SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez. A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Advertisements

Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Otra forma es representando lo que hay de cada lado
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Identidades y ecuaciones
2.1 – Expresiones algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Álgebra elemental.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Operaciones con expresiones algebraicas racionales
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Ecuaciones Lineales.
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez. A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
ÁLGEBRA.
DE LENGUAJE NATURAL A LENGUAJE ALGEBRAICO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema V Programación Lineal
NÚMEROS REALES.
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Operaciones con Números Decimales
RESTA DE FRACCIONES. (SEGUNDO TIPO)
SUMA DE FRACCIONES SEGUNDO TIPO.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
ÁLGEBRA.
Ecuaciones de primer grado
SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez. A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres.
FUNCIONES PARA OPERAR CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
INTRODUCCION AL ALGEBRA
DOCENTE: Graciela Castillo MATERIA: Matemática
Matemáticas Maestría en Politicas Publicas Dr. Favio Murillo García.
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
Operaciones Algebraicas
Taller PSU Matemática Algebra
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
LA DIVISIÓN.
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
QUINTA CONFERENCIA Lugar: Oficinas Generales Fecha: 15 de Diciembre de 2007 Conferencista: Prof. Carlos Betancourt Monroy Centro de Estudios Científicos.
BALANZAS Y ECUACIONES OBJETIVO:
La multiplicación.
Números naturales 1. Números naturales. Representación y ordenación
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.AC. Ecuaciones.
NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez

A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres

Planteo de Ecuaciones

Ecuación Es una igualdad de dos expresiones algebraicas que sólo se verifica para algunos valores de las letras, llamadas INCÓGNITAS. Ejemplo: 3x + 4 = 7 + 2x Tiene la incógnita “x”, se comprueba que x = 3

Identidad Es una igualdad de dos expresiones algebraicas que se verifica para todos los valores de las letras Ejemplos:Identidades

Problema: Es toda cuestión en la que se pide calcular una o varias cantidades llamadas incógnitas, que junto con otras cantidades conocidas llamadas datos, deben satisfacer a las condiciones que específica el enunciado.

Importante: Para el planteo de una ecuación es importante tener en cuenta “La Coma”, veamos:

Ejemplo: Si Rosa recibe s/.12, tendría el doble que si hubiera recibido s/.2. ¿Cuánto tiene Rosa? Si Rosa recibe s/.12, tendría el doble que si hubiera recibido s/.2. ¿Cuánto tiene Rosa? X + 12 = 2(X + 2) X + 12 = 2X – 4 = 2X – X 8 = X Es decir, Rosa tenia en su poder 8 soles.

Ejercicios: 1. El exceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de “A” sobre 2. ¿Cuánto vale “A”? 2. El triple de la suma de un número con 6 es 48 ¿Cuál es el número? 3. El dinero que tengo aumentado en su mitad es 45 ¿Cuánto tengo?

OPERADORES MATEMÁTICOS

¿Qué es una Operación Matemática? Es un procedimiento que se emplea para transformar con Sujeción a ciertas reglas, una o varias cantidades o funciones, en otros, ó también para efectuar con ellos determinados cálculos.

¿Qué es un Operador Matemático? Es un símbolo determinado que sirve para representar a una determinada operación matemática. Así por ejemplo: +  Representa la Operación Suma. -  Representa la Operación Resta.

Ejemplo: Si: a  b = 4a + 5b Calcular: 2  1. SOL: 2  1 = 4(2) + 5(1) 2  1 = 4(2) + 5(1) = = 13 … Rpta.

Ejercicios: Calcular 7  1 sabiendo que: Calcular 7  1 sabiendo que: m  n = 5 (m + n) – 5 (m - n) Si se sabe que: m  n = 2m +3n. Si se sabe que: m  n = 2m +3n. Hallar: (1  2)  (3  1) Si se cumple: Si se cumple: m  n = mn + 1; si: m  n, y m  n = m + n –1; si: m  n. Hallar:

CUATRO OPERACIONES

Adición A + B + C + D + E… = S (suma) Sustracción M – S = D (diferencia)

D = d. q (cociente) Multiplicación M. m = P (producto) División (Exacta)

Calcular 2 Cantidades conociendo la Suma (S) y la Diferencia (D):

Calcular 2 Cantidades conociendo la Suma (S) y el cociente (q) de una división exacta

Calcular 2 Cantidades conociendo la Diferencia (D) y el cociente (q) de una división exacta

COMPLEMENTO ARITMÉTICO (C.A.) DE UN NÚMERO El C.A. de un número natural es lo que le falta a este número para ser igual al número formado por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga el número.

Con el número 84: El C.A. de 94 es lo que le falta para convertirse en 100. Es decir C.A. 84: 100 – 84 = 16  C.A. de 84 = 16  C.A. de 84 = 16

Entre dos personas tienen 146 soles. Si una de ellas diera 28 soles a la otra las dos tendrían igual cantidad de dinero. Hallar la cantidad menor. A + B = 146 (S) A – 28 = B + 28 → A – B = 56 (D) La cantidad menor es de 45 soles. La cantidad menor es de 45 soles. Ejemplo:

Aplicaciones: La diferencia de dos números es 180 y su cociente es 5. Hallar el mayor de dichos números. La diferencia de dos números es 180 y su cociente es 5. Hallar el mayor de dichos números. La suma de dos números es 144 y su diferencia es 64. Hallar el mayor de ellos. La suma de dos números es 144 y su diferencia es 64. Hallar el mayor de ellos. La semisuma de dos números es 50 y su semidiferencia es 30. Hallar el complemento aritmético del menor de dichos número. La semisuma de dos números es 50 y su semidiferencia es 30. Hallar el complemento aritmético del menor de dichos número.

Ejercicios: ¿Qué hora será, si en este momento las horas transcurridas exceden en 4 a las que aún no han pasado? ¿Qué hora será, si en este momento las horas transcurridas exceden en 4 a las que aún no han pasado? ¿Cuál es el número que multiplicado por 6, añadiendo 18 a este producto y dividiendo esta suma entre 3, se obtiene 24? ¿Cuál es el número que multiplicado por 6, añadiendo 18 a este producto y dividiendo esta suma entre 3, se obtiene 24? Hallar el mayor de 2 números, sabiendo que su suma es el menor número de 3 cifras y su diferencia es el menor número de 2 cifras. Hallar el mayor de 2 números, sabiendo que su suma es el menor número de 3 cifras y su diferencia es el menor número de 2 cifras.

Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado, un amigo que espera, olvidado, un alma que perdona y destruido, un corazón que llora.

Por aprovechar este tiempo