Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración compuesta III
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Técnicas de Grupo Nominal
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
Usos de POR y PARA.
Lección 31 Las preposiciones.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Expresión Oral y Escrita II
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
Capítulo 10 Las preposiciones del español Sp 1213 ht 2014 Lillemor Svensson Malin Evasdotter Lindström.
CONJUNCIONES.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
SPAN 595 – Morfosintaxis Verano 2011 Dr. Waltermire.
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones coordinadas
La Sencillez en el escrito
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
LEARNING ZONE- ESPAÑOL
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
Elementos Básicos de la Gramática
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
ADYACENTES VERBALES.
La función de los nexos en un texto.
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Tema 6.
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
ORACIONES COPULATIVAS
Tema 9 Los Nexos. La descripción Ana González Hernández 1º eso A.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
Visual Basic FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Características generales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana Sandy Katherine Alonso Castro Lorena Mayerli.
El párrafo..
Adverbio/ Preposición
EL PÁRRAFO.
ESPANHOL vestibulares
Textos personales.
Diego Mureño Gramática Avanzada y Fonética Dra. Parrado-Ortiz
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
Narración, descripción y diálogo
Preposiciones Prof. Estrella Durán L..
Categorías gramaticales
FALACIAS.
La Preposición.
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
los adverbios
Transcripción de la presentación:

Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel

2 L a s p r e p o s i c i o n e s

Federico Abel3 Las preposiciones La preposición es una palabra invariable que introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas haciéndolos depender de alguna palabra anterior. Ejemplo: “La sala de la Corte quedó pequeña por la cantidad de gente”. Que sirva de enlace entre dos elementos de una oración no implica que sea esta su única función. La única exigencia, en este caso, es que la preposición siempre preceda al sustantivo. Las preposiciones son 22: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre y tras.

Federico Abel4 Algunas preposiciones desempeñan, además, una función semántica propia. 1) Para expresar causa: Litiga por necesidad. 2) Para expresar compañía/herramienta que es utilizada: Litiga con su socio/Litiga con el mejor abogado/Trabaja con madera. 3) Para expresar el tema de discusión: Diserta sobre violencia familiar 4) Para expresar finalidad: Concurro para defenderme.

Federico Abel5 El dominio del valor semántico de las preposiciones permite establecer parámetros para usarlas con propiedad. En términos generales, es posible decir que: A, contra, de, desde, hacia, hasta, para y por Sugieren movimiento Ante, bajo, con, en, entre, sin, sobre y tras Sugieren nociones estáticas

Federico Abel6 Uso de las preposiciones Se reciben trabajos con o sin el nombre del autor. Se reciben trabajos con el nombre del autor o sin él. Uso correcto

Federico Abel7 Cuando una preposición se repite en una construcción, puede suprimirse siempre que la omisión no tome como conjunto a entidades que, en la realidad, son independientes. Ejemplos: “Compré un libro de Pizarro y Cifuentes” (aquí se trata del libro escrito por una persona con apellido compuesto). “Compré un libro de Pizarro y otro de Cifuentes” (aquí se trata de dos libros escritos por autores diferentes). No pueden, en cambio, suprimirse las preposiciones cuando estas figuran delante de pronombres. Ejemplos: “Compré libros para él y mí” “Compré libros para él y para mí” Uso de las preposiciones

Federico Abel 8 Tampoco puede suprimirse la segunda preposición si alguno de los sustantivos lleva un adjetivo que no afecta al otro sustantivo de la misma construcción. Ejemplos: “El libro sirve para los abogados y los estudiantes avanzados”. “El libro sirve para los abogados y para los estudiantes avanzados” (es la variante adecuada). Asimismo, no deben suprimirse las preposiciones si el complemento de una de las palabras a las que afecta no lo es también de las otras. Ejemplos: “Aprendió a litigar y mediar en conflictos familiares” “Aprendió a litigar y a mediar en conflictos familiares ” Uso de las preposiciones

Federico Abel9 Errores frecuentes Ante: significa ‘delante’ o ‘en presencia de’. Es incorrecto decir: “Boca perdió ante River”. Debería usarse ‘contra’. Hágalo a la mayor brevedad: debe decirse: ‘hágalo, por favor, con la mayor brevedad’. A consecuencia de: debe decirse ‘como consecuencia de’. A raíz de: más apropiadas resultan las construcciones ‘como consecuencia de’, ‘por tales razones’. Al cabo de: sólo debe usarse con expresiones de tiempo. Empleo incorrecto: “Al cabo de una reunión”. Correcto: “Al cabo de un año”. A través: para significar que algo/alguien atraviesa algo y no que sucede “por medio de” o “mediante”.

Otro error frecuente consiste en usar ‘frente a’ en vez de ‘contra’: “Frente a lo que dispone el juez no puedo hacer nada”. Lo correcto: “Contra lo que dispone el juez…”. O, bien, emplear ‘bajo’ o ‘desde’ por ‘según’. Más apropiado que “bajo mi punto de vista…” o “desde mi…”, es: “según mi punto de vista”. También suele escribirse ‘bajo’ en lugar de ‘por’. “Está redactando un escrito bajo pedido del fiscal”. Lo correcto: “Está redactando un escrito por pedido…” o “está redactando un escrito porque se lo pidió…”. Tampoco hay que utilizar ‘bajo’ en lugar de ‘con’. “Declaró bajo el nombre de Saúl Jiménez”. Lo correcto es: “Declaró con el nombre de Saúl Jiménez”. La preposición ‘con’ admite los siguientes complementos (locuciones prepositivas): 1) Con relación a (lo expresado). 2) En relación con…

Federico Abel11 Errores frecuentes Cambiar a: (change to). Hay que decir ‘cambiar por’. Al punto de: debe decirse ‘hasta el punto de’. En torno a la cuestión…: debe emplearse “sobre, respecto de…”, porque “en torno a” equivale a “alrededor de”. Hacia: indica sólo la dirección del movimiento; para referirse al destino sí debe usarse la preposición a. “Viajamos hacia La Plata para llegar a la casa de nuestros amigos”. Hasta: indica el límite de la traslación o viaje. “Hoy sólo llegaremos hasta Rosario”. De: es incorrecto decir “mucho gusto de conocerlo”. Debe emplearse: “mucho gusto en conocerlo”.

Federico Abel12 Debe evitarse el uso de ‘en’ en lugar de ‘dentro de’ en expresiones temporales. Incorrecto: “En diez minutos regreso” (I’ll be back in ten minutes). Lo correcto: “Regreso dentro de diez minutos”. Debe evitarse también el uso de ‘en’ con los términos de porcentajes. Incorrecto: “Las tasas subieron en un 5%”. Correcto: “Las tasas subieron el 5%”. Errores frecuentes

Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel