Pierre-Auguste Renoir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPRESIONISMO.
Advertisements

NEOIMPRESIONISMO.
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 7
Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 8
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Historia del Arte y la Cultura II
Historia del Arte y la Cultura II
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
El Impresionismo 5° Básico El Postimpresionismo.
IMPRESIONISMO En la pintura.
PUNTILLISMO Andrés Pérez Samayoa
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Neo-Impresionismo y Post-impresionismo
El color Tema 5.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO
Impresionismo - postimpresionismo
Museo d'Orsay París - Francia Usa el ratón Usar el ratón.
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
Realizado por: Macarena García Cuesta Maite Sales Gil
#8 “Mata Mia” de Paul Gaugin #7 “Paseo, mujer con sombrilla” de Claude Monet Alejandra Espinosa A Paola Lavín A Lily Cárdenas A
Sérvulo Gutiérrez.
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD IV Modernidad y lenguaje Impresionismo.
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Moderno- posmoderno- contemporáneo
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
puros y mezclados en la pintura
EL IMPRESIONISMO MONET.
Colores puros y Mezclados
POSTIMPRESIONISMO “Los impresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas”
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Historia del Arte y la Cultura II
PINTORES IMPRESIONISTAS
IMPRESIONISMO "Impresión" significa percibir un paisaje o un motivo durante un solo momento, durante un instante. En una mirada tan breve, el ojo no logra.
NEOIMPRESIONISMO.
Historia del fauvismo.
El Impresionismo. Claude Monet, el maestro Auguste Renoir, puro color.
FAUVISMO.
El Impresionismo.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Teoría del color.
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
PINTURA IMPRESIONISTA Y POSTIMPRESIONISTA
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo.
Representación personal del Paisaje Natural en el Impresionismo.
POSTIMPRESIONISMO.
Proyecto de vida.
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Gauguin y Van Gogh.
EL IMPRESIONISMO 1.- CONTEXTO:. Cronología: 1874 (Exposición de la Galería Nadar en París) – principios del siglo XX.. Movimiento de origen francés, aunque.
Impresionismo y postimpresionismo
William Turner: Lluvia, vapor y velocidad Turner: El Temerario.
LOS INICIOS PREIMPRESIONISTAS El Paisajismo inglés: W TURNER El Paisajismo inglés: W TURNER El Temerario conducido al desguace
Paul Cézanne , El Monte Sta. Victoria ( )
MILLET: El Angelus..
Transcripción de la presentación:

Pierre-Auguste Renoir 1841-1919 Impresionismo 1874 – 1886 Claude Monet 1840-1926 Pierre-Auguste Renoir 1841-1919

La pintura se exhibió en 1874 durante la primera exposición independiente de los impresionistas, todavía no conocidos por ese nombre. El crítico Louis Leroy, inspirado por el título del cuadro, tituló su hostil crítica en el periódico Le Charivari, "Exhibición de los impresionistas" , dando nombre inadvertidamente al movimiento. Leroy escribió allí: "Impresión..no me cabe duda. Me decía a mí mismo que, como estaba impresionado, debía haber alguna impresión allí..y qué libertad, que fácil artesanía ! El empapelado en su estado mas embrionario tiene mas terminación que este paisaje marino”. Louis Leroy

“Siempre tuve terror a las teorías…sólo tengo el mérito de haber pintado directamente ante la naturaleza, buscando reproducir mis impresiones ante los efectos más fugitivos, y quedo desolado de haber sido la causa del nombre que se dio a un grupo de quienes en su mayoría no tenían nada de impresionistas” Claude Monet. 1926

Monet La catedral de Rouen 1892- 1893

Renoir El desayuno de los remeros. 1881 Renoir El baile del Molino de la Galette. 1876

El transeúnte inofensivo, atraído por las banderas que decoran la fachada, entra, y ante sus aterrados ojos se ofrece un espectáculo cruel: cinco o seis alienados, entre ellos una mujer, un grupo de infelices alcanzados por la locura de la ambición, se dieron cita aquí para exponer sus obras También hay una mujer en el grupo, de la misma manera que en todas las bandas furiosas; se llama Berthe Morizot y vale la pena observarla. En ella la gracia femenina se mantiene en medio de los desbordes de un espíritu delirante...”

Berthe Morisot La cuna 1872

Impresionismo 1874 – 1886 (Manet) Monet, Renoir, Degas, Morisot Neo-impresionismo (Puntillismo) Seurat Signac Post- Impresionismo Cèzanne Van Gogh Gauguin Toulouse Lautrec

Neo-impresionismo (Puntillismo) Seurat Signac

Georges Seurat Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte 1884-86 205 x 304 cm

“Pinté así porque quería lograr algo nuevo, un estilo de pintura propio.” Georges Seurat (1859-1891)

Así como la técnica de los impresionistas es instintiva y fugaz, “El neoimpresionismo significa descomposición prismática de los colores y su mezcla a través del ojo del espectador, a lo cual va unido el respeto por las leyes eternas del arte : ritmo, simetría y contraste. Este modo de pintar es la consecuencia necesaria del impresionismo. [...] Así como la técnica de los impresionistas es instintiva y fugaz, en igual medida la de los neoimpresionistas es mediata y constante. Paul Signac Tercera clase

Japonismo Revista francesa de 1888 con portada de Hokusai sobre el Monte Fuji

Paul Signac, “De Delacroix al Neoimpresionismo”, 1899. FIN Dar al color el máximo brillo posible. MEDIOS - Paleta compuesta únicamente de colores puros muy parecidos a los del espectro solar. - Mezcla sobre la paleta y mezcla óptica. - Trazos en forma de coma o de barrido. - Técnica instintiva y de inspiración. - La misma paleta que el impresionismo. - Mezcla óptica. - Trazos repartidos. - Técnica metódica y científica. RESULTADOS Componiéndose su paleta tan solo de colores puros, logra un resultado muy luminoso y colorista, pero disminuye el brillo debido a las sucias mezclas de pigmentos, y la armonía, al aplicar solo intermitentemente y de forma irregular las leyes que rigen el color. Debido a la supresión de toda sucia mezcla, al exclusivo empleo de la mezcla óptica de colores puros, a una división metódica y a la observación de la teoría científica de los colores, posee un alto grado de luminosidad, de colorido y de armonía, que aún no se había alcanzado nunca.

Post- Impresionismo Cèzanne Van Gogh Gauguin Toulouse Lautre

“El arte es una armonía paralela a la naturaleza. “Cuando pinto no pienso en nada: veo colores que se ordenan como ellos quieren; todo se organiza, árboles, rocas, casas, por medio de manchas de color. Pintar significa registrar y organizar sensaciones cromáticas. En el pintar, ojo y cerebro deben prestarse mutuo apoyo: es preciso trabajar para su recíproca formación, a través de la lógica evolución de sensaciones coloreadas. Entonces los cuadros serán construcciones que se enfrentan con la naturaleza

Olimpia. Manet Paul Cezanne – Una moderna Olimpia. 1873-74.

Paul Cézanne La casa del ahorcado 1872-3

Paul Cezanne 1839 - 1906 Bodegón con cortina 1895

En la naturaleza, todo se modela según la esfera, el cono y el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas formas simples.

La montaña de Santa Victoria - 1905

Autorretrato - 1887 Vincent Van Gogh 1853 - 1890

Los Alyscamps - 1888

Autorretrato - 1893 Paul Gauguin 1848 - 1903

El Cristo amarillo 1889

Nafea Faa Ipoipo?, 1892