Es una tecnología centralizada que ayuda a impulsar las iniciativas de calidad en toda la empresa. Ayuda a estandarizar en un número limitado de productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de desarrollo con UML y el modelo CMM
Advertisements

ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Grupo nº 2 Courlaender Leoncio moronta yakarí Vásquez Javier
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
FUNDAMENTOS DE LAS PRUEBAS DEL SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Guayaquil - Ecuador.
¿Qué está haciendo el Sector Consultor?
RoadMap de Proyectos.
Enfoque Organizacional vs. Enfoque de Procesos
Juan Fco. Hdez. Ballesteros Jesús Mª Minguet Melián
Modelos para la calidad del software
La calidad del software.
EPR SOTFWARE FROM SAP.
III Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Juan Fco. Hdez. Ballesteros MEJORA EN EL PROCESO SOFTWARE.
HERRAMIENTAS CASE.
NORMA ISO 9126 Carlos Mario Zapata J. 11/04/2017 Calidad de Software.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Alma Rosa Colín González. Las aplicaciones distribuidas se han convertido en un aspecto fundamental en los negocios y la industria a nivel mundial. INTRODUCCIÓN.
Calidad y Garantía de Calidad
agile-tester-foundation- chapter-2-fundamental-agile-testing- principles-practices-and-processes-1-of-3-
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
ISF5501 Ingeniería de Software
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
MODELO MALCOM BALDRIGE
Ing. John Toasa Espinoza 2012 GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
HERRAMIENTAS CASE.
Programa de Mantenimiento Anual Gerencia de Producción Roadmap 2010.
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Métricas de calidad de software
¿Que es un proceso en BPM?
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLAN DE OSORIO
Introducción al proceso de verificación y validación.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Dse Pro Identidad humana, innovación técnica. Dse es una compañía de nueva creación especializada en aportar soluciones integrales o parciales que.
Programa de Mantenimiento Anual Gerencia de Producción Roadmap 2010.
Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación
Sistema de control de calidad de software
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
Funcionalidad Confiabilidad
Proceso de desarrollo de Software
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Noviembre, 2005 ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS FIABLES (Quality Specification of Dependable Systems) ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
Entregables del Proyecto
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

Es una tecnología centralizada que ayuda a impulsar las iniciativas de calidad en toda la empresa. Ayuda a estandarizar en un número limitado de productos de calidad, centralizar recursos de prueba, eliminar redundancias y aumentar la eficacia en los proyectos.

proporciona un entorno amigable para los clientes para que solo deban concentrar sus esfuerzos en su negocio, y no en los detalles técnicos asociados a la gestión. Se orienta: En la relación con otras empresas, para interconectar sus sistemas de gestión empresarial; En relación con clientes finales, para hacer lo más visible posible su negocio y mejorar la interacción; Dentro de su propia empresa, para mejorar la automatización de sus procesos de gestión. ÁREAS FOCO

OBJETIVOS funcionalidad, rendimiento y seguridad de las aplicaciones Informes sobre cobertura de pruebas de requisitos, ejecución de pruebas, niveles de defectos. Un enfoque basado en riesgos para planificar y priorizar las actividades de pruebas La capacidad de crear casos de prueba reutilizables y ejecutar pruebas manuales o automatizadas Capacidad de gestionar defectos y seguir los defectos de las tareas, pruebas y requisitos.

O Bajo condiciones establecidas. O Comportamiento en el tiempo. O Comportamiento de recursos.

O Idoneidad. O Exactitud. O Interoperabilidad. O Seguridad. O Cumplimiento de normas.

O Madurez. O Recuperabilidad. O Tolerancia a fallos.

O Estabilidad. O Facilidad de análisis. O Facilidad de cambio. O Facilidad de prueba.

O Aprendizaje. O Comprensión. O Operatividad. O Atractividad.

O Capacidad de instalación. O Capacidad de reemplazamiento. O Adaptabilidad. O Co-Existencia.