La intuición Comenio y Pestalozzi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
Advertisements

CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Competencias básicas para el siglo XXI
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Argenis Oswaldo Rentería González #30
Diseño Curricular de Franciscanismo
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Competencias básicas según el MEC
JUAN AMOS COMENIO Pedagogo, filósofo y teólogo del siglo XVII
Veamos algunos ejemplos
La organización de los contenidos
El uso de las analogías en contextos educativos
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Introducción a la Pedagogía
Universidad de Concepción
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
1 EL UNIVERSO MENTAL El mapa de los procesos cognitivos © Fausto Presutti.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
JOHAN HEINRICH PESTALOZZI (
EL DOCENTE IDEAL.
PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: l PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: l APATÍA. BAJO APROVECHAMIENTO.
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
ABILIDADES COGNITIVAS
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Tema 7: Los contenidos. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-I Los principios metodológicos por los que optamos, implican dotar.
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Alexis Francisco Barrios Contreras
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLO
Análisis Método de la Educación para el talento
Tipos De Contenidos. INTEGRANTES DANEY HERNANDEZ SILVA MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROYECTO DE MATEMATICAS
Construcción del currículum y cambio conceptual
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Área de Matemática.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Escuela normal “profr. Darío rodríguez cruz”
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
Reflexiones en torno a la evaluación.
Componentes del Aprendizaje Basado en: Pozo, I. (2002). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Filosofía Educativa de Hostos
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Constructivismo y docencia
Y su relación con ....
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
Campos de formación y Campos formativos
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Nuevo Chimbote,
Habilidades cognitivas: Su conocimiento 1° Semestre.
Transcripción de la presentación:

La intuición Comenio y Pestalozzi

Juan Amos Comenio La intuición, la naturalidad y la auto actividad, son los elementos de que ha de valerse el docente para la enseñanza. Intuición comprende el desarrollo de las percepciones, que emanan desde los datos sensibles. La naturalidad es el conocimiento empírico que también abarca el conocimiento de las leyes de la naturaleza. La auto actividad, por medio de la excitación, repetición y evaluación que el propio educando formula.

Juan Amos Comenio Aquellas actividades del alumno se producen a través de fases del proceso de enseñanza:   1) la Autopsia (constatación intuitiva), 2) la Autopraxia (ejercitación o práctica) 3) la "Chreia" (utilidad y aplicación de los enseñado).

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI La Intuición es la aptitud y capacidad que tiene el niño de captar y aprender las cosas que le rodean, identificando sus calidades extrínsecas. Formas, Números, Nombres, (o "sonidos"), son los aspectos que en cada objeto aparecen como cualidades del mismo, y sin las que resulta imposible su aprehensión por el intelecto. De ellas derivan las disciplinas y las abstracciones por medio de las que se enseña al alumno; aprovechando sus propias aptitudes de percibirlas en determinado orden e identificadas individualmente en su conciencia. Las "Formas" estarán presentes en la geometría, en la escritura y en el dibujo. Los "Números" se abstraerán en la aritmética, y finalmente los "Nombres" (o "sonidos") estarán insertos en las lenguas y en los cantos.

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI La intuición es una realización y una exteriorización de las ideas, mas que un registro de las percepciones. El camino para ir desde la actividad intuitiva al concepto, es un proceso evolutivo, concreto y gradual, en el que se irán registrando las precisiones mas específicas. La actitud intuitiva valida y particular del educando, debe ascenderse a un estado de comprensión general, en la que las aprehensiones se asocian a fin de construir conceptos y abstracciones. El conjunto de los conceptos debe formar una base y estar inmersos en una secuencia, en la que nuevos conceptos pueden incorporarse, sin destruir los anteriores, en un proceso mental de aprendizaje y evolución permanente y que perdure durante toda la existencia.