30 de Junio 2011 Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco ¿Realidad o ficción? Presentación a medios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MARKETING J. González.
Ing. Carolina Castañeda
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
© 2013 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Octubre 2013 Las Mejores Empresas Mexicanas 2013.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Impacto TIC en la economía
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Tarifas en Prensa: una revisión Un informe para AEDE.
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Administración Financiera
¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.
La Distribución.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Venta de comida internacional
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
¡Jefe, quiero un todoterreno!. Las compañías han cedido a los ruegos de sus ejecutivos, que querían conducir los nuevos modelos de tracción a las cuatro.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Las Ferias, elemento clave del marketing.
Análisis del Entorno competitivo
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Reforma Energética México Mayo 2015 Invertir en México.
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Capítulo #6: Comercialización
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Mercadeo.
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

30 de Junio 2011 Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco ¿Realidad o ficción? Presentación a medios

1Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. 1.Introducción y metodología 2.Interés por el vehículo eléctrico 3.Barreras para la implantación del vehículo eléctrico 4.Oportunidades para el vehículo eléctrico 5.Perfil del comprador 6.Conclusiones Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco Índice

1. Introducción y metodología

3Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Implantación del VE en el País Vasco- ¿Realidad o ficción? Introducción y metodología -Con el objetivo de analizar el grado de conocimiento actual y las inquietudes de los ciudadanos en relación a la llegada del vehículo eléctrico, así como el interés por su compra, Deloitte ha llevado a cabo una encuesta en los principales mercados automovilísticos de Europa. -Con este análisis, Deloitte quiere contribuir a la mejora del conocimiento del sector y ayudar a las empresas de automoción a la toma de decisiones de negocio, especialmente en lo referente a sus estrategias de marketing. -La industria de Automoción de Deloitte en España, con más de 400 profesionales, cuenta con las mayores capacidades para dar servicio a todas las empresas del sector cualquiera que sea su dimensión y alcance geográfico. -Las conclusiones del informe han sido extraídas a partir de los resultados de una encuesta realizada a través de Internet a una muestra de población de personas en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía. En España se han llevado a cabo encuestas (403 en el País Vasco). -Los datos se han obtenido a través de un cuestionario estructurado sobre una muestra de población mayor de 18 años dentro de un panel controlado, con un margen de error de +/- 1,4%.

2. Interés por el vehículo eléctrico

5Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Interés por el vehículo eléctrico El País Vasco, un mercado atractivo para el vehículo eléctrico -El País Vasco es un mercado atractivo para la llegada del vehículo eléctrico. Los vascos, en línea con la tendencia seguida en el resto de España, muestran un mayor interés por la compra de este tipo de vehículo que el resto de europeos, a excepción de los turcos. -España es el segundo mercado europeo más interesado por el VE. En Europa, 7 de cada 10 encuestados se consideran potenciales o posibles compradores. Sin embargo, la compra real varía según el país, basado en factores como el precio, los tiempos de recarga de las baterías o las ayudas ofrecidas por los Gobiernos. -Existe la tendencia a que la intención de compra del VE será menor cuanto mayor sea la eficiencia de consumo de los vehículos de gasolina, y a que aumentará el deseo de compra cuanto más caro sea el combustible. Fuente: Deloitte ¿Compraría un vehículo eléctrico a día de hoy? PAÍS VASCOESPAÑA Fuente: Deloitte ¿Compraría un vehículo eléctrico a día de hoy? EUROPA * Potenciales compradores; ** Posibles compradores

6Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Disposición a pagar por un VE Los vascos pagarían como máximo € por el VE -Los vascos se muestran dispuestos a pagar más por un VE, pero la mayoría de encuestados demanda precios más competitivos. Un 22% de los encuestados pagaría más de euros por adquirir este tipo de vehículo (en España el porcentaje es del 18%), mientras que un 39% pagaría menos de euros. -En Europa, casi el 60% de los potenciales compradores de VE no pagaría más de euros por este tipo de automóvil, mientras que sólo un 12% pagaría más de euros. Alemanes y británicos son los que más dispuestos se muestran a realizar mayor desembolso económico. 2% PAÍS VASCO ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un VE? ESPAÑA Fuente: Deloitte 22% 18% Fuente: Deloitte ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un VE? EUROPA

3. Barreras para la implantación del vehículo eléctrico

8Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Precio adicional Los vascos no pagarían más por un VE que por uno convencional -Los encuestados vascos son los que menos dispuestos se muestran a pagar una cantidad extra por el vehículo eléctrico. Mientras que en España y Europa el 60% y el 57% de encuestados no pagaría más por un VE que por uno convencional, en el País Vasco la cifra aumenta al 63%, casi dos de cada tres encuestados. -Hasta un 12% de encuestados vascos llegarían a pagar euros más por un VE que por uno tradicional (13% en España y 14% en Europa). Cantidad extra a pagar por un VE ESPAÑA Fuente: Deloitte Cantidad extra a pagar por un VE PAÍS VASCO Fuente: Deloitte Cantidad extra a pagar por un VE EUROPA Fuente: Deloitte

9Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Autonomía (I) La necesidad de autonomía varía ligeramente según los países Franja kilometraje Kilometraje de autonomía deseado (% acumulado) Bélgica Francia Alemania Italia España Turquía Reino Unido -Mientras que España se mantiene en la media europea en cuanto a kilometraje de autonomía deseado para el VE, Italia y Turquía son los países donde se demanda mayor autonomía, y Alemania y Francia los que menos.

10Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Autonomía (y II) Los consumidores demandan altos kilometrajes de autonomía -En el País Vasco, el 86% de los encuestados recorre una distancia media máxima con su automóvil de 80 kilómetros al día. Sin embargo, y a pesar de que un vehículo eléctrico con una autonomía de 80 kilómetros podría resolver las necesidades diarias de un gran número de conductores, la mayoría de los encuestados demanda un mayor número de kilómetros de autonomía. -Así, en el País Vasco 8 de cada 10 de encuestados esperan que un VE les proporcione una autonomía media de al menos 320 kilómetros (y hasta un 30% considera que la autonomía idónea debe ser de hasta 640 kilómetros). Distancia media diaria recorrida por conductor (en kilómetros) Fuente: Deloitte Kilometraje de autonomía deseado (en kilómetros) Fuente: Deloitte 86% en el País Vasco recorren un máximo de 80 kms. al día 80% en PV esperan al menos 320 kms de autonomía

4. Oportunidades para el vehículo eléctrico

Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? Información sobre el vehículo eléctrico Necesidad de mayor información sobre el VE en España -El grado de conocimiento del vehículo eléctrico (VE) en España es mayor que en Europa, pero es necesaria una mayor información. 7 de cada 10 encuestados españoles reconocen tener conocimiento en relación al VE, mientras que en Europa el porcentaje es del 60%, pero tan sólo 1 de cada 10 tienen un conocimiento profundo. -En relación con los potenciales compradores, el grado de conocimiento aumenta. En España, el 92% de estos encuestados tienen algún conocimiento sobre el VE, mientras que en Europa el porcentaje es del 86%. 12

13Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Tiempo de recarga de batería Los vascos quieren recargas rápidas -6 de cada 10 encuestados vascos demandan recargas rápidas de batería. España es el país europeo en el que más rápido se quiere hacer la recarga de batería del VE (el 58% de los encuestados españoles, en línea con los vascos, solicitan tiempos máximos de recarga de una hora). -En Europa no se percibe un estándar de espera, sino que hay una mayor diversificación entre franjas de tiempo. ¿Qué tiempo máximo de recarga de batería de un VE considera idóneo? Fuente: Deloitte ESPAÑA PAÍS VASCO Tiempo idóneo de recarga en España y Europa Fuente: Deloitte 60% 58%

Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? -En el País Vasco se considera muy importante contar con una amplia disponibilidad de centros de recarga. Los encuestados vascos, en línea con el resto de España, consideran esencial que estos se sitúen tanto en los hogares como en gasolineras o estaciones específicas de carga, espacios públicos (centros comerciales, parkings, etc.) y en el lugar de trabajo. -En Europa, los países consultados consideran más importante contar con un centro de recarga en elpropio hogares que en el lugar de trabajo. Del mismo modo, tampoco perciben tan necesario como los españoles que el VE se pueda cargar en zonas públicas o estaciones específicas. Casa Trabajo Centros comerciales, estacionamientos y otros lugares públicos Gasolineras o estaciones específicas de recarga Centros de recarga de la batería Los vascos demandan amplia disponibilidad de centros de recarga Muy Importante Fuente: Deloitte Nada Importante Casa Trabajo Centros comerciales, estacionamientos y otros lugares públicos Gasolineras o estaciones específicas de recarga Muy Importante Fuente: Deloitte Nada Importante Importancia de la ubicación de los centros de recarga EUROPA Importancia de la ubicación de los centros de recarga ESPAÑA Y PAÍS VASCO España País Vasco 14

Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? Mayor eficiencia de consumo El VE genera más atracción a mayor consumo de los vehículos convencionales o mayor precio del combustible actual -Tanto en España como en Europa, la intención de compra del VE será menor cuanto mayor sea la eficiencia de consumo de los actuales vehículos de gasolina y mayor cuanto más caro sea el actual combustible. -En el País Vasco, 3 de cada 4 encuestados (75%) dejaría de considerar la compra de un VE si los motores actuales de gasolina consiguieran reducir su consumo por debajo de los 5 litros. -En el lado contrario, un similar porcentaje de encuestados (70%) consideraría comprar un VE en el momento en que el litro de combustible actual superara los dos euros de coste. ¿A qué nivel de consumo de un vehículo convencional dejaría de considerar adquirir un VE? (litros de combustible cada 100 kilómetros) Fuente: Deloitte ¿A qué nivel de consumo de un vehículo convencional consideraría adquirir un VE? (euros por cada litro de combustible) Fuente: Deloitte 70% 75% 15

5. Perfil del comprador

Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? Perfil del encuestado Tipología y uso de vehículos en España Número de vehículos en el hogar Fuente: Deloitte Kilometraje medio recorrido Antigüedad del parque automovilístico de los encuestados (elección múltiple) Fuente: Deloitte -El perfil medio del encuestado español es el de un conductor con uno o dos vehículos por hogar, una antigüedad media de su automóvil inferior a seis años y que hace un uso del vehículo para distancias cortas de lunes a viernes que aumentan hasta los 80 y 120 kilómetros durante los fines de semana. 17

18Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Perfil del comprador Preocupados por el medio ambiente y por el precio Perfil del usuario del vehículo eléctrico Potencial comprador*Posible comprador** EspañaEuropaEspañaEuropa Percepción del VE“Verde y limpio” Nivel educativo31% estudios superiores46% con estudios superiores27% estudios superiores37% estudios superiores Conocimiento del VE18% Muy elevado23% Muy elevado6% Muy elevado8% Muy elevado Género 54% Hombres 46% Mujeres 57% Hombres 43% Mujeres 48% Hombres 52% Mujeres 49% Hombres 51% Mujeres Nº de vehículos en el hogar 18% Ninguno 40% Uno 36% Dos 4% Tres 2% Cuatro o más N/A 24% Ninguno 45% Uno 24% Dos 5% Tres 1% Cuatro o más N/A -El perfil del potencial comprador del VE es el de un conductor preocupado por el medio ambiente, políticamente activo, seguidor de tendencias y experto en tecnología. Además, considera que el VE es cómodo, seguro, eficiente y económico en costes, y tiene un mayor parque automovilístico que los que se consideran posibles compradores. -El perfil del posible comprador del VE es el de un conductor preocupado por el medio ambiente y la excesiva dependencia energética del petróleo, considera el VE “verde y limpio” pero caro y tiene un menor conocimiento de él. Es un perfil más heterogéneo, con una distribución entre segmentos de edad mayor que los potenciales compradores. Fuente: Deloitte * Potencial comprador: aquel que se muestra dispuesto a día de hoy a adquirir un VE ** Posible comprador: aquel que se plantea la posibilidad de adquirir un VE pero no tiene la certeza de hacerlo

3. Conclusiones

20Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? © 2011 Deloitte, S.L. Vehículo eléctrico Conclusiones - Conclusiones homogéneas en el mercado español. No se desprenden grandes diferencias en el País Vasco respecto al resto de España. La principal diferencia reside en el tiempo esperado para la recarga de batería. - Interés por el vehículo eléctrico. País Vasco es un mercado atractivo para la llegada del vehículo eléctrico (VE). Los vascos, en la línea de la tendencia seguida en el resto de España, muestran un mayor interés en este tipo de vehículo que en el resto de Europa, a excepción de Turquía. Además, la mayoría de los vascos estaría dispuesto a pagar como máximo € por un VE. - Barreras para la implantación del VE: –Precio adicional: los vascos no pagarían más por un VE que por uno convencional. Los fabricantes deben ser flexibles en el precio. El VE no puede ser percibido como un producto exclusivo. –Autonomía: los encuestados reclaman máxima autonomía pero sus recorridos son cortos. Es necesario concienciar del uso del VE como medio urbano, no para distancias largas. - Oportunidades para el VE: –Grado de conocimiento: la información relacionada con el VE es escasa. Es necesario generar más información para acercar las expectativas de los conductores al concepto real actual de VE. –Recarga de la batería: los vascos demandan rapidez y amplia disponibilidad de centros de carga. –Eficiencia de consumo: un coche convencional más eficiente en consumo haría frente al VE. La intención de compra del VE será mayor cuanto menor sea la eficiencia de consumo de los actuales vehículos de gasolina, y cuanto más caro sea el actual combustible. - Perfil de comprador del VE: –Potencial comprador: conductor preocupado por el medio ambiente, políticamente activo, seguidor de tendencias y experto en tecnología, que considera el VE cómodo, seguro, eficiente y económico, y tiene un mayor conocimiento de él. –Posible comprador de VE: conductor preocupado por el medio ambiente y la excesiva dependencia energética del petróleo, considera el VE “verde y limpio” pero caro y tiene un menor conocimiento de él.

Implantación del vehículo eléctrico en el País Vasco - ¿Realidad o ficción? Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, (private company limited by guarantee, de acuerdo con la legislación del Reino Unido) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en más de 140 países y con aproximadamente profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia. Esta publicación contiene exclusivamente información de carácter general, y Deloitte Touche Tohmatsu Limited, Deloitte Global Services Limited, Deloitte Global Services Holdings Limited, la Verein Deloitte Touche Tohmatsu, así como sus firmas miembro y las empresas asociadas de las firmas mencionadas (conjuntamente, la “Red Deloitte”), no pretenden, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesoramiento en materia contable, de negocios, financiera, de inversiones, legal, fiscal u otro tipo de servicio o asesoramiento profesional. Esta publicación no podrá sustituir a dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni será utilizada como base para tomar decisiones o adoptar medidas que puedan afectar a su situación financiera o a su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o adoptar cualquier medida que pueda afectar a su situación financiera o a su negocio, debe consultar con un asesor profesional cualificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte se hace responsable de las pérdidas sufridas por cualquier persona que actúe basándose en esta publicación.