La ‘Aktion T4’, el antecedente de los campos de exterminio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Hitler, los nazis, los alemanes y los judíos
El Arte Heroico. Línea Cronológica Haga click Aquí.
Entrada al campo de exterminio Auschwitz II (Birkenau)
Subsistema de Información sobre Nacimientos
MODELO DE CAMIÓN UTILIZADO PARA GASEAMIENTO EN CHEŁMNO NAD NEREM HERBERT LANGE, PRIMER COMANDANTE DE CHEŁMNO NAD NEREM (8 DIC 1941). EXPERTO EN GASEADO.
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
El Nazismo.
Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.
El Nazismo y los Judíos Las Imágenes que puede ver a continuación pueden herir la sensibilidad de la persona.
EL FINAL DE TODA EMIGRACIÓN
Segunda Guerra Mundial
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
¿Puede la sociedad existir sin respeto ni tolerancia entre sus miembros? H O L O C A U S T O.
Las Niñas de Guatemala Extractos del poema “La Niña de Guatemala” de José Martí.
¿Cómo Hitler y los Nazis CONTROLARON Alemania?
Los nuevos Nazis Paralelo entre el aborto y el nazismo Por Carlos María Jardón A partir de una idea de www. / /mscperu/
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Anti -Semitismo Raza Aria
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
El Holocausto Supervivientes
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Holocausto La Shoá El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, השואה; en Yiddish,האלאקאוסט Halokaust, o más precisamente חורבן Khurbn),
EL HOLOCAUSTO EN FOTOGRAFIA
EL HOLOCAUSTO.
Alumna: Sol Glixman Materia: Historia Judía División: 5 Gestión B.
Segunda Guerra Mundial
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
Auschwitz -Birkenau 27 de abril de 1940 El campo central (Stammlager) de Auschwitz fue construido siguiendo una orden de Heinrich Himmler de fecha 27.
Auschwitz, el paradigma del modelo nacional socialista
La conferencia de Wannsee, 20 de enero de 1942
Macabi Polonia Macabi Lituania.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
La Aktion Reinhart. El exterminio sistemático. Aktion Reinhart Se pone en marcha a partir de la Conferencia de Wannsee, en la que se centraliza en Dirección.
Algunos de los más importantes intentos de atentar contra la vida de los jerarcas nazis.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
INDICE 1 definición de la Alemania nazi 2 Historia.
La ‘Operación Barbarroja’
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Tabla de marcas de identificación de los prisioneros utilizadas en los campos de concentración alemanes. Dachau, Alemania, hacia.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
 A Friedrich-Wilhelm Krüger, máximo responsable de la SS y la Policía del GG :  Reasentamiento de toda la población judía del Gobierno General a completar.
La segunda guerra mundial (I)
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
“ Aktion Reinhardt” ( ) Objetivo : asesinar en forma planificada y sistemática a los judíos del General Gouvernemont. Belzec.
CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
Sobibór.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
La Salud con Perspectiva de Género
Concentración. Los guetos CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS Mapa de la exposición 3. Consejos Judíos ( Judenräte ) I. Definición II. Estatuto jurídico III. Funciones.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
 Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, eran un tipo de campo de concentración construidos durante la.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
Regina Rodríguez Durant Reyes. La capital de Alemania es Berlín. La capital de Alemania es Berlín. En sentido estricto Alemania no existe como Estado.
Profesora Cecilia Levit La destrucción de los Judíos Europeos “Las dos guerras”
En busca de la maleta de hanna
FLORENCE NIGHTINGALE.
Transcripción de la presentación:

La ‘Aktion T4’, el antecedente de los campos de exterminio

‘Aktion T4’ La ‘Aktion T4’ o programa de eutanasia masiva supone el antecedente ideológico (utopía racial), económico (aprovechamiento de los recursos del Estado) y técnico (utilización de las cámaras de gas) de la destrucción de los judíos europeos. Oficialmente, el programa comienza el 1 de septiembre de 1939 y acaba el 23 de agosto de 1941, pero se venía practicando en muchos centros psiquiátricos desde 1938 y se continuó haciendo en todo el Reich hasta el final de la Guerra. En esos años, fueron asesinadas alrededor de 200.000 personas, según Götz Aly. Trasladando el sistema de cálculo que Theo Morrel, médico de cámara de Hitler, aplicó en su memoria ‘Exterminio de la vida indigna de ser vivida’, redactada en el verano de 1939, hasta 1945 el Reich habría obtenido un capital disponible adicional para emitir préstamos estatales de 8.000 millones de marcos. El presupuesto del Reich en 1933 fue de 5.500 millones de marcos.

‘Aktion T4’ La primera medida eugenésica de selección racial es la Ley para la Prevención de Enfermos Genéticamente Incurables. Fue aprobada el 14 de julio de 1933. Su antecedente son las leyes aprobadas en algunos estados norteamericanos; la primera, en Indiana en 1907. En 1934 había en Alemania 181 tribunales de salud para aplicar la ley de esterilización. Adscritos a tribunales civiles locales, estaban presididos por un abogado y dos médicos uno de ellos, al menos, especialista en enfermedades genéticas. Hasta septiembre de 1939, cuando fue derogada, fueron esterilizadas unas 350.000 personas. A partir de esta fecha, la esterilización es sustituida por la eutanasia masiva. La eutanasia masiva se autoriza (no se ordena, porque ya se venía practicando) en octubre de 1939, pero se antedata a fecha 1 de septiembre para hacerla coincidir con el inicio de la Guerra. Es en este momento cuando da comienzo oficialmente la ‘Aktion T4’.

‘Aktion T4’ Mediante esta autorización, Hitler facultaba a su médico particular, el doctor Karl Brandt, y al jefe de la Cancillería del Führer, el doctor Philipp Bouhler, a “ampliar la autoridad de cada médico con miras a permitir, tras un examen completamente crítico dentro del ámbito del conocimiento humano, administrar a las personas incurablemente enfermas una muerte clemente”. A estos dos médicos se unirá el especialista en enfermos mentales del Ministerio del Interior, Herbert Linden y el ayudante de Bouhler en la Cancillería, Viktor Brack.

‘Aktion T4’ Karl Brandt, médico personal de Hitler y, desde julio de 1942, representante plenipotenciario para asuntos de Salud y Sanidad; Viktor Brack, miembro de la Cancillería del Führer y ayudante del jefe de esa misma Cancillería, Philipp Bouhler.

‘Aktion T4’ Tras la invasión de Polonia, comienzan, en la parte del país anexada por el Reich y en el Gobierno General, las primeras matanzas por fusilamiento de enfermos psíquicos para que las camas hospitalarias y los centros pudiesen ser utilizados por los soldados heridos. El acuerdo germano-soviético para el reparto de Polonia establecía la posibilidad de que, antes de diciembre e 1939, pudiesen regresar al Reich todas las personas de origen étnico alemán del Báltico, de la antigua Polonia oriental, de Rumanía y de Bulgaria. Eso aceleró los fusilamientos o gaseamientos de enfermos para procurar asistencia médica a los refugiados y un alojamiento provisional a los reasentados.

‘Aktion T4’ La primera matanza tuvo lugar en Kocborowo, en la región de Gdansk (ya que los primeros refugiados del Báltico llegaban en barco), en la que se fusiló a 1.692 enfermos entre el 22 de septiembre de 1939 y el 4 de enero de 1940. Siguieron en la región de Pomerania, donde fueron ametrallados unos 3.000 pacientes mentales. En el Gobierno General, único territorio donde el departamento de Salud se constituyó como instancia separada del departamento de Interior, se dio la orden de exterminar a todos los enfermos mentales internados en los asilos así como a los pacientes judíos. En total, hasta junio de 1940, se tiene constancia del asesinato de más de 13.000 personas. Coordinaron las operaciones tres instituciones bajo las órdenes de Himmler: la Oficina de Enlace para los Alemanes Étnicos; la Oficina Central de Inmigración y el Comisariado Político del Reich para el Fortalecimiento de la Etnicidad Alemana. El método utilizado era tanto el fusilamiento como el asesinato en camiones de gas.

‘Aktion T4’ El 18 de agosto de 1939, se crea, dentro del Ministerio del Interior, una nueva institución encargada de registrar en listados y recopilar datos de los niños nacidos con malformaciones físicas o enfermedades mentales. Se trata del Comité del Reich para el Registro Científico de Enfermedades Genéticas y Constitucionales Graves. Su tarea real fue la de asesinarlos, en unos 30 sanatorios y hospitales pediátricos, con pastillas de luminal y/o inyecciones de morfina-escopolamina para producirles neumonía, el coma y la muerte. Durante la Guerra, se tiene constancia del asesinato de unos 5.000 bebés y niños con problemas físicos y psíquicos. La edad de los niños sometidos a este tratamiento fue aumentando paulatinamente en los siguientes años.

‘Aktion T4’ 9 de octubre de 1939: Comienza el registro “económicamente planificado” e individual de los enfermos físicos y mentales adultos a través de cuestionarios enviados a las clínicas alemanas. Ese mismo día, tiene lugar en una oficina de la Cancillería del Führer (situada en la calle Tiergarten, 4, de ahí la denominación en clave de la operación, ‘T4’) la primera reunión para planificar las acciones: Se decide que se llevarán a cabo en cámaras de gas camufladas como duchas, alimentadas con monóxido de carbono embotellado suministrado por la IG Farben, instaladas en centros acondicionados para ello y equipados con crematorios. Entre enero de 1940 y agosto de 1941 se utilizaron 6 centros, especialmente preparados, ubicados en Alemania y Austria. Para ejecutar el programa se contó con un equipo de unas 350-500 personas, entre médicos, enfermeras, mecánicos, conductores… Muchos de ellos fueron empleados luego en los campos de la ‘Aktion Reinhart’. Se pidió la colaboración de los principales ayuntamientos de Alemania y se creó una empresa de transportes para efectuar los traslados desde las clínicas de todo el Reich hasta los centros de eutanasia (Gekrat).

Los lugares de la ‘Aktion T4’

Aktion ‘T4’ A partir de enero de 1940, comienza el traslado de los enfermos a los centros de eutanasia. El traslado no se comunicaba a las familias. En algunos centros, a los pacientes se les grababa el nombre y la fecha de nacimiento en la espalda con un lápiz rojo indeleble. Al llegar eran registrados, gaseados e incinerados. A sus familiares se les enviaba una partida de defunción falsificada en la que se especificaban las causas de la muerte (inventadas), se justificaba la cremación como forma de evitar contagios de enfermedades y se les daba la posibilidad de enviar la urna con los restos al cementerio que quisieran. Económicamente, todo corría a cargo de las instituciones públicas.

Hospital de Spiegelgrund, en Viena

Vehículos camuflados para el traslado de enfermos a los centros de eutanasia

Listado de enfermos del centro de Hadamar (Hesse)

Cámara de gas de Hadamar (Hesse)

Plano de Hadamar (Hesse)

Sanatorio de Hartheim (Linz, Austria)

Plano de Hartheim (Linz, Austria)

Miembros del equipo médico de Sonnenstein (Pirna, Sajonia) En el centro, Paul Nitsche, neurólogo, psiquiatra y uno de los máximos dirigentes de la ‘Aktion T4’.

El fin de la ‘Aktion T4’ La ‘Aktion T4’ se pudo llevar a cabo, como luego el exterminio de los judíos, gracias al silencio cómplice de los alemanes, que sabían lo que ocurría pero no lo denunciaron por el beneficio (tanto material como psicológico y de conciencia) que suponía para las familias la muerte del familiar enfermo o inútil. Los tres sermones del obispo de Münster (Westfalia), Clemens August Graf von Galen, en el verano de 1941 llevaron a Hitler a detener el programa. Al explicitarse lo que sólo podía ser tolerado en el secreto, se creaba un problema de opinión pública que en ese momento no era útil para los objetivos bélicos. Necesitaban a la población a favor sin fisuras, en un momento en el que la Guerra contra la URSS no estaba siendo el paseo militar que habían previsto. Durante la ‘Aktion Reinhart’ se procuró que los campos de exterminio estuvieran fuera del territorio alemán, que fuesen lo más clandestinos posible y que en ellos trabajasen el menor número de alemanes, para evitar las filtraciones.

Las cifras de la ‘Aktion T4’ - Los responsables del programa calcularon que los enfermos mentales y físicos cuya asistencia era muy costosa y que no eran aptos para trabajar ascendían en todo el Reich a unos 70.000. Al final de la operación, cancelada por Hitler el 23 de agosto de 1941, superaron esa cifra en 273. Localidad Período de los asesinatos Asesinados Grafeneck (Reutlingen) Ciudad de Brandeburgo Bernburg (Saale) Hadamar (Hesse) Hartheim (Linz) Sonnenstein (Pirna) enero a diciembre de 1940 febrero a septiembre de 1940 octubre de 1940 a agosto de 1941 enero a agosto de 1941 mayo de 1940 a agosto de 1941 junio de 1940 a agosto de 1941 9.839 9.772 8.601 10.072 18.269 13.720 TOTAL 70.273

Razones económicas de la T4 Joseph Goebbels: “Es intolerable que, en plena guerra, tengamos que cargar con el peso de cientos de miles de personas completamente inadecuadas para la vida práctica, que están totalmente entontecidas y nunca podrán sanar, y que lastran el presupuesto social del país de tal manera que apenas quedan medios ni posibilidades para desarrollar una actividad social constructiva”. (Nota del 23 de agosto de 1941 en su diario particular).

Propaganda Una persona con una enfermedad hereditaria cuesta por término medio para cuando alcanza los 60 años 50.000 Reichmark. 60.000 Reichmark es lo que cuesta esta persona, que sufre un defecto hereditario, durante su vida. Alemán, ese es también tu dinero.

Razones económicas de la T4 El estadístico del Ministerio de Agricultura del Reich Edmund Brandt redactó en 1942 el informe ‘¿Cuál es el grado de rendimiento y desinfección registrado hasta hoy en los distintos establecimientos?’. El informe era una previsión de ahorro, con los seis centros en funcionamiento, para los próximos 10 años. Hasta 1951, teniendo en cuenta el gasto diario de cada enfermo, de continuar con los asesinatos, el Estado podría ahorrarse más de 880 millones de Reichmark. En el año 2010, calcula Götz Aly, habría supuesto un ahorro de 10.000 millones de euros.

La extensión de la ‘T4’ a los campos El fin de la ‘Aktion T4’ no supuso la cancelación de los programas de eutanasia, que continuaron hasta 1945. Se creó una nueva figura jurídica: el Grupo de Trabajo del Reich para los Establecimientos de Curación y Cuidados. A partir del otoño de 1941, mediante la ‘Selektion 14f14’ esas operaciones se trasladaron a los campos de concentración. Seleccionados entre los prisioneros de los campos repartidos por toda Europa, eran fusilados o bien gaseados en cámaras de gas de las que dispusieron algunos campos de concentración y trabajo. Entre los asesinados se encontraban ya grupos de judíos, que no necesitaban pasar el reconocimiento médico, y prisioneros de guerra.

Campos que disponían de cámaras de gas

La extensión de la ‘T4’ a los campos Mediante la operación ‘14f13’, muchos prisioneros de guerra fueron asesinados en las instalaciones de la T4. Entre el 1 de septiembre de 1941 y diciembre de 1944, fueron asesinados en Hartheim unas 12.000 personas, principalmente reclusos de Mauthausen (entre ellos, más de 400 españoles). En Hadamar, entre 1942 y 1945, murieron más de 4.500 personas. Los centros de Bernburg y Sonnenstein también siguieron en funcionamiento durante el resto de la Guerra. En Auschwitz, aunque había muchos enfermos que eran fusilados sin pasar el formulario de selección, se tiene constancia de que 573 enfermos (la mayoría polacos y presos soviéticos) fueron enviados a Sonnestein el 28 de julio de 1941, donde fueron gaseados en sus instalaciones. En la Unidades Especializadas de Pediatría se continuó asesinando a bebés y a niños. Primero elevaron la edad de las víctimas a ocho años, luego a catorce y finalmente a diecisiete.

Grupo de discapacitados en un campo de concentración

Bibliografía básica ALY, Götz, ‘Los que sobraban’, Barcelona, Crítica, 2014. ALY, Götz, ‘La utopía nazi’, Barcelona, Crítica, 2006. BENSOUSSAN, Georges, ‘Historia de la Shoah’, Barcelona, Anthropos, 2005. HILBERG, Raul, ‘La destrucción de los judíos europeos’, Madrid, Akal, 2005. POLIAKOV, Léon, ‘Breviario del odio’, Barcelona, Cómplices Editorial, 2011.