EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008
Tipo de Estudio y forma de análisis Se realizó una evaluación económica completa de costo – efectividad. El presente estudio fue abordado desde una perspectiva institucional de las Instituciones de Públicas de Salud, específicamente en el IMSS.
Comparadores para manejo de Vejiga Hiperactiva en el IMSS
Costos Médicos Directos Comprenden todos los costos relacionados con el conjunto de la intervención, los costos generales del manejo de Vejiga Hiperactiva, los costos de las complicaciones y efectos adversos.
Costo Médicos Directos Costos Médicos Directos Consultas (RE) Estudios Clínicos (RE) Exámenes de Gabinete (RE) Cirugías (RE) Medicamentos Adyuvantes (RE) RE: Revisión de Expedientes
Tipo de Estudio y forma de análisis La función de utilización se construyó a partir de la revisión de expedientes en dos unidades médicas de segundo nivel de atención del IMSS. Los resultados de la evaluación se expresaron tanto en la razón de costo efectividad promedio como en la razón de costo efectividad incremental.
Tipo de Estudio y forma de análisis La evaluación utilizará las efectividades provenientes de la literatura internacional y sobretodo de ensayos clínicos con el enfoque de medicina basada en la evidencia. La herramienta utilizada para la realización de dicho análisis de costo efectividad es un modelo de Markov,
Modelo de Markov 8
Tipo de Estudio y forma de análisis Elaborado con ciclos mensuales que se acopla a las necesidades del modelaje, y que fue desarrollado en Tree Age Pro 2008. Horizonte temporal del análisis es de 12 meses, no se aplicó una tasa de descuento costos consecuencias
Medida de Efectividad Fracaso: La medida de efectividad utilizadas en el modelo son: Éxito: Paciente sin Incontinencia Fracaso: Paciente con Incontinencia Leve. Paciente con Incontinencia Moderada. Paciente con Incontinencia Severa. 10
Medidas de Efectividad
Medidas de Efectividad
Medidas de Efectividad Fuente: Resultados ajustados provenientes de Estudio STAR y OBJECT. (Appell & Chapple)
Resultado de la revisión de la ultima bibliografía enviada por el Laboratorio ALEX C. WANG, 2006. Comparison of electric stimulation and oxybutynin chloride in management of overactive bladder with special reference to urinary urgency: a randomized placebo-controlled trial. Se compara con placebo y estimulación eléctrica, las cuales no son prácticas de manejo en México. Ananias Diokno, 2006. Oxybutynin in Detrusor Overactivity. Revisión no sistemática; no aplica para sacar efectividades. Buena revisión para los de marketing. Regina D. Norris, 2008. A Prospective, Randomized, Double-Blinded Placebo-Controlled Comparison of Extended Release Oxybutynin Versus Phenazopyridine for the Management of Postoperative Ureteral Stent Discomfort. Ensayo clínico con comparador que no es de interés para el CB mexicano. William D. Steers, 2006. Darifenacin: Pharmacology and Clinical Usage. Revisión no sistemática; no aplica para sacar efectividades. Buena revisión para los de marketing. Ditropan XL Extended-Release Tablet (Tablet, Extended Release 5 mg). (document en Word). Documento de revisión para uso del laboratorio. G. Willy Davila, 2006. Transdermal Oxybutynin for Overactive Bladder. Revisión no sistemática; no aplica para sacar efectividades. Buena revisión para los de marketing
Resultados del Análisis de Costo Efectividad
Resultados del Análisis de Costo Efectividad
Recomendaciones Tolterodina resultó dominada por efectividad (baja) y precio (alto). La efectividad de solifenacina frente a oxibutinina tiene una ganancia marginal, pero la diferencia en precio si es considerable. Por lo tanto se recomienda: Reducir el precio a gobierno del producto a menos de $87.5 pesos por caja, con ello el costo mensual de tratamiento entre oxibutinina y solifenacina permitiría ubicarse como una alternativa costo efectiva.