PROYECTO DE TÍTULO Semana 5 Edwin Kallens Padilla 07/04/2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
+ Guardias Robot Sistema robótico de control y vídeo vigilancia.
1.
CONTROL DE CALIDAD.
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
CheckIn4Android.
Plataforma en Línea para instituciones educativas
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
Situaciones Detectadas en la Entidad…
“Especificación de Requerimientos”
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Modelo de ciclo de vida en espiral
Universidad Simón Bolívar
Capacitación Técnicas de cierre No actuar como vendedor ! Actúa como asesor, consultor. ESCUCHA!
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
GERENCIA DE CALIDAD. Diagnóstico completo de su vehículo con Equipos Electrónicos. Especializado en reparación de motores, transmisores, sistema de encendido.
La Unidad de Seguridad Universitaria, tiene como función primordial proporcionar auxilio para prevenir situaciones que amenacen la protección y vigilancia.
Ingeniería de Software
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Ing. Fredys Simanca Herrera.  Es muy habitual encontrarse con que más de un 30% de la información contenida en los sistemas operaciones o es incorrecta.
1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II 1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II Utilizar la hoja.
VIDEOCONFERENCIA.
Ingeniería de Software
Mejoras. Aplicación de selección de material bibliográfico Unidad de Gestión Tecnológica. Marzo de 2011 Encontramos que era necesario: Permitir modificar.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Lista de Riesgos Administración de Proyectos de Desarrollo de Software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Procesos itil Equipo 8.
8D’s FMEA.
1     Sistema de gestión de contactos PARQUE E Miércoles, 29 de Abril de 2015   
se desconoce la cantidad de documentos y de papel generado en la empresa la falta de herramientas para optimizar el parque de máquinas la falta de herramientas.
AceSchool Daniel Labra Fernando Figueroa. Introducción ¿Qué tipo de colegio? ¿Qué tan cerca esta el colegio de la casa? ¿Mixto, femenino o masculino?
Alarmas Comunitarias.
Ciclo de Vida del Software
“Sistema de sensores para salas de estudio”
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué estamos haciendo? -Matriz de riesgos
AceSchool Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Elección Metodología -Esquema de la Solución -Resultado Encuesta -Refinar.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Daniel Labra Fernando Figueroa
PROYECTO DE TÍTULO Semana 7 Edwin Kallens Padilla 28/04/2015
Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Gestión de la Configuración -Control de versiones -Encuesta ¿Qué estamos haciendo?
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Computación en la Nube.
Notificándote ¿Qué hicimos?
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 05/05/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 8 SAFE ALERT.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI Julio a Diciembre 2012 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
Elecnor Deimos - Localización Parque Tecnológico de Boecillo C/ Juan de Arfe y Villafañez Edificio Galileo; Módulo Gris, oficina —Boecillo.
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 07/04/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 7.
Ficha con el móvil Seguimiento de servicios, Control Rondas y Gestión de Equipos Técnicos con APP de localización Control Acceso Informe de cumplimiento.
Fundamentos de Computación
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 31/03/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 2.
Taller de investigación 1
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Modelo de procesos de software
Scrum: Mejorando las prácticas Anabel Ruth Berenstein Año 2012.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE TÍTULO Semana 5 Edwin Kallens Padilla 07/04/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón

INTRODUCCIÓN La gran mayoría de las familias que deciden vivir en condominios y edificios, lo hace principalmente por seguridad. Los condominios son objetivamente más seguros que las casas. La razón principal es que existe un primer perímetro de seguridad común que en la mayoría de los casos está controlado por conserjes o guardias de seguridad y por otros elementos como cámaras de seguridad, cierres perimetrales, rejas etc. Además la gran mayoría de las veces existe un segundo perímetro de seguridad en las propias casas tales como chapas de seguridad, alarmas etc.

Si los condominios son más seguros, ¿por qué se producen robos en ellos? Las respuestas son variadas pero la primera es porque ningún sistema de seguridad es 100% seguro, todos son vulnerables. La segunda causa es que falle el primer perímetro de seguridad y esto puede ocurrir por una falla humana o porque el ingreso se produjo por un sector no cubierto. Otra causa es que el robo puede ser interno, esto es, que el ladrón está dentro del condominio, ya sea porque entró autorizado por algún miembro de la comunidad (maestros, visitas, etc.) o porque vive en el condominio.

¿Cuál es el problema? El problema que surge es principalmente el poco control que existe en las zonas de fácil acceso o difíciles de monitorear dentro de un condominio, ya sea zonas oscuras que no están habitadas o zonas que tienen muy poco tránsito de personas a una hora determinada. Resulta complejo e inseguro para un guardia de seguridad poder ir a todos estos lugares (con poca o nula iluminación) a hacer rondas nocturnas.

Diagrama Ishikawa

Diagrama 5 porque Problema: Poco control de sectores vulnerables en un condominio. ¿Por qué existe un poco control? - Porque son lugares poco monitoreados. ¿Por qué son poco monitoreados? -Porque principalmente son sectores poco iluminados. ¿Por qué? -Porque no existen recursos en el lugar que permita un buen control. ¿Por qué ? Porque mayoritariamente son sectores no habitados pero que sí importa tener controlados y monitoreados.

Solución Una vez que se hayan detectado los sectores vulnerables del condominio se instalarán sensores en puntos específicos los cuales al activarse permitirán alertar al guardia del condominio y a la vez a los vecinos que estén dentro del radio del sensor de la presencia de alguien en ese sector. Se enviará una notificación a la radio del guardia, indicando que sector se activó (dependiendo del lugar del sensor) y al mismo tiempo un mensaje a los vecinos del sensor activado.

Solución [Ejemplo Gráfico]

Objetivo general Controlar los sectores vulnerables de un condominio a través de sensores para así poder alertar de la presencia de alguien en un determinado sector.

Objetivos específicos Identificar más del 90% del total de los sectores vulnerables en el condominio. [Sectores con poca iluminación, sectores con protección bajo los 150 cms, sectores colindantes con peladeros, etc.] Instalación de sensores de movimientos. Instalación de focos de luz. Implementar la activación de notificaciones a través de la radio del guardia. Implementar una aplicación que permita mandar un mensaje a los vecinos de un determinado sensor. Desarrollar un contador que guarde todas las activaciones de los sensores en cada sector del condominio.

Alternativas de solución DRONE: Permite vigilar a distancia zonas perimetrales identificando posibles accesos, sitios vulnerables y falencias en materia de seguridad.

Alternativas de solución Rondas Vecinales: Los vecinos del condominio se organizan de manera interna para fijar un horario de rondas por los sectores vulnerable. Estas rondas pueden trabajar en conjunto con carabineros y el municipio para así mejorar las condiciones de seguridad.

Alternativas de solución Contratar más personal de seguridad: Con esta medida se pretende tener presencia de más guardias en los sectores vulnerables del condominio y así tener más control de estos mismos.

Alternativas de solución SOSAFE: es una aplicación gratuita que permite enviar alertas de emergencia y comunicarlas directamente a terceros mediante tu smartphone. Reciben tu emergencia los contactos que hayas agregado en la Aplicación Móvil, que tengan la aplicación y hayan aceptado recibir notificaciones de tus emergencias. Sólo disponible en la comuna de Vitacura.

Matriz de comparación Mi proyecto Rondas Vecinales Personal de Seguridad DRONE SOSAFE Disponibilidad 24/7 Horario predefinido Solo en horario de trabajo Lo que dure la batería Costo Bajo costo Gratis Sueldo de un guardia Alto costo (mantención) Uso En condominios En barrios En edificios, condominios, etc. De uso general Solo dentro de una comuna

Riesgos asociados al cliente y/o usuario Cliente y/o usuario que no tiene expectativas realistas sobre los resultados del proyecto. Requerimientos (requisitos) confusos / incompletos. Poca motivación y compromiso de los vecinos del condominio.

Riesgos asociados a los recursos Recursos NO disponibles. Habilidades y/o conocimientos requeridos NO satisfechos o inadecuados. Equipo faltante o Inadecuado.

Riesgos asociados a los calendarios Tareas o hitos incompletos. Estimaciones no precisas. Un calendario basado en cantidades exageradas de tiempo extra para el equipo de trabajo.

Riesgos asociados a la experiencia Nueva Tecnología Nuevo ambiente de desarrollo Nuevo Hardware

Evaluación de los riesgos

Evaluación de los riesgos [Lean Canvas]

Lean Canvas -Condominios en general. Instalar diferentes sensores los cuales permitan alertar al conserje y a los vecinos “a cargo” del sensor de la presencia de alguien en el sector. Al ser una Start-up aún no existe una ventaja injusta. -Condominios en general. -Empresas de administración de condominios. Existe un poco control de los sectores vulnerables de un condominio. Participación de los vecinos en el control de los espacios vulnerables del condominio Porcentaje de detección de lugares vulnerables de un condominio. Administradores de condominios -Drones -Cámaras de seguridad -Adquisición de sensores. -Instalación de sensores. -Mantenimiento o recambio de los sensores instalados. Vendiendo el sistema a empresas a cargo de condominios.

Stakeholders Los vecinos del condominio. Los administradores del condominio. Los guardias de seguridad del condominio.

Oportunidades de negocios a futuro Si este proyecto logra tener éxito en algún condominio en específico, se presentará el proyecto a la municipalidad donde pertenece este condominio para ver la posibilidad de poder implementar este mismo proyecto es los diferentes condominios de la ciudad que presenten la mayor cantidad de robos, lo cual ayudaría en gran medida a poder evitarlos.

Metodología de gestión y desarrollo La metodología de gestión de mi proyecto será Scrum. La metodología de desarrollo será XP *PARA ESTE PROYECTO ME BASARÉ EN EL LIBRO “SCRUM Y XP DESDE LAS TRINCHERAS” DE HENRIK KNIBERG.

¿Por qué Scrum? Scrum se adapta de muy buena manera en proyectos que están recién comenzando ya que ayuda a reducir la incertidumbre propia de algo que recién comienza, a diferencia por ejemplo de Kanban, donde se necesita más experiencia y conocimiento dentro del equipo de trabajo. Otro punto importante a la hora de elegir esta metodología es que ayuda a reducir en gran medida el impacto de los riesgos en una Start-up, como por ejemplo la reacción al cambio o la detección y el análisis de los riesgos lo antes posible.

¿Por qué XP? Porque se complementa muy bien con scrum Además se hacen pruebas continuas, lo que en conjunto con la refactorización permite tener un producto de calidad

Requisitos de alto nivel Que el sistema sea rápido en cuanto a las alarmas para los vecinos y el guardia Que sea estable Que sea robusto Que sea seguro para no ser vulnerado por terceras personas

Historias de usuario

Pruebas Como lo recomienda el libro “scrum y xp desde las trincheras” el desarrollo del proyecto será guiado por pruebas (TDD)

Pruebas

Arquitectura PATRÓN DE ARQUITECTURA MODELO-VISTA-CONTROLADOR Vista  Aplicación móvil [Alerta] Controlador  Sensores [Movimiento, etc.] Modelo  Base de datos [Guardar registros de sensores activavos]

Control de versiones [SVN]

¿Qué se hará? [Semana 6] Retroalimentación semana 5 Preparación Hito 1 Prototipo básico

GRACIAS!