturbado.

3. Limo orgánico de mediana plasticidad, de color gris negrusco, de consistencia media a firme y ruptura frágil en estado no perturbado; consistencia muy blanda y adherente (pegajosa) en estado remoldeado, humedo. 4. Arcilla de alta plasticidad ,de color amarillo claro, de consistencia media a blanda en estado inalterado; blanda y adherente cuando está remoldeada.

Componentes del suelo a. Fracción mineral: Esta materia proviene de la En el suelo podemos distinguir dos clases de materia: mineral y orgánica. La naturaleza porosa de los suelos permiten que tengan también agua y aire en cantidades variables. a. Fracción mineral: Esta materia proviene de la desintegración progresiva de rocas por diferentes agentes de erosión: Físicos, químicos o biológicos.

Agentes químicos: el agua, el dióxido de carbono y el oxígeno se infiltran en el terreno para producir reacciones químicas de hidratación, carbonatación y oxidación, formando nuevos compuestos que hacen variar la composición química de los suelos. Agentes biológicos Hay una gran cantidad de Organismos microscópicos o macroscópicos que ejercen su acción formadora del suelo. EJ: las raíces de los árboles rompen las rocas al crecer entre ellas, los musgos y líquenes secretan sustancias Que disuelven las rocas y las fragmentan, para obtener Así los nutrientes que necesitan en su crecimiento.

b. Fracción Orgánica: Está formada por los organismos que habitan en el suelo y por la materia orgánica en descomposición, tanto hojas y ramas como heces y cadáveres de Animales. Estos restos orgánicos se distribuyen en la superficie del suelo, lentamente se van descomponiendo hasta Formar el HUMUS, un residuo negro, que se va Mezclando con la fracción mineral para dar origen al Suelo.

Agentes físicos: El agua, el viento y los cambios de temperatura pueden desgastar las rocas a través de sus procesos físicos. El agua por ejemplo, al escurrir entre las fisuras de las rocas, va disolviendo y transportando sus minerales mas solubles. El sol es otro agente de transformación. Por efecto del calor que irradia durante el día, las rocas se dilatan Mientras que en la noche, se enfrían y se contraen. Este cambio de la temperatura hace que las rocas se agrieten y se rompan en fracciones mas pequeñas. El viento, por su parte, desprende y levanta pequeños trozos de rocas, los hace chocar contra la roca madre y los desintegra progresivamente.

Organismos vivos en el suelo