SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Programas de Seguridad &
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
RIESGOS DE TRABAJO.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Profesora: Ing. Yelisbeth Morales
Taller de Seguridad e Higiene
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
Cap III Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
SENA Salud Ocupacional
Ergonomía, Seguridad e Higiene
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Programas de Seguridad y Salud
Prevención de riesgos laborales
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
S ALUD O CUPACIONAL GLOSARIO -NOMBRE :Sara Marcela A. Bermúdez -INSTITUCION : Alfredo García -PEREIRA, FECHA: 18/JULIO/2012.
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
¿ QUE ES LA PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONAL?
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PRODUCCION.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Detección y control de Riesgos
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Control de riesgos Andrea Peñaloza Tapia Experto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales Talca, 07 de Marzo de 2012.
Conceptos básicos de PRL
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
¿ QUE ES LA PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONAL?
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES MAS COMUNES
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
Desarrollo de la clase Clase magistral
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
comisiones de seguridad e higiene.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Haydeli del Rosario Roa López

Conceptos y Terminología de Seguridad e Higiene: Higiene Industrial es : la ciencia y el arte dedicados al reconocimientos , evaluación , control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por la falta de seguridad en los trabajadores .

Objetivos Objetivo: Conocer el conjunto de normas y procedimientos encargados de producción, almacenamiento y distribución que deben ser seguidas para no poner en riesgo al personal que labora dentro de la compañía.       

La higiene y seguridad, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo, la higiene y seguridad laboral está en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores

Las empresas con una visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene laboral, entiende que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable

La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la confirmación de la seguridad como son: en primera instancia el factor humano

(entrenamiento y motivación), las condiciones de la empresa (infraestructura y señalización), las condiciones ambientales (ruido y ventilación), las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros

Seguridad industrial Se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades y lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y una pérdida de la productividad de cada trabajador

Higiene industrial: Un conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente psicológicos o tensiónales, que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud

con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

Seguridad Industrial: Disciplina que se ocupa de la prevención de accidentes. Tiene una metodología. Es una disciplina de investigación para la acción. El objeto es el accidente del trabajo. Éste es un hecho no buscado ni controlado que resulta en lesión. Si no hay lesión no existe accidente de trabajo según la ley.

Seguridad Laboral Es un sector de la seguridad y la salud pública que se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar riesgos.

Riesgos : Es la probabilidad que tiene un trabajador de sufrir un accidente de trabajo, o sea, "lo que puede pasar".

PELIGRO En cuanto a los términos riesgo y peligro, tienden a confundirse, se cita un ejemplo para diferenciarlos: En una refinería donde nunca se produjo un accidente eléctrico o un incendio, existe riesgo eléctrico y riesgo de incendio, porque hay electricidad circulando por la red eléctrica y hay elementos combustibles.

Para que haya peligro eléctrico debe suceder que algún artefacto o cable se encuentre en mal estado; para que haya peligro de incendio alguna circunstancia debe levantar la temperatura del papel, madera, etc. como para que empiece a arder (un cigarrillo mal apagado, una chispa, etc.

Incidente:   Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales

Accidente:   Es un hecho repentino y no planteado que resulta en lesión: parcial o total. Otro tema son los errores de la persona

Prevención: La preparación o disposición que se toma para evitar un peligro

Comportamiento Seguro: Un trabajador demuestra un comportamiento seguro, cuando realiza su tarea respetando las reglas propias de esa actividad

Condiciones Peligrosas Acciones Inseguras Las condiciones peligrosas son las provocadas por defectos en la infraestructura, en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo. Cuando estas condiciones son provocadas por el trabajador, por no respetar las normas de seguridad en el trabajo, se transforman en acciones inseguras.

- Contaminantes Ambientales: S Se puede contaminar el area de trabajo por contaminantes ambientales en los que el trabajador puede verse afectado en su salud y que desemboquen en una enfermedad profesional como

A) Riesgo Físico: ruido, vibraciones, calor, humedad y presión, etc. B) Riesgo Químico: Gases, polvillos, humos, vapores, etc. C) Riesgo Biológico: Virus, bacterias, parásitos, hongos, etc. D) Riesgo Ergonómico: Esfuerzo físico intenso, posturas inadecuadas, estrés psicofísico, etc

Conceptualización y Competencias Requeridas en las Empresas de Acuerdo a su giro En las medidas de seguridad e higiene las empresas deben tener ciertos tipos de equipos, capacitación y programas de seguridad que garanticen el bienestar del trabajador. Todo esto esta normado bajo los estatutos de la ley de cada país, dependiendo del giro de la empresa se establece los anteriores elementos

EQUIPOS Los equipos deben adecuarse a cada trabajador y deben cumplir con ciertos requerimientos, dependiendo del trabajo que se realice, la empresa esta obligada a tener protecciones

Protecciones para la cabeza - Protecciones auditivas - Protecciones oculares - Protecciones respiratorios - Protecciones para el tronco

Protecciones para brazos - Protecciones para manos - Protecciones para piernas - Calzado de protección - Ropa de protección

Capacitacion:   Las empresas deberan dar capacitacion a los trabajadores de cómo deben comportarse en el lugar de trabajo, dar a conocer los equipos de proteccion que deberan portar y de las concecuencias que pueden ocurrir en caso de no obedecer las normatividades.

Las capacitaciones tienden a ser pequeños cursos dentro de la misma empresa, en ellos se expone la importancia de la seguridad e higiene en el area de trabajo y se debe motivar y mantener el interes en la seguridad en todos los niveles de la empresa

Programas de seguridad: Los programas de seguridad son llevados a cabo por un organismo evaluador de seguridad, para establecer estos programas se deben seguir una serie de pasos:

1) Declaración de Políticas: El empleador deberá establecer por escrito los lineamientos de seguridad 2) Selección y Empleo de Personal: El empleador deberá considerar entre otros aspectos, los siguientes: Realización de examen médico pre-cupacional. Experiencia y conocimiento del trabajo a ejecutar.

3) Adiestramiento Se deberá establecer en base a las descripciones de trabajo, análisis de trabajo (incluyendo procedimientos seguros de trabajo), inspecciones de seguridad y otros aspectos, tomando en cuenta lo indicado a continuación:  Inducción: todo nuevo trabajador deberá recibir charlas de inducción e información por escrito de los riesgos involucrados y los medios de prevención y protección antes de incorporarse a la labor asignada. Adiestramiento Operacional: todo trabajador deberá recibir un adiestramiento operacional para desarrollar habilidades y conocimientos en la ejecución de la labor asignada

Adiestramiento en Higiene y Seguridad Industrial: todo trabajador deberá recibir un adiestramiento en Higiene y Seguridad Industrial, tendente a desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área respectiva de trabajo

MOTIVACION Se deberá crear y mantener el interés en Higiene y Seguridad Industrial mediante:  Participación del personal ejecutivo en las actividades de Higiene y Seguridad Industrial.  Eventos y campañas especiales con el objeto de promover la Higiene y Seguridad Industrial dentro y fuera del trabajo. Distribución periódica de boletines, mensajes, folletos, afiches, y cualquier otro medio de comunicación relacionado con el tema.

INGENIERIA El empleador deberá velar por la participación conjunta del diseñador o proyectista, el constructor y el Órgano de Seguridad Laboral de la empresa para considerar, entre otros, los aspectos siguientes: Aplicación a normas de diseños de seguridad a nuevos proyectos e instalaciones existentes.

Metodología de construcción y normas de seguridad aplicables a trabajos específicos de mantenimiento. Evaluación de la confiabilidad de los equipos

INSPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Se deberá establecer un sistema de inspección acorde con la dimensión y diversificación de actividades para detectar condiciones y/o actos inseguros:  Inspecciones periódicas, programadas a intervalos regulares con el objeto de efectuar una revisión sistemática y eficiente de una instalación completa, de una operación específica o de un equipo. Inspecciones especiales preventivas y predictivas para detección y predicción de fallas en equipos que pudieran causar accidentes.

EVALUACIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Se deberán tomar las medidas necesarias referentes al reconocimiento, evaluación y control de los riesgos para la salud, que surjan de una actividad laboral. Se analizarán los ambientes de trabajo en cuanto: Procesos, materiales, equipos, productos, horarios de trabajo y números de trabajadores. Determinar magnitud de exposiciones molestas para trabajadores y público.

REGLAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Los trabajadores que laboren en un determinado proceso que implique riesgos, deberán contar con información escrita comprensible, de manera de conocer los riesgos y la forma de protegerse de ellos mediante el establecimiento de reglas, normas y procedimientos. Las reglas en su propósito y forma deberán tener carácter mandatario permanente. Las normas en su propósito y forma deberán tener una base técnica sujeta a modificación por cambios tecnológicos en el tiempo. Las normas y procedimientos deberán mantenerse actualizados