ÁREA DE DERECHOS SOCIALES. ¿QUÉ HEMOS HECHO HASTA AHORA? ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN DE PROPUESTAS APOYAR LOS DERECHOS SOCIALES EN NUESTRO PUEBLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE P.R.L REBECA PIÑUELA RICO (T.P.R.L) FEBRERO 2002 Descarga ofrecida por
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LO QUE HEMOS HECHO
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Baeza (Jaén), 17 y 18 de Noviembre de 2010
FINES DE LAS AMPAS Implicar a los padres y madres en la asociación. Facilitar la formación de los padres y madres como educadores. Asesorar a las familias.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Emprendedores, sostenibilidad y microempresas
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
Departamento de Formación Profesional 2010 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2010.
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
1ª JORNADA DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL EL RESPONSABLE TECNICO.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
PODEMOS PROVINCIAL TOLEDO.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Agencia Tributaria Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICO-TRIBUTARIA.
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional, psicológico.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas Formación Profesional Básica BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Ana Bernal.
Encuesta de Satisfacción de Familias Curso /03/2011.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
EL FUTURO, CONTIGO CONCEJALIA DE JUVENTUD. EL FUTURO, CONTIGO II Plan Integral de Juventud 34.3% 54.4% 66.2% 69.4% 55.5% 28.5% 15% 11% 0.5% ÁMBITOS QUE.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS ALIMENTARIA.
Asociación Nacional Grupo de Mayores de Telefónica Benidorm Noviembre II Congreso Ciudad de Benidorm Reflexiones Previas ¿Dónde estamos la Asociación.
 Compartir prácticas y desafíos en el trabajo con jóvenes en el campo de la prevención de la violencia de género en entornos juveniles en diferentes.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Políticas de Bienestar Maria Victoria Cadavid, Marcela Ordónez.
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
NORMATIVA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Mensajería instantánea para trabajo tutorial y colaborativo R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Mensajería instantánea para trabajo.
Manuel VERGARA1 Actividades. FORMACIÓN y COMPROMISO.
04/03/2011 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CURSO
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Resolución de problemas técnicos a distancia R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Resolución de problemas técnicos a distancia.
Mensajería instantánea para trabajo tutorial y colaborativo R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Mensajería instantánea para trabajo.
Consejería de Justicia y Administración Pública Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos EL OBSERVATORIO DA SOPORTE A.
BUENAS TARDES. A LOS RIESGOS DE TRABAJO HAY QUE SEGUIRLES LA HUELLA. PARA PODER PREVENIRLOS.
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
Número 253, agosto 24 de  Circularon Novitas Contrapartida 1462 a Registro Contable 252.  En el marco de Spatia se debatirá sobre.
Taller de tutores Facilitar el aprendizaje Cápsula para tutores Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados Bahía de Banderas, Nayarit 2015.
Marco Metodológico MuNet e-Gobierno Taller de Transferencia de Tecnología.
COORDINACIÓN DE SERVICIOS Y COHERENCIA CURRICULAR Juan de Dios Fernández Gálvez Orientador. Equipo de Orientación Educativa Atarfe (Granada)
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria fomentamos la colaboración y sensibilización de la Comunidad Universitaria en iniciativas.
SIERO 16 XINERU  DEMANDA DEL TEJIDO ASOCIATIVO  DEMANDA DE LA POBLACIÓN  DEMANDA DE LA ADMINISTRACIÓN  DEMANDA DE UN GRUPO POLITICO.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS.
Proyecto financiado por la UE CUARTO TALLER DE APRENDIZAJE INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA Y PARTICIPATIVA DE LAS CIUDADES MEDELLÍN 4 AL 7 DE ABRIL DE.
PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
HACER CLIC PARA SEGUIR Personajes como Zipi y Zape, Carpanta, Petra o Don Optimo y Don Pésimo forman parte del patrimonio sentimental de varias.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
(H)abian Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo Fase II Cronograma 1.
Transcripción de la presentación:

ÁREA DE DERECHOS SOCIALES

¿QUÉ HEMOS HECHO HASTA AHORA? ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN DE PROPUESTAS APOYAR LOS DERECHOS SOCIALES EN NUESTRO PUEBLO

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DOCUMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIA SOCIAL Guía de trabajo para las áreas de Derechos Sociales de los consejos ciudadanos de Podemos a nivel local /document/d/1ODD83XN3s2 duA- snADYvRrZgSAPf3V4jwGYrw 7Nhy-s/edit Guía nuestra actuación en situaciones de crisis y emergencias sociales /document/d/1Lb3J41TCVu 2Oo_7kua99WKgQBaxCiQH7N oh8Pu4NLXo/edit

" Reorganiza r El Sistem a de Cuidados Protocolo de Igualdad DOCUMENTOS TRABAJADOS CON EL ÁREA DE IGUALDAD

APOYAR LOS DERECHOS SOCIALES EN NUESTRO PUEBLO

PIVE del 15M de DH

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS SÍ SE PUEDE DH PROTOCOLO DE RECOGIDA DE PROPUESTAS DESDE LOS CÍRCULOS

¿QUÉ TENEMOS ENTRE MANOS AHORA? ENCUESTAS A LAS AMPAS PRESENTACIÓN DE NUESTRO DOCUMENTO CINEFORUM PROTOCOLO DE IGUALDAD

¿QUÉ QUEREMOS HACER EN EL FUTURO? Contactar con las áreas o responsables de otros consejos ciudadanos para seguir elaborando el documento de funcionamiento con el objetivo de que al final de año este cerrado. Colaborar con el área de Igualdad y la de Participación y Formación para llevar a cabo el Taller de Nuevas Masculinidades. Seguir trabajando.